Noti-Economia

Noticias de economía

El mito de los tokens que dicen representar activos del mundo real

Cuando escuchamos nombres como ERC-20 o ERC-3643, parecen cdigos inventados por un grupo de programadores que buscan lucirse con tecnicismos. Pero en realidad son algo ms sencillo: son reglas para organizarnos en la nueva economa digital en blockchain.

El mundo de los negocios siempre se apoy en reglas comunes. La ISO 9001, por ejemplo, orden cmo deba medirse la calidad en fbricas y empresas; la decisin de usar 220 voltios permiti que cualquier electrodomstico funcionara igual en gran parte del planeta. En blockchain pasa lo mismo: cada vez que representamos un contrato o un activo en forma digital, necesitamos un protocolo que todos respeten: lo llamamos ERC. Son lenguajes compartidos que nos permiten confiar, intercambiar y construir sobre bases slidas.

Un ERC significa Ethereum Request for Comments. En simple: son reglas tcnicas que la comunidad de Ethereum debate y aprueba para que todos los desarrolladores hablen el mismo idioma al crear contratos o tokens. En definitiva, es como una receta: si todos la siguen, lo que se cocina es compatible para cualquiera en la red.

El espejismo de la City

En el ecosistema cripto argentino se instal una idea tan atractiva como peligrosa: que crear un ERC-20 o un ERC-3643 equivale automticamente a «hacer RWA«, es decir, tokenizar activos del mundo real. Muchos en la City lo creyeron y gastaron fortunas en proyectos que, en el fondo, eran apenas fbricas de fichas digitales. Funcionaban, s, pero como el Fiat 600 de mi ta: poda andar, pero no era el vehculo ideal para viajes corporativos.

Un token no es un activo del mundo real. Del mismo modo que un billete de Monopoly no es dinero, ni editar una foto de una escritura con tu nombre te convierte en dueo de una casa.

Cripto y oro: dos refugios en un mercado que celebra al S&P 500 y descuenta recorte de tasas

Doa Rosa lo entiende mejor que nadie

Imaginemos a Doa Rosa, que guarda en un cajn la escritura de su casa. Ese papel amarillento, con firmas y sellos, le da tranquilidad porque sabe que est inscripto en el Registro de la Propiedad. Si alguien intentara disputarle la vivienda, puede llevar esa escritura ante un juez y defender su derecho.

Ahora bien, si alguien le dice: «Doa Rosa, le hice un token en Ethereum que representa su casa». Ella mira el numerito en la pantalla del celular, pero cuando vaya al juzgado nadie se lo reconocer. Sin anclaje legal, ese token no representa nada: es apenas un JPEG o, en el mejor de los casos, un PDF, pero sin valor jurdico. Por qu? Porque falta el orculo: en este caso, el escribano que acta como hilo rojo entre lo que pasa en el mundo real y su reflejo en la blockchain.

ERC-20 y ERC-3643: los ladrillos ms usados, no necesariamente los mejores

El ERC-20, creado en 2015 por Fabian Vogelsteller y Vitalik Buterin, se convirti en el estndar para tokens fungibles: unidades idnticas entre s, como billetes o fichas de casino. Gracias a l surgieron miles de criptomonedas y proyectos financiados en todo el mundo. Para hacer monedas anda bien.

Auge de los ETFs y renovaci

El ERC-3643, en cambio, es ms reciente. Nacido como T-REX e impulsado por Tokeny Solutions, se estandariz en 2021. Solo la pueden usar personas autorizadas, bajo ciertas condiciones, porque est pensado para cumplir con normas financieras y representar activos regulados. En esencia, es una moneda con restricciones.

Hasta ac todo parece fascinante: protocolos estandarizados y reglas claras. Pero eso para representar activos del mundo real no alcanza. Tokenizar activos reales es mucho ms complejo que acuar fichas en blockchain. Implica tender un puente entre la blockchain y la infraestructura legal, financiera y registral que da sustento a la economa.

Un token ser un verdadero RWA (Real World Assets – Activos del Mundo Real) si, y slo si, representa un derecho exigible: un boleto de compra venta tokenizado, un pagar endosado en una cmara compensadora, una accin custodiada en Caja de Valores o una tonelada de maz registrada en un silo bajo control aduanero.

Ethereum supera los US$ 4.600 y la raz

Conectar ese mundo real con el digital requiere algo clave: orculos. Dependiendo de la industria, el orculo ser quien traduzca la realidad al lenguaje blockchain. Esa es la «salsa secreta» de un buen tokenizador. Sin ese puente, el token es apenas la carcasa digital de algo inexistente.

La historia lo demuestra: pasamos de la piedra al papel, del papel al PDF, y ahora del PDF al token —o a la «representacin digital (RD)», como prefiere llamarla la CNV. El sustrato cambia, pero lo que da valor siempre es el reconocimiento institucional.

El riesgo del espejismo

El verdadero desafo es construir infraestructura que dialogue con nuestra institucionalidad. Durante al menos los prximos cinco aos vamos a convivir en una etapa hbrida: parte analgica y parte digital.

El valor de un token no est en el numerito que aparece en pantalla, sino en que un smart contract pueda transferir un boleto de compraventa, endosar un pagar digital o representar una accin registrada en Caja de Valores. Que cada vez que cambie el estado en la blockchain, ese cambio impacte en el mundo real, y que si voy a la justicia tenga reconocimiento jurdico para defender mi activo. Porque un activo es tuyo solo si lo pods defender.

Eso es lo que convierte a un token en un verdadero RWA: que tenga consecuencias jurdicas y econmicas concretas.

El error de estos aos fue creer que con un estndar alcanzaba. Lo veo todo el tiempo: abogados de clientes que esperan una frmula mgica, como si con decir «use ERC-20» ya estuviera todo resuelto. Pero no. No alcanza con un ERC-20 ni con un ERC-3643 sin orculos que conecten con la realidad. Esa orquestacin es la verdadera «salsa secreta».

Los estndares son necesarios, pero son apenas ladrillos de una ingeniera mucho ms grande. Como escuch decir esta semana a un regulador: «no se lo pidan al chico de sistemas». Y tiene razn: a esta altura todos deberamos entender que esto no lo resuelve el que te arregla el mail.

La industria se construye con sistemas reales: con cdigo que automatice registros, transferencias y custodia; con integraciones que reduzcan fricciones para los usuarios; pero sobre todo con reglas que unan blockchain y derecho.

Argentina tiene mucho para ganar si avanza en esa direccin. La CNV ya dio el primer gran paso. Tenemos un mercado inmobiliario dolarizado pero poco lquido, un sistema financiero de baja profundidad y un mercado de capitales chico en comparacin con la regin. Una tokenizacin bien hecha puede destrabar crdito, abrir nuevos canales de inversin y dar transparencia. Pero para eso hace falta mucho ms que charlas en conferencias. Porque al final del da: hay que meter ms cdigo para crear una industria.



Ver fuente