Noti-Economia

Noticias de economía

Eduardo Fidanza: «Karina Milei muestra un descenso muy importante en los sondeos de opinin»

Socilogo, exprofesor de Weber, fundador de Poliarqua y columnista de opinin, Eduardo Fidanza hace sobre todo una cosa: lee y escribe. Combina anlisis electoral con pensamiento filosfico, capacidad de diagnstico poltico y una memoria entrenada para los matices. Intuye climas, humores sociales y fisuras antes de que se conviertan en datos visibles en la superficie.

Durante 25 aos ense a Weber en la UBA —desde 1986 hasta 2011, cuando le pas el bastn de mando de su ctedra a Eduardo Weisz—, pero su formacin no es solo acadmica: conoce el poder desde adentro. Fue asesor y consultor de presidentes, gobernadores, intendentes, empresarios y otros socios del crculo rojo. «La estabilidad emocional del presidente es una variable a considerar en un anlisis poltico», dice en este mano a mano conEl Economista, desde la oficina de Poliarqua en Plaza San Martn. «Hay una duda sobre la psicologa del presidente Milei. El mercado tambin la tiene», afirma.

«Estamos asistiendo a un desgaste natural del carisma del presidente libertario», analiza Fidanza. «La vocacin de fondo de la ultraderecha que representa Milei —advierte— es ir contra la democracia liberal».

«Probablemente La Libertad Avanza pueda ganar las elecciones nacionales de octubre de 2025 en los principales distritos», anticipa. Puede Milei ser reelegido en 2027? Cul es el principal problema de Horacio Rodrguez Larreta? Qu dificultades enfrenta Leandro Santoro? Qu est viendo Fidanza en los focus y en los sondeos ms recientes?

«Albert Camus fue un autor providencial para muchos de mi generacin. Me permiti entender por qu simpatizo con la revolucin, pero no con la violencia», narra Fidanza. Admira la mesura, pero estudia la desmesura: lee obsesivamente a Antonio Scurati, el novelista de Mussolini, y encuentra en Clara Petacci, la ltima amante del Duce, un diario ntimo que revela algo ms profundo que la historia oficial. «Hay que comprender la incongruencia», sostiene. «La vida humana es comprensible hasta ciertos lmites, despus es incomprensible e injusta. Ni lo incomprensible ni lo injusto van a ser redimidos alguna vez».

Streaming exclusivo para suscriptores de Perfil: Eduardo Fidanza analiza la  actualidad pol
«Probablemente Milei pueda ganar las elecciones nacionales de octubre de 2025 en los principales distritos», anticipa Eduardo Fidanza.

—En una entrevista con Jorge Fontevecchia, habls de que estamos en otro estado, donde hay «pulsiones de odio, de resentimiento, de violencia verbal retrica, pero tambin fsica», y que eso representa una lgica completamente distinta a la de la democracia liberal. Cres que en este nuevo escenario hay lugar para alguna forma de mediacin institucional que canalice ese resentimiento sin que derive en formas de violencia real?

—Efectivamente, una ideologa como la de Milei y los libertarios contiene una cuota importante de violencia que hasta ahora se ha tramitado de manera verbal. El presidente trata a los opositores de «rata», los insulta, y el dispositivo en redes sociales de La Libertad Avanza es un paso ms all de lo que veamos con el kirchnerismo. Por eso Cristina hace un tiempo dijo: «Al lado de Milei, yo soy la Condesa de Chikoff». Y ese es un comentario sarcstico, pero que no deja de tener verdad. Se han movido los lmites y, los insultos de los seguidores de La Libertad Avanza en las redes son algo que no habamos vivido.

«La vocacin de fondo de la ultraderecha que representa Milei —advierte— es ir contra la democracia liberal»

Eso no significa que no estn funcionando los mecanismos institucionales. Si miramos, por ejemplo, la cantidad de comentarios y anlisis que hay sobre la actividad parlamentaria, tanto de la Cmara de Senadores como de la Cmara de Diputados, lo que vamos a encontrar, paradjicamente, es que este es un gobierno que si bien insulta a la oposicin, tiene que negociar, tiene que avanzar teniendo minoras para que le acepten o para que le lleven adelante sus leyes, o que le acepten los DNU.

Si bien est funcionando la democracia liberal, hay un nivel significativo de violencia verbal y de insultos.La vocacin de fondo de la ultraderecha que representa Milei es efectivamente ir contra la democracia liberal. Pero por ahora eso est en el plano del debate ideolgico, poltico. Hay que tener una actitud vigilante.

Me refiero a ser vigilantes con que se respete la libertad de asociacin, de reunin, de expresin; que funcione el Congreso. No digo una Justicia independiente porque eso no ha existido nunca, pero que esos mnimos se mantengan. Sumado a un procesamiento o recuento de votos mejor en elecciones que sean transparentes. Mientras se cumplan esos requisitos bsicos, hay democracia liberal.

Naturalmente, tenemos un gobierno de ultraderecha que es un mulo de otros como el de Trump, que no tiene una vocacin democrtico-liberal. Sin embargo, respeta las normas democrtico-liberales y su irrupcin la explica el fracaso de la poltica convencional.

Adems «la casta» es un significante lo suficientemente abarcador y le permiti a Milei ganar la eleccin, antes que las cuestiones econmicas.

Argentina's President Javier Milei at the legislative assembly in March
«La vocacin de fondo de la ultraderecha que representa Milei es efectivamente ir contra la democracia liberal», asegura Fidanza.

—Cres que Milei todava logra transmitir una pica poltica o ya empieza a verse como un gobierno ms del FMI que del cambio profundo?

—A medida que se desarrolla un gobierno hay una ley general que esla rutinizacin del carisma. Es difcil que una persona, despus de que accedi al gobierno, sostenga todo con su figura. Alguien tiene que darle lugar a formas de organizacin. Pern deca que la organizacin vence al tiempo.El carisma personal tiende a declinar con el paso de los das.

Podra haber una segunda fase, que sea una fase con un liderazgo menos extraordinario, menos carismtico, pero viable y prestigioso, junto con una organizacin que tambin cumpla sus fines.Lo que estamos viendo ahora es que no hay una organizacin, excepto que se piense que La Libertad Avanza lo es. No lo parece.

Estamos asistiendo a un desgaste natural del carisma del presidente. El gobierno se vuelve ms pragmtico, porque adems se le plantea conservar el poder.

Cuando uno ve a Milei, ve un modelo, que es el modelo de entrada en la poltica que Eliseo Vern y Silvia Sigal plantearon en un libro extraordinario,Pern o muerte, en el que analizan los discursos de Pern del ao ’44. Y Pern en el ’44 dice «yo soy un general de la Nacin, que debera estar en las fronteras defendiendo al pas de sus enemigos, y aqu, en virtud de la crisis, tengo que venir a la poltica». Se compara con San Martn, y cuando llega a la poltica dice que si hay que terminar con la partidocracia, hay que hacerlo. Llega a la poltica para redimirla, y en rigor, para destruirla tal como fue en la fase anterior.

Hay paralelos, porque Milei viene de un lugar absolutamente fuera de la poltica —solo dos aos de diputado nacional—.

Milei sigue teniendo xito, porque por ahora la mitad de los argentinos considera que su situacin es mejor que la que era hace dos aos.El escenario que vemos nosotros en Poliarqua es uno relativamente favorable para el gobierno.

—Por qu?

—Porque en el corto plazo,probablemente Milei pueda ganar las elecciones nacionales de octubre en los principales distritos.

Y que si hay —como va a haber— un acuerdo con el Fondo y fluyen unos miles de millones de dlares, eso le va a permitir estabilizar la economa. Y despus, a mediano plazo, hay que tener en cuenta si el progreso de Vaca Muerta va a cambiar la ecuacin econmica argentina, y si va a dejar de haber restricciones externas por falta de dlares.

Asimismo, Milei est sometido al desgaste, y agrega un componente que no habamos visto, que es la sospecha sobre su estabilidad emocional.

Empieza a instalarse la idea de un «Milei desbordado». Si bien no lo veo a Milei como alguien que quiera hacer un negocio para s mismo, algo lo lleva, lo envuelve, lo confunde. Por ejemplo, esa tarde, ese viernes 14 de febrero, cuando l impuls la cripto LIBRA.Hay una combinacin de factores en su personalidad que pueden arrojar conductas muy desestabilizadoras, empezando por desestabilizarlo a l en su rol de presidente de la Nacin.

—Pods explicar un poco ms esa idea sobre su estabilidad emocional?

—Hay una diferencia entre estabilidad y audacia. La audacia es una forma de correr riesgos —que a veces vale la pena correr— y tiene que ver con cierta forma de valenta. Pero esa audacia es ocasional. No se es audaz todo el tiempo, sino que por momentos. Esperemos que los desbordes emocionales o el desequilibrio de Milei sean ocasionales, pero en el ltimo mes hubo indicios que hacen pensar que se corre el riesgo de lo contrario.

El 14 de febrero pasado horas antes de que estallara el escndalo de LIBRA, en nuestro informe a los clientes (que despus se public enClarn), sabamos que, desde el punto de vista de los fundamentos —de lo que le importa al capital financiero, al Fondo Monetario—, las cosas estaban bien. Y escribimos una frase que deca: «Los manjares estn servidos, lo que no se sabe es si el presidente los va a degustar con placer o va a patear la mesa». Escribimos eso, y a las dos horas pate la mesa con el escndalo cripto.

Escribimos ese texto hablando con mis socios. Hacemos una reunin y nos preguntamos «cules son las dudas del mercado?». Y la duda del mercado es si Milei est equilibrado o no. Hay una duda sobre la psicologa de Milei.Esa duda tambin forma parte de las preocupaciones del mercado y de los agentes econmicos.

—Cres que Larreta tiene algn margen real para disputar poder, al menos en la Ciudad? O incluso en un distrito que histricamente fue ms moderado como la CABA, el tiempo poltico del centro ya qued atrs?

—Larreta cree que puede retomar su carrera poltica despus de haber perdido como perdi en la eleccin presidencial, donde ni siquiera lleg a la primera vuelta. Esto significa que, de haber sido jefe de Gobierno de la Ciudad y de haber sido un candidato a presidente protagonista en la campaa, ahora va a disputar una eleccin local para legislador, en la Ciudad que l gobern, con la aspiracin —confesada por ellos mismos— de obtener 12 puntos.

A priorino parece la mejor estrategia para recuperar el terreno que perdi. Se puede pensar que tal vez Larreta ya no tiene como objetivo ser presidente de la Nacin, sino volver a ser jefe de Gobierno de la Ciudad. Puede ser que eso haga que su decisin parezca ms razonable, peroel problema es el escaso caudal electoral.

Hay porcentajes que van de 10 a 15 puntos que pueden ser el primer paso de una carrera poltica prometedora para una figura nueva, pero puede ser una cifra fatdica para alguien que ya hizo una carrera poltica importante como Larreta.

El punto dbil de Larreta es que, en una poca en que la poltica se hace a travs de figuras y del atractivo de las personas, l carece de ese atractivo. Y eso, en este momento, es un dficit importante. Tiene poco carisma.

—Ves posible que en la Ciudad se construya algn tipo de articulacin entre figuras como Lousteau, Santoro, Larreta, incluso Carri, para defender cierta racionalidad poltica o institucional frente a la polarizacin y el avance de expresiones ms extremas?

—Hay una posibilidad presente en la Ciudad y tambin en lo nacional, que esla posibilidad de que un centro poltico —no kirchnerista y no milesta— pueda convertirse en un competidor electoral con capacidad de ganar.

Eso va a depender de superar la fragmentacin. En la Ciudad estamos viendo al PRO de Jorge Macri por un lado, y a La Libertad Avanza, a Larreta, Lousteau, Carri y otros que estn fragmentados.

Tambin se puede pensar en la decisin que tom Larreta. A mayor individualismo, mayor divisin. Y hoy esa es la ventaja del que gobierna, que la oposicin est fragmentada.

Si hoy estuviramos en un bipartidismo o en un bicoalicionismo, Milei tendra las cosas muy complicadas. Porque, segn las encuestas, la cosa est 55 a favor y 45 en contra. Es una frontera inestable.

Sin embargo, mientras de un lado haya 45 o 50 —o hasta 40— y del otro lado haya varios fragmentos, Milei duerme tranquilo. Esoes lo que la oposicin tiene que resolver de cara al 2027.

Hay que ver si se va a consolidar el proyecto de La Libertad Avanza y de Milei. Despus, cmo va a evolucionar el peronismo. El kirchnerismo tiene que declinar, porque el kirchnerismo tambin es una expresin personalizada.

En la medida en que Cristina Kirchner —por razones biolgicas y por razones de su capacidad poltica— acente su decadencia, hay que ver qu viene en el peronismo despus de los Kirchner.

En la Ciudad, por la fragmentacin, el que tiene muy buenas chances es Leandro Santoro.Porque es una figura apreciada, joven y creble.

Larreta y Santoro a la Legislatura: la elecci
«En la Ciudad, por la fragmentacin, el que tiene muy buenas chances es Leandro Santoro», dice Eduardo Fidanza.

—Cules son las principales dificultades de Santoro?

—Lo van a atacar por ser kirchnerista y por La Cmpora. Santoro no sabe qu responder cuando le preguntan «ests con Cristina?».

No sabemos si en el futuro un peronismo poskirchnerista no va a acercarse o a aproximarse a una expresin ms de centro.Durante aos asistimos a la grieta que enfrent a los representantes del pueblo con los representantes de la repblica, en una especie de guerra civil retrica, simblica, que los distrajo de ver que poda venir otro actor poltico que los iba a superar a los dos. Hay que ver cmo se reconfigura esto, si no aparece ahora «pueblo ms repblica» o «repblica ms pueblo» versus Milei.

El presidente Milei expresa un rechazo a cmo se hizo poltica en los ltimos cuarenta aos, y la poltica en las ltimas dcadas la hicieron los representantes del pueblo y los representantes de la repblica. Cuando se ve el discurso de Milei, es tan agresivo hacia lo social como hacia lo institucional.

Se habla mucho —negativamente— de la oposicin, pero la suerte de las oposiciones tiene que ver con el desempeo del gobierno. Cuando un gobierno tiende a declinar, a perder popularidad, casi por un hecho natural las oposiciones resurgen.

—Carri ha sido muy crtica de Lousteau y de su entorno, en especial por su rol en la UBA, mientras ha tenido actitudes ms contemplativas con dirigentes que tambin estuvieron involucrados en gestiones cuestionadas. A qu atribus esa diferencia de vara?

—Carri es otro personaje que creci con carisma y ahora est en la fase del pragmatismo. Es interesante la figura de Carri para reflexionar sobre el narcisismo de los moralistas, porquesi hay una figura narcisista y moralista en la Argentina, ha sido Carri. Pero cuando uno ve su trayectoria, aparecen incongruencias que se deberan atribuir al pragmatismo, al clculo.

—En Estados Unidos, James Carville propuso lo que llamthe art of the strategic retreat: una retirada poltica estratgica para dejar que el oficialismo se desgaste solo. Cres que una lgica similar podra aplicarse hoy en la Argentina?

—No, la idea de Carville no es una estrategia plausible en la Argentina. La oposicin est fragmentada, y la distribucin del mercado poltico entre opositores y oficialistas le da a la oposicin una masa tan importante que esas personas quieren ser representadas por alguien.No puede haber una suspensin artificial de la vida de los opositores.

—Qu debera hacer la oposicin?

—Buscar confluir. Mientras la oposicin no pueda confluir, mientras no pueda dar lugar a nuevos liderazgos, va a ser difcil. Esto ya pas en la Argentina y pasa en otros lugares. Estamos en la fase de un partido o de un movimiento que se ha convertido en dominante, y en este momento lo que vemos es la dominancia de La Libertad Avanza, y la debilidad de los dems.

Con lo cual, de ac a 2027,Milei tiene chances de ser reelecto? Por supuesto que las tiene. Pero, atencin: en octubre de 2017, Macri gan la eleccin de medio trmino. Recuerdo el verano de 2018, lo que se deca en los lugares de vacaciones: «Macri tiene allanada la reeleccin». Y en abril, mayo de 2018, tuvo una explosin.

As que en la Argentina hay que hacer escenarios de corto plazo. En ese escenario de corto plazo,el gobierno tiene buenas chances en octubre a nivel nacional. Y despus, probablemente en 2027, pero eso est menos asegurado.

Y la oposicin va a seguir actuando. La oposicin va a tener que tener lucidez para ver si puede juntarse.

—Qu ests viendo hoy en los focus y en los sondeos ms recientes?

—Las personassiguen apoyando a Milei por la baja de la inflacin. Hay crdito, se puede vivir un poco ms tranquilo, se puede planificar una vida econmica familiar, yla casta sigue existiendo.

A esto hay que sumarle bajos niveles de inters en la poltica, bajos niveles de informacin, y el hecho de quemuchas personas confirman la existencia de la casta consumiendo medios que todos los das refuerzan esa creencia.

Por eso es importante para Milei que se mantenga la cada de la inflacin, que haya estabilidad econmica, y que la gente siga creyendo que existe la casta y que es daina.

En las ltimas encuestas se ve quela imagen de Milei est preservada, pero no as la del gobierno, que va en declive. Tampoco la de Karina Milei, que muestra un descenso muy importante en los sondeos de opinin.

Karina Milei | perfil, informaci
Eduardo Fidanza: «Karina Milei muestra un descenso muy importante en los sondeos de opinin»



Ver fuente