Noti-Economia

Noticias de economía

¡Descubre la Primera «Smart City» de América Latina a Solo 62 Kilómetros de Buenos Aires!

22 diciembre de 2024

La ciudad del futuro que se está desarrollando en Colonia del Sacramento concluye un año de avances y acciones concretas que apuntalan su consolidación en la región del Río de la Plata y la proyectan como un modelo de perspectiva global. 

Tras el inicio de la construcción de los primeros edificios, enmarcadas dentro de una inversión de más de US$ 100 millones inyectados por la desarrolladora y por empresas y particulares que compraron unidades en la modalidad de pozo, recibió el apoyo de las instituciones más importantes del Estado uruguayo. 

«Fue un año de mucho avance para el proyecto. Además de comenzar las obras de los edificios, ratificamos el interés global por el proyecto: se vendieron 400 unidades a interesados en todo el mundo. También dimos un paso muy concreto en nuestra visión de futuro al incorporar a uno de los think tanks más importantes del mundo, que nos ayudará a darle forma a +Colonia como una Smart City modelo en el mundo», dijo Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia

Un paso emblemático en este sentido fueron los 4 millones de pesos uruguayos -equivalentes a US$ 100.000- que recibió por parte de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para que Fraunhofer, el instituto alemán de investigación y ciencia aplicada, desembarque en +Colonia  y en conjunto establezcan sinergias para definir los procesos integrales de estrategias y planificación para el desarrollo de infraestructura tecnológica y sostenibles, los métodos de evaluación para alcanzar los objetivos en términos de diseño e impacto medioambiental  y las necesidades de vivienda, trabajo y espacio público dentro del marco de los estilos de vida del futuro, entre otras cosas. 

Una segunda instancia del acuerdo entre +Colonia, la ANII y Fraunhofer fueron los encuentros  con instituciones fundamentales de Uruguay para inaugurar lo que será una mesa de trabajo enfocada en crear un hub de innovación alrededor de la smart city. 

La primera "smart city" de América Latina ya es una realidad y está a 62 kilómetros de Buenos Aires
La primera «smart city» de América Latina ya es una realidad y está a 62 kilómetros de Buenos Aires

Una de las reuniones destacadas fue entre Elisa Facio, Ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, máximas autoridades de la UTE, OSE y Antel, funcionarios de la intendencia de Colonia y directivos de +Colonia, donde referentes del think tank alemán Fraunhofer Institute for Industrial Engineering IAO compartieron sus objetivos en la smart city y el país.

  • Fraunhofer IAO, junto con estudios de planificación líderes de todo el mundo, ha iniciado y coordinado más de 30 proyectos de Smart City en el mundo, lo que posiciona a +Colonia como un proyecto pujante a nivel internacional para el desarrollo de ciudades inteligentes holísticas y resilientes.

En paralelo, +Colonia comenzó  la construcción de los primeros tres edificios y en el corto plazo se iniciarán las obras de tres más. Todo esto se engloba dentro del Distrito Génesis, donde residirán más de 1.000 personas y el  85% de las unidades comercializadas ya están vendidas.

  • 50% de los compradores que son argentinos, pero también hay un gran caudal de uruguayos, chilenos, brasileros e incluso extrarregionales: de Estados Unidos, Francia, España e India. 

«El Mirador El Calabrés» es el primer espacio físico inaugurado dentro del predio. Este lugar funciona como oficina, área de recepción de visitas y espacio para encuentros, marcando un hito en la materialización del proyecto.

En términos de infraestructura, +Colonia lleva invertidos US$ 12 millones e invertirá unos US$ 10 millones más en el corto plazo.  

Las obras actuales contemplan la construcción de las primeras 450 unidades habitacionales, se han desarrollado más de dos kilómetros de caminos y se están interviniendo 120 hectáreas con vialidad, movimiento de suelos, cercos, grúas y fundaciones. 

A largo plazo, el proyecto apunta a poder traer inversiones del orden de los US$ 1.900 millones en los próximos 20 años.



Ver fuente