¿Cuántos autos electrificados se venden en Argentina?

Finalmente, a horas de finalizar el primer mes de 2025, ACARA (Asociación de Concesionarios de la República Argentina), compartió las cifras finales del mercado de vehículos electrificados.
El reporte indica que el año pasado se comercializaron 14.173 unidades electrificadas, 4.621 más que en 2023 (9.552), lo que marca un crecimiento interanual de 48,4%.
No obstante estas cifras representan apenas 3,4% de los patentamientos totales, que -recordemos- ascendieron a 414.041 unidades.
«En términos de tecnología, no se observan cambios significativos. Los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado, mientras que los Mild Hybrid (MHEV) representa el 9% y los eléctricos puros
(BEV) el 4%», señala ACARA.
«En el último año, se mantiene la tendencia de crecimiento en la que el volumen lo impulsan principalmente las unidades HEV, de la mano de los dos modelos provenientes del Mercosur (Brasil)», agrega en referencia a los productos importados por Toyota.
Toyota, dominador absoluto
El Toyota Corolla Cross híbrido se convirtió en el modelo preferido por los clientes argentinos que quieren incursionar en la electrificación.
Al éxito del SUV, que patentó 15.418 unidades totales en 2024 y acabó en el Top ten, se le suma que el público vio con buenos ojos invertir unos pesos más y tener una alternativa que le permite una mayor autonomía y no pagar (o pagar menos) patente.
De esas 15.418 unidades, 7.614 (el 49,3%) fueron Corolla Cross híbridos; este modelo representa entonces el 53% del total de electrificados vendidos en 2024.
Si le sumamos los 3.465 Corolla sedán híbridos que también se patentaron a lo largo de los doce meses del año pasado, Toyota tiene el 78% del mercado de electrificados (con 11.079 unidades sobre 14.173).
En tercer lugar, pero mucho más relegada, aparece la Ford Maverick híbrida con 530 unidades, mientras que el cuarto es el primer exponente de los híbridos ligeros (mild hybrid), el Mercedes-Benz GLC 300.
En séptimo lugar se ubica el primer 100% eléctrico, el Renault Kwid con 144 patentamientos.
«En términos de las tecnologías por las que las marcas están apostando en este proceso de incorporación de variantes eléctricas a la oferta, se observa que de las 27 marcas que participan hoy, 23 tienen vehículos eléctricos puros (BEV), 8 participan con vehículos híbridos puros (HEV), 12 tienen versiones MHEV y 10 apuestan a vehículos híbridos enchufables (PHEV)», destaca ACARA.
«Más allá de la oferta que mantiene cada marca, en cada segmento la concentración de las ventas es alta. Por caso, sólo 6 de las que ofrecen vehículos 100% eléctricos representan el 90% de las ventas totales de ese segmento. En el caso de la tecnología más voluminosa (HEV), la concentración es mucho mayor. El 91% de las ventas del
segmento responden a una sola marca», puntualiza.
¿Se puede esperar un boom de electrificados para 2025 tras los cambios anunciados esta semana por el Gobierno Nacional de eliminar impuestos? No. Si bien resta conocer la «letra chica», ya se adelantó que el arancel 0% será para modelos electrificados con precio FOB menor a US$ 16.000.
El modelo que podría experimentar un crecimiento en ventas es el Kwid (origen China) y algún otro importado de ese mismo país que de momento no se venda localmente y que alguna marca decida traer. El resto de los modelos superan ese valor FOB.
Sólo podría haber un cambio si, además del arancel 0%, se agrega alguna reducción complementaria como había hasta marzo de 2023, según se trata de un híbrido o un eléctrico.