Noti-Economia

Noticias de economía

¿Cuánto se paga de patente según la provincia en la que el auto esté radicado?

Argentina es el octavo país más grande en términos de superficie, con distancias muy importantes y provincias que son muy ricas y otras no tanto, lo que explica ciertas asimetrías.

A esto se le suman ciertas potestades para cada uno de los distritos, lo que se traduce en un descontrol en muchos aspectos, al punto de que no se sepa qué cobra cada uno de ellos, ni qué hace con lo que recauda.

Ahora -y por primera vez- un informe privado echa luz sobre un tema que debería ser más que  transparente: cuánto se paga de patente en cada provincia.

Es algo sumamente relevante en un momento en el que el Gobierno Nacional quiere fomentar que cada persona que compre un auto pueda optar por patentarlo en el distrito que le brinde las mejores condiciones (y el menor costo, claro).

¿Qué señala el informe sobre el cálculo de la patente en Argentina?

El informe se denomina «Competencia fiscal – Impuesto Automotor» y fue realizado por el Grupo Joven de la Fundación Libertad, quien relevó los datos de cada una de las provincias.

Automotrices piden beneficios para poder vender autos chicos

Para ello, tomó como ejemplo el Peugeot 208 -el modelo que lidera los patentamientos actualmente- en su versión Allure 1.6, cuya valuación fiscal de O KM es de $24.320.000.

Para realizar los cálculos del tributo se tomó como base la valuación fiscal del vehículo y, según la jurisdicción, se empleó una de las tres modalidades siguientes:
-Porcentaje sobre el valor fiscal: la alícuota se aplica directamente sobre la valuación fiscal.
-Cuota fija y excedente sobre un mínimo (Buenos Aires, CABA, Córdoba y Entre Ríos): se define un valor mínimo de valuación; sobre la diferencia entre la valuación fiscal y ese mínimo se aplica una alícuota, y, además, se suma una cuota fija.
-Calculo en base a tabla (Chaco): como la potestad tributaria en esta provincia sobre el impuesto automotor es municipal, se seleccionó la municipalidad de Resistencia.

Este comparativo arrojó disparidades más que importantes como que el costo de la patente en la provincia de Buenos Aires equivale al 4,72% del valor del auto, mientras que en Chaco es de apenas 0,6%.

Por ende, siempre tomando el caso del Peugeot 208, quien lo tenga registrado en el ámbito bonaerense paga por año $1.146.909 mientras que quien lo tenga radicado en Resistencia sólo tributa $145.771.

Patentamientos: fue el mejor abril desde 2018

 

El comparativo refleja una disparidad importante entre los distritos, siendo CABA el que más cobra y Chaco (Resistencia), el que menos.
El comparativo refleja una disparidad importante entre los distritos, siendo CABA el que más cobra y Chaco (Resistencia), el que menos.

«Las mencionadas diferencias reflejan un esquema fiscal fragmentado, donde cada provincia propone criterios propios para la determinación de la base imponible y las alícuotas aplicadas», concluye el informe.

«Como resultado de esto, surgen asimetrías que afectan tanto a la equidad del sistema tributario como a la competitividad. El análisis incluye una visualización de los montos cobrados en las 24 jurisdicciones y una comparación con tributos equivalentes con EE.UU.», agrega.

¿Cómo se determina el monto de la patente en EE.UU.? El costo de la patente varía según el estado, de acuerdo a diferentes criterios: «Peso o categoría», donde el pago anual depende de si vehículo pesa más o menos de 1.600 kg, si es de uso particular, deportivo, etc. Así, un auto económico puede pagar lo mismo que un auto de lujo si ambos tienen el mismo peso o categoría; «Por antigüedad», la tarifa varía según el año del auto, siendo más alta para autos nuevos y disminuyendo con los años; «Por valor», toma como referencia el precio de lista del vehículo para calcular la tarifa anual; «Por un mismo criterio», el pago de la patente es fijo, todos los autos pagan la misma tarifa básica sin importar su valor, antigüedad, marca o modelo; «Por tipo de combustible», en ciertos estados se cobra un adicional si el vehículo es híbrido o eléctrico.

Dicho esto, en California un auto paga por año aproximadamente US$64, mientras que en Florida varía entre US$23,50 y US$35,60, algo que en Nueva York puede rondar entre US$26 y US$140, por citar algunos ejemplos, lo que habla de una diferencia de 687%.

El Peugeot 208 nacional sigue con su buena racha y es líder en ventas.
El Peugeot 208 nacional es líder en ventas.

«Fomentar la competencia fiscal interprovincial»

«Este informe es el primero que realizamos específicamente sobre el impuesto automotor, motivados por la falta de estudios que lo aborden con la profundidad y el enfoque que buscábamos. Aun así, venimos trabajando desde hace tiempo en otras investigaciones en las que analizamos temas como impuestos provinciales, sistema previsional, universidad pública y transferencias discrecionales, entre otros», remarca Franco Pérez Rocca, uno de los autores del mismo junto a Lautaro Sanfilippo, Nicolás Morteo Araudo y Lautaro Vaccari.

«Tenemos en agenda varios trabajos de investigación relacionados al fomento de la competencia fiscal entre provincias mediante el esclarecimiento de datos públicos de similar índole», anticipa.

«Este trabajo surgió desde nuestra área de investigaciones sociales y económicas, impulsado por el contexto de esfuerzo fiscal a nivel nacional y el creciente reclamo ciudadano hacia los gobernadores, especialmente en materia tributaria», señala a la vez que resalta que «detectamos que no era fácil acceder a datos concretos sobre cuánto cobra cada provincia por el impuesto automotor, y nos propusimos transparentar esa información».

Consultado por El Economista Motor acerca de la comparación que se realizó con EE.UU. y no con países limítrofes, Pérez Rocca aclaró que «optamos por no incluir comparaciones con países de la región simplemente porque no era ese el objetivo de la investigación, nos quisimos enfocar en las diferencias entre provincias específicamente. La comparativa con Estados Unidos surgió como una curiosidad, porque entendemos que en materia automotor es un modelo a nivel mundial. Pero no buscamos focalizar la investigación en la comparación entre países, sino más bien en fomentar la competencia fiscal interprovincial».

Otros trabajos del Grupo Joven de la Fundación Libertad se pueden consultar en https://grupojovenfl.wordpress.com.



Ver fuente