Noti-Economia

Noticias de economía

«Corrimiento» del consumo hacia la Argentina pasa a segundo plano como preocupacin para los empresarios uruguayos, segn encuesta

Para los comerciantes y empresarios uruguayos de la hotelera y de otros rubros de servicios, una preocupacin histrica son los altos costos que, dicen, enfrentan sus negocios. Otros problemas ms recientes, como la competencia con la Argentina por la diferencia de precios, moderada este ao, ha perdido importancia.

Esa percepcin es la que recogi una encuesta de la Cmara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) a partir de una pregunta que interrog a sus socios acerca de las preocupaciones del empresariado en el contexto del ao electoral en el pas.

«Si tuvieran la oportunidad de expresar a los candidatos actuales a la futura presidencia del pas el principal desafo que enfrenta su empresa en el da a da, al momento de desarrollar su negocio, cul sera?», plante la CCSU.

Segn los resultados de la encuesta, divulgados este jueves, en primer lugar se posicion la opcin «altos costos operativos», sealada por 33%, seguida por la «competencia desleal (informalismo, contrabando)» con una incidencia del 16%, y tercero el «peso de la carga burocrtica (trmites, exigencias, tasas, certificaciones, habilitaciones, etctera)» con 11%.

Las dems opciones planteadas en el cuestionario recabaron menos del 10% de menciones. Dentro de este grupo figura la «relacin de precios con Argentina» y el «corrimiento» del consumo hacia ese mercado.

En parte por los efectos de la devaluacin dispuesta por el Gobierno de Javier Milei a poco de haber asumido, los empresarios orientales, en particular los de las regiones fronterizas con la Argentina, empezaron a salir de la angustia que les haba provocado la brecha cambiaria. La prdida de ventas tambin haba llevado a un aumento del desempleo.

Pero en el primer trimestre de 2024 las ventas del sector comercial y de servicios del Uruguay aumentaron un 4,1% en valores reales frente al mismo perodo del ao anterior. Y la actividad sigui en expansin en abril-junio, aunque a un ritmo ms modesto (2,4%), segn la nueva encuesta de la CCSU.

La gremial empresarial atribuy esta desaceleracin a una «reversin» del crecimiento en giros como «cuidado personal», inmobiliarias y libreras. De todos modos, ponder que para el conjunto del comercio y los servicios se cerr «un primer semestre en terreno positivo, luego de un 2023 caracterizado por datos negativos».

Al analizar la situacin por regiones, la CCSU constat una mejora de algunos indicadores en la regin oeste o litoralea del Uruguay «a partir del aumento de la demanda derivado del encarecimiento de Argentina».

Sin embargo, el relevamiento capt un nimo de cautela del empresariado para los meses que vienen. La propensin a contratar personal, a invertir o a comprar insumos mostr un «avance marginal (…), sealizando un estancamiento en las perspectivas de demanda de dichos recursos para los prximos trimestres», marc el informe.

A su vez, las expectativas de rentabilidad para este ao registraron un retroceso «de cierta importancia» al pasar 65 a 57 puntos, reflejando, entre otros aspectos, el menor dinamismo de las ventas en el segundo trimestre. Esta cada de las expectativas se observ en varios de los rubros analizados, en particular el hotelero.



Ver fuente