Bots y campaa sucia: las elecciones uruguayas bajo el impacto de la manipulacin en redes. Los malayos tomarn mate?

Con una ventaja de ms de 15 puntos, el Frente Amplio se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay este domingo.
- Yamand Orsi obtuvo el 43,9% de los votos, sin alcanzar el 50% necesario para evitar el balotaje. Ahora se enfrentar el 24 de noviembre al oficialista lvaro Delgado, quien consigui el 26,7%.
Estos resultados confirmaron las encuestas previas, que ya anticipaban una ventaja de la izquierda sobre el candidato liberal. En tercer lugar qued Andrs Ojeda, del Partido Colorado, con un 16%, quien, a pesar de no llegar al balotaje, logr revitalizar la presencia de su partido en el mapa poltico.
Sin embargo, ms all de los resultados, la campaa uruguaya de este ao fue notable por lo inusual.
Reconocida por su tranquilidad y tradicionalismo, Uruguay se vio envuelto en una serie de controversias digitales.
En una escena donde suelen predominar las estrategias convencionales, un inesperado spot de Ojeda, donde responda preguntas personales desde un gimnasio, llam la atencin. Pero lo que realmente marc la diferencia este ao fue el uso de bots.
Durante una transmisin de Ojeda en YouTube, los espectadores treparon a 40.000, solo para desplomarse minutos despus a 3.000, en lo que pareca una invasin de bots extranjeros. Ojeda neg haberlos contratado y culp a sus rivales de un intento de desprestigio.
Aun as, la controversia distrajo la atencin de sus propuestas y puso en duda la autenticidad de su respaldo en redes, lo que podra haber afectado la percepcin de transparencia y control de su campaa. Este revuelo, lejos de beneficiarlo, termin restando tiempo y espacio a su agenda y desviando el foco de su visin de gobierno.
No fue un caso aislado: tanto en la campaa de Orsi como en la de Delgado se registraron patrones de actividad de bots, desde cuentas creadas en el exterior que apoyaban al Frente Amplio hasta bots que replicaban y daban mayor visibilidad a mensajes oficialistas del Partido Nacional.
Este fenmeno, global en su alcance, plantea desafos nicos en un pas como Uruguay, donde la cercana entre ciudadanos facilita identificar cuentas falsas.
En una sociedad pequea, el impacto de estas «granjas de bots» —la mayora operando desde pases lejanos como Malasia, Pakistn o India— adquiere una dimensin particular.
Estas granjas, con mltiples dispositivos dedicados exclusivamente a generar likes y visualizaciones, han perfeccionado sus operaciones con ayuda de inteligencia artificial, multiplicando el contenido en redes y creando una sensacin de relevancia en torno a temas especficos.
El impacto de los bots en el contexto electoral revela la necesidad de revaluar las estrategias de campaa digital, especialmente en pases donde la cohesin social es alta y la presencia de cuentas no autnticas resulta ms evidente.
- La experiencia de esta eleccin en Uruguay plantea preguntas sobre la autenticidad y la tica en la poltica digital y subraya la necesidad de estrategias ms transparentes y cercanas a la ciudadana.