Noti-Economia

Noticias de economía

1. Pelcula para ver en cines: Anatoma de una cada

Sandra mat a su marido?

Es lo que sospecha la polica, por lo que deber enfrentar un juicio. Era la nica que estaba en la casa cuando Samuel cay de un tercer piso. El hijo -un muchacho de 11 aos con un serio problema de visin- justo haba salido a caminar con su lazarillo.

Sandra es una manipuladora?

Oculta informacin a la polica sobre unos moretones en el brazo. Contrata como abogado defensor a un ex amante -muy parecido fsicamente al difunto y que no tiene muchos xitos en su legajo- que todava siente algo por ella. Acosada por las preguntas del fiscal puede cambiar de idioma -es una alemana viviendo en los Alpes que se comunicaba fluidamente en ingls con su esposo francs y tena problemas para manejarse en la lengua de l, escritor como ella pero ocupado en las tareas de la casa y en la crianza del hijo debido a su falta de xito profesional.

Anatoma de una cada es un thriller y un drama tribunalicio en donde reina la ambigedad, en el que se juzga la conducta de una mujer de convicciones fuertes, triunfante en su carrera y muy slida al poner lmites a su conyugue. A medida que la batera de pruebas de los especialistas arrojan ms dudas que certidumbres la conducta de la sospechosa ocupa un primer plano en el tribunal. Como en La verdad (Henri-Georges Clouzot, 1960), en donde una licenciosa Brigitte Bardot (en la que quizs sea su mejor pelcula en cuanto a calidad) vena de las provincias a la gran ciudad y mantena una conducta sexual muy desprejuiciada para la poca con diversos hombres hasta asesinar a uno, el tribunal se centra en su actividad sexual en lugar del homicidio y sus causas.

Tambin hay ms de una similitud entre el film de Trier y Anatoma de un asesinato (1958), el clsico de Otto Preminger, en donde una bella Lee Remick desafiaba la temperancia de los varones con sus pantalones y jerseys ajustados a pesar de estar casada con el sargento interpretado por Ben Gazzara.

Los parecidos no se agotaban en el ttulo sino tambin por la presencia de una mascota que jugaba un papel fundamental en el relato y la explotacin por parte de la defensa de la sexualidad briosa de la mujer para desplazar la atencin del jurado sobre el accionar homicida del marido.

Aqu, hay un nio que puede quedar en la orfandad y es capaz de crear relatos muy convincentes (hijo de tigres) y persuasivos. Hay un perro que es el sustituto de Samuel de maneras muy diversas: ocupando un lugar en la cama de Sandra, vomitando como una vez el progenitor lo hiciera.

Anatoma de una cada es uno de los films ms importantes del ao. Muy entretenido pese a su extensin, ofrece la diseccin de un matrimonio en donde las cosas se vuelven turbias desde la inaccin de uno de sus miembros, y exhibe lo problemtico que puede ser establecer una verdad para la justicia de los hombres.

La directora Justine Trier -con pocos antecedentes de vala- realiza una labor impresionante, esquivando los lugares comunes de este tipo de films aun desde la puesta en escena, con alardes de montaje y movimientos de cmara inesperados, y concibi junto a su pareja (Arthur Harari) un guion pleno de sutilezas, en donde un flashback poco convencional arroja luces y sombras sobre el caso, como lo haca Billy Wilder en la famosa Testigo de cargo (1958).

La actriz Sandra Huller ya haba destacado como el personaje de la hija deshumanizada, empleada de recursos humanos de una empresa multinacional que se ocupaba de dejar sin trabajo a muchos en pases poco desarrollados, que haba perdido el lazo afectivo con su grotesco padre -un miembro del Partido Verde de los aos 70- en Toni Erdmann (Maren Ade, 2016). Aqu su semblante es tanto un friso de emociones contradictorias como una tabula rasa, resulta difcil de leer para el espectador. El personaje fue concebido a la medida de sus cualidades interpretativas por los guionistas desde el origen del proyecto.

Anatoma de una cada gan la Palma de Oro en el ltimo Festival de Cannes (el perro Messi tambin gan el premio a la mejor mascota). Est nominada para 5 Oscars: Mejor pelcula, directora, actriz, guion original y montaje. Se merece cualquier galardn que pueda obtener. Imperdible.

2. Serie para ver en Apple TV: Slow Horses

La segunda temporada de esta excelente serie vino con un aire ms jamesbondiano; mucho ms presupuesto, clmax con una torre ultramoderna en pleno Londres a punto de ser atravesada por una avioneta.

La tercera no desdea las acciones espectaculares, pero el conflicto se vuelve intimo cuando uno de los miembros de El refugio resulta secuestrado por miembros sublevados de una compaa privada de seguridad que busca ajustarle las tuercas al MI5.

.

De hecho, el primer episodio se inicia con unas espectaculares vistas de Estambul en donde sucede una impresionante persecucin; el segundo, incluye una carrera contra el tiempo por medio Londres para acceder a un informe secreto antes que venza un plazo.

Tambin se dirimen luchas internas en la jefatura del MI5, entre dos mujeres sper poderosas, que juegan una delicada partida de ajedrez mientras degustan un vino aejo.

Los ltimos dos episodios tienen escenas de accin en donde se gastan ms tiros que en todo el Scarface de Brian de Palma, lo que no es poco decir.

Por suerte, el andamiaje en que esto se sostiene es slido y las intervenciones de Jackson Lamb (Gary Oldman), ms desgreado y pedorrero que de costumbre, y de River Cartwright (Jack Lowden), se ven sazonadas con el humor cruel en guiones bien estructurados, que no dejan de lado la emocin ms profunda. Valgan como ejemplos el trato de River hacia su abuelo (Jonathan Pryce, el Pern de la Evita de Madonna) y la dura pero realista pinchadura de ilusiones que ejecuta Lamb en las escenas finales. Se viene una cuarta temporada de la mejor serie de espionaje actualmente en plataformas. Imperdible.

3. Miniserie para ver en Prime Video: Carlos

Esta biografa en tres episodios del terrorista «Carlos», una luminaria de la primera plana de los diarios en las dcadas de los aos 70 y 80, deslumbra mediante la ajustada direccin del francs Olivier Assayas y la inolvidable interpretacin del venezolano Edgar Ramirez.

Nacido en 1949 bajo el nombre de Ilich Ramrez Snchez, conocido como «Carlos, el chacal», este guerrillero y terrorista venezolano fue miembro del Frente Popular para la Liberacin de Palestina (FPLP) y, posteriormente, de un grupo armado por l mismo. Fue educado en un campo de entrenamiento cubano y en la universidad Lumumba de Mosc.

Financiado por diversos pases – la antigua URSS, Alemania Oriental e Irak- su atentado ms famoso fue su incursin en una asamblea de la OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo) en Viena en 1975. Comandando un grupo de 5 individuos, tom 42 rehenes y exigi que un avin los trasladase a Algeria. Los vieneses cumplieron con sus demandas y l gan notoriedad internacional.

Assayas describe en detalle el derrotero de Carlos, desde que es un jovencito que se admira desnudo frente a un espejo portando su arma, hasta la detencin por los franceses en 1994. Si bien lo describe como un dolo pop, toma la distancia suficiente como para destacar que ms que los ideales anti burgueses lo que lo motivaba eran las ansias de poder, una vanidad sin fronteras, un apetito insaciable por las mujeres, las buenas bebidas y comidas.

Entre atentado y atentado, este mercenario poda hacerse un tiempito para hacerse una lipoaspiracin para eliminar los flotadores, someter mujeres a sus deseos ms arbitrarios y sumar ms muertos a su prontuario.

Con el atentado contra la OPEP como centro de su miniserie, Assayas no pierde las riendas del relato, apoyado por el prodigioso Edgar Ramrez, un actor que puede representar distintas edades sin aditivos artificiales, que habla con fluidez 5 idiomas. Al mismo tiempo, el director brinda un retrato de las complejas relaciones que alimentaban e incentivaban el terrorismo internacional durante aquellos aos turbulentos.

Con espectaculares escenas de accin y erotismo, Carlos merece verse.

4. Pelcula para ver en Apple TV: Los asesinos de la luna

Desplazados de sus territorios originarios por las fuerzas del «progreso», los aborgenes de la tribu Osage finalmente recalaron en Oklahoma. Al poco tiempo eran millonarios, las entraas de esa tierra anidaban ingentes cantidades de petrleo.

La Nacin Osage pronto fue invadida por cuervos de piel blanca dispuestos a la estafa y el homicidio con tal de apropiarse de sus bienes. Uno de estos bicharracos es el alcalde William Hale (Robert De Niro), que ha armado una organizacin mafiosa con miembros de su familia, abogados, mdicos forenses y asesinos a sueldo que colaboran cuando se trata de mandar al otro mundo al depositario de una fortuna, ya sea con venenos que los van consumiendo o de un tiro rampln.

Basado en hechos reales, el guion de Martin Scorsese y Eric Roth hace foco en la relacin de un sobrino del alcalde, recin llegado de la primera guerra mundial, que se casa con una aborigen. Ernest Burkhart (Leonardo Di Caprio) sabe que le gustan el dinero y las mujeres, pero tiene pocas luces y es fcilmente manipulable por su to. Su casamiento con Mollie (Lily Gladstone) deriva en el mismo conflicto que tena el personaje de Harvey Keitel en Calles peligrosas (1973), el film que impuso en el mundo del cine a Scorsese como una fuerza arrolladora por su creatividad y capacidad expresiva. se muchacho catlico se debata entre sus ansias de progresar como mafioso y cuidar de su familia, tareas de a ratos antitticas.

Aqu el drama sucede porque Ernest ama a su mujer, y porque Mollie intuye -mientras varios miembros de su familia mueren envenenados, asesinados de la manera ms artera, o detonados con casa y todo- lo que es capaz de hacer su marido por el dinero.

Mollie es el centro moral de la narracin, con una templanza imperturbable. Tambin es el personaje que provoca los giros del guion, cuando contrata a un detective privado y cuando se traslada a Washington para hablar con el presidente Coolidge. Con ambas acciones desafa a los patriarcas, que presionaran para que sea la prxima vctima.

Si bien el ritmo es pausado Scorsese se encarga de que no nos aburramos durante las 3 horas y pico del metraje con una pltora de recursos expresivos muy bien utilizados. La msica del difunto Robbie Robertson aade una capa de tensin subyacente a los hechos narrados. La fotografa de Rodrigo Prieto, sin ser preciosista, regala imgenes admirables. El montaje de la fiel colaboradora Thelma Schoonmaker nos escamotea informacin que ser revelada ms adelante.

Hay planos secuencia deslumbrantes -cuando Anna, la hermana descarriada, llega a la casa de Mollie-; alucinaciones como las que sufra Travis Bickle en Taxi Driver o Jake LaMotta en El toro salvaje, cuando tanto la madre como Mollie ven aproximarse la muerte metaforizada en un bho. En fin, varias de las marcas de fbrica del maestro, que gusta mezclar lo realista con lo expresionista.

.

Nadie va asombrarse con las dosis de violencia representada, ni con las interpretaciones de De Niro y Di Caprio, los dos actores fetiche del director. Si llamarn enormemente la atencin la delicadeza y la serenidad con las que Lily Gladstone dota a su personaje. Y tambin la aparicin del mismo director en un programa radiofnico que, al simplificarlos, ridiculiza los hechos narrados para la mayora blanca, como lo hiciera por dcadas el cine estadounidense clsico..

Aqu Scorsese no hace un «cameo» como en sus films iniciales. Al igual que en Taxi Driver pone el cuerpo ante las cmaras e interpreta un personaje. A los 81 aos siente culpa porque estos eventos hayan sucedido en su pas, la misma culpa que comparten los personajes de Harvey Keitel -en Calles peligrosas- y de Di Caprio en este film.

Los asesinos de la luna ha sido nominada para los Oscars a mejor pelcula, director, actriz, actor de reparto (De Niro), banda sonora original, cancin, fotografa, diseo de produccin, diseo de vestuario y montaje. El reconocimiento es merecido.

5. Miniserie para ver en HBO Max: Veneno

En esta miniserie de 8 episodios, Los Javis —un matrimonio conformado por los juveniles Javier Calvo y Javier Ambrossi— se proponen metas ms ambiciosas que las logradas por su Paquita Salas, una serie de tres temporadas que desfilara por Netflix y trataba sobre una representante de artistas de suerte esquiva, interpretada con gracia elocuente por Brays Efe. Aqu se trata de dar cuenta del recorrido de Cristina Ortiz por este mundo a medida que ella misma se lo va contando a su bigrafa Valeria (interpretada por la actriz trans Lola Rodrguez, de asombroso parecido a Juana Viale), con una dosis de imaginacin a veces un tanto exacerbada.

Valeria ir escribiendo y vivenciando las idas y vueltas de La Veneno, enfrentando tambin el proceso de transformacin de su propio cuerpo mientras pasa de ser un joven adolescente incmodo con el gnero que le fue asignado por la sociedad a una bellsima mujer.

Esta estructura de doble andarivel tiene ventajas (la ruptura constante en el orden de la cronologa de la historia de La Veneno, la inclusin de su punto de vista que exaspera cada cuestin ms all de la exageracin) y desventajas (editoriales un tanto didcticos con bajada de lnea desde el punto de vista ms objetivo de Valeria, inevitables en este tipo de narraciones).

El descubrimiento de La Veneno (interpretada a lo largo del desarrollo del personaje por un par de actrices transgnero: Isabel Torres y Daniela Santiago), una noche de 1996, en el parque del Oeste de Madrid (una especie de bosque de Palermo) donde ejerca la prostitucin por parte de una periodista (excelente Lola Dueas) tiene algo de la seduccin de las heronas de Nippur de Lagash; se la muestra como una suerte de inmensa odalisca con los pechos al aire y una larga cabellera lacia, que destaca en presencia y belleza por encima de sus ms modestamente producidas compaeras.

El encanto extico se quiebra cuando abre la boca y brota una retahla de tacos teidos del acento de su nativa Adra, una localidad en Almera en la que se paseaba como Joselito, despertando la vocacin por el bullying de muchos de sus habitantes.

La periodista la lleva al programa donde trabaja -«Esta noche cruzamos el Mississippi»- y logra con su presencia picos de encendido muy altos. Sin la fineza de nuestra Cris Mir, pero duea de un desparpajo y una lengua filosa ms diestra que la de Flor de la V, es contratada y, a poco, confrontada con su madre en cmara, que se qued en el Joselito y no acepta su nueva identidad. Conoce al italiano de nariz tan desmesurada como su dote que ser su pareja, su manager y su cruz, y adems le ensear usos poco habituales del horno a microondas. Ser amparada por otra compaera de correras -Paca La Piraa, que se interpreta a s misma en la serie- en su triste y prolongada decadencia, que incluye diversos tipos de estafas y hasta una condena en prisin. Adoptar simblicamente a su bigrafa y sufrir una muerte que todava hoy alimenta sospechas.

Todo lo que antecede y mucho ms es manejado con arte de equilibristas por Los Javis, que se van constituyendo en herederos de Almodvar en cuanto a las sobredosis de camp y rigor en la puesta en escena, aunque un tanto descafeinados en el tratamiento de sus temas. Adems de subrayar la explotacin de los medios de comunicacin y levantarle un monumento a La Veneno como figura de avanzada en el mundo LGBTQ+ de Espaa, logran situaciones que son capaces de producir emociones muy intensas y carcajadas brotadas del esperpento ms desequilibrado, sin descuidar la humanidad de sus personajes. No es poco.



Ver fuente