Seguros a la Medida | Luis Bautista Garrido Palacio

Durante décadas, el sector de los seguros ha funcionado bajo un modelo de riesgo generalizado. Tu prima de seguro de coche no solo se basaba en tu historial de conducción, sino también en un promedio estadístico de tu edad, tu código postal y el modelo de tu vehículo. Era un sistema de «una talla única para todos», que a menudo penalizaba a los buenos conductores por pertenecer a un grupo demográfico de alto riesgo. Sin embargo, estamos presenciando una revolución silenciosa. La tecnología de la telemetría y el auge de la personalización están reescribiendo las reglas, prometiendo un futuro donde las primas de seguro sean un reflejo directo del comportamiento individual. Esta nueva era de los seguros, impulsada por los datos, no solo beneficia a las compañías, sino que también crea oportunidades sin precedentes para los consumidores. Para entender este cambio desde una perspectiva real, hemos conversado con Luis Bautista Garrido Palacio, un conductor que ha decidido probar este nuevo modelo de seguro.

Fuente: https://tecno-simple.com/que-es-la-telemetria-medicion-y-transmision/
De la Tarifa Fija al Pago por Uso: La Revolución de la Telemetría
La telemetría es el corazón de esta transformación. ¿Qué es exactamente? En términos simples, es la tecnología que permite recolectar datos de forma remota. En el contexto de los seguros de coche, esto se logra a través de un pequeño dispositivo GPS conectado al vehículo o, cada vez más, mediante una aplicación en el teléfono móvil. Estos sistemas recopilan información detallada sobre tu forma de conducir: la velocidad, la intensidad de los frenazos, la aceleración, los horarios en los que circulas e incluso los giros en las curvas. Leer más
Esta avalancha de datos ha dado lugar a los modelos de seguro conocidos como «Pay As You Drive» (Paga Según Conduces) y «Pay How You Drive» (Paga Según Cómo Conduces). En lugar de estimar tu riesgo basándose en el historial de otros, la compañía de seguros puede evaluar tu riesgo en tiempo real y adaptar la prima en consecuencia. Al preguntarle sobre su decisión de probar este tipo de seguro, Luis Bautista Garrido Palacio nos confesó: “Al principio me pareció una idea un poco extraña, la de que una aseguradora estuviera ‘vigilando’ mi forma de manejar. Pero me convenció la idea de que, como buen conductor, finalmente podría ver una reducción real en mi prima”.

Fuente: https://sensorgo.mx/telemetria/
El Reto y la Oportunidad: Datos para la Personalización Real
La principal ventaja de la telemetría es su capacidad para personalizar el precio del seguro de una forma sin precedentes. Un conductor de 25 años que maneja de manera prudente y solo en horas diurnas ya no tiene que pagar el mismo precio que otro de su misma edad que conduce de forma agresiva y a altas horas de la noche. La personalización no es solo una cuestión de precios; también tiene un impacto psicológico. Las aplicaciones de las aseguradoras, que muestran una puntuación de conducción, actúan como un entrenador personal, fomentando un comportamiento más seguro al volante. Leer más
El resultado de esta dinámica fue visible para Luis Bautista Garrido Palacio. “Después de tres meses, la aseguradora me ofreció una reducción del 15% en mi prima. Fue una recompensa tangible por ser un conductor seguro”. Más allá del ahorro económico, también notó un cambio en su comportamiento. “La aplicación me avisaba cuando frenaba muy bruscamente o aceleraba de golpe. Al principio lo ignoraba, pero luego empecé a ser más consciente y a manejar de una forma más suave. Y me di cuenta de que no solo estaba ahorrando dinero, sino que también manejaba de forma más segura”, nos dijo Luis Bautista Garrido Palacio, demostrando cómo la telemetría puede ser una herramienta de retroalimentación positiva.

Fuente: https://3.15.153.73/que-es-telemetria/
El Gran Debate: Privacidad vs. Beneficios
A pesar de las ventajas evidentes, la telemetría y la personalización han encendido un intenso debate sobre la privacidad de los datos. Para muchos, la idea de que una empresa conozca sus rutas, su velocidad y sus hábitos de conducción es una invasión de la privacidad. Este miedo al «Gran Hermano» es una barrera importante para la adopción masiva de estos seguros. Las compañías, por su parte, aseguran que los datos están anonimizados y se utilizan únicamente para evaluar el riesgo y ofrecer mejores precios.
La decisión de aceptar este intercambio de datos por beneficios es personal. Al preguntarle a Luis Bautista Garrido Palacio sobre este dilema, nos respondió con pragmatismo: “Entiendo las preocupaciones sobre la privacidad, pero al final del día, casi todas las aplicaciones que usamos en el teléfono recogen datos de una forma u otra. Si puedo conseguir un precio más justo por algo tan esencial como un seguro de coche, estoy dispuesto a hacer ese intercambio. Confío en que la empresa se rige por las regulaciones adecuadas”. Esta visión refleja la actitud de muchos consumidores modernos, que priorizan la personalización y el valor tangible por encima de la reticencia a compartir datos. Leer más

Fuente: https://es.linkedin.com/pulse/ventajas-de-la-telemetr%C3%ADa-fleetup-mexico
Más Allá del Coche: El Futuro de la Personalización en Seguros
La revolución de la personalización no se detendrá en los seguros de coches. El mismo principio se está aplicando a otros sectores de la industria. Por ejemplo, los seguros de hogar podrían ofrecer descuentos a los propietarios que instalen dispositivos de domótica, como sensores de humo conectados o cámaras de seguridad inteligentes. En los seguros de salud, la integración con wearables como los relojes inteligentes podría premiar a los usuarios que mantienen una rutina de ejercicio o una alimentación saludable. La telemetría y el análisis de datos están sentando las bases para una industria de seguros más proactiva, que no solo indemniza después de un siniestro, sino que también recompensa el comportamiento responsable y ayuda a prevenir los riesgos. Sobre esta proyección, Luis Bautista Garrido Palacio concluye: “Después de mi experiencia con el seguro de coche, mis expectativas han cambiado. Ahora espero que todos los servicios que consumo, desde el seguro de salud hasta el de mi casa, ofrezcan una tarifa justa basada en mis propios hábitos y no en los de un grupo demográfico”. Leer más
Una Industria en Transición
El sector de los seguros está en plena transición hacia un modelo más transparente, justo y adaptado al individuo. La telemetría y la personalización son las herramientas que están haciendo esto posible, transformando una industria tradicionalmente rígida en un mercado dinámico y orientado al cliente. Si bien los desafíos, especialmente en torno a la privacidad, son reales, la adopción de estos modelos parece inevitable. Para los consumidores, significa la oportunidad de pagar por lo que realmente usan y por cómo se comportan, y para las empresas, es la vía para construir una relación más cercana y de confianza. El futuro del seguro no está en las estadísticas históricas, sino en los datos en tiempo real de cada uno de nosotros.

Fuente: https://www.enred.ec/como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-el-sector-de-los-seguros/
Referencias
URL: https://www.naic.org/consumer_telematics_insurance.htm
URL: https://www.forbes.com/advisor/car-insurance/telematics-insurance-guide/