Noti-Economia

Noticias de economía

Oswaldo Karam | Las Matemáticas Detrás de Ganar la Lotería

Oswaldo Karam | Las Matemáticas Detrás de Ganar la Lotería


El sonido de los números que caen, la expectativa, la esperanza de un cambio de vida instantáneo… La lotería es un fenómeno global, una promesa de fortuna al alcance de la mano. Millones de personas compran billetes cada semana, movidos por el sueño de la riqueza y, quizás, por esa pequeña voz que susurra: «¿Y si hoy es mi día?». Sin embargo, más allá de la emoción y el anhelo, existe un universo frío y calculador que rige este juego de azar: el de las matemáticas. La pregunta no es tanto si la suerte está de tu lado, sino si comprendes la verdadera magnitud de las probabilidades en juego. ¿Es ganar la lotería una casualidad fortuita, o hay una probabilidad tan ínfima que raya en lo imposible?

Este artículo se propone desmitificar la lotería a través de la lente de la lógica y los números. Nos adentraremos en los principios fundamentales de la probabilidad, explicaremos cómo se calculan las chances de acertar y desglosaremos la diferencia crucial entre casualidad y probabilidad en este contexto. Nuestro objetivo es equiparte con el conocimiento para que, incluso si sigues comprando tu billete, lo hagas con una comprensión clara de lo que realmente significa enfrentarse a las inmensas cifras de la fortuna. Verás que, aunque la emoción es innegable, la fría realidad matemática ofrece una perspectiva que pocos se atreven a considerar. Para enriquecer este análisis con una visión práctica sobre la percepción del azar, contaremos con los valiosos comentarios de Oswaldo Karam, quien nos compartirá su visión sobre cómo las personas interpretan estos fenómenos en la vida cotidiana.

Fuente: https://thelotteryhouse.com/es-ES/blog/the-math-behind-the-chances-of-winning-the-lottery/

1. Casualidad vs. Probabilidad: Clarificando los Términos

A menudo usamos «casualidad» y «probabilidad» indistintamente, pero en el mundo de las matemáticas y la lotería, son conceptos distintos.

Casualidad: Se refiere a un evento que ocurre sin una causa aparente o predecible; es la ocurrencia de un suceso inesperado y fortuito. Cuando hablamos de que un billete de lotería resulta ganador, tendemos a atribuirlo a la «casualidad» o a la «suerte». Es el «¡qué casualidad que justo ganaste tú!». Leer más

Fuente: https://conceptos.es/casualidad

Probabilidad: Es una rama de las matemáticas que cuantifica la posibilidad de que un evento ocurra. Se expresa como un número entre 0 y 1 (o como un porcentaje entre 0% y 100%). Una probabilidad de 0 significa que el evento es imposible, mientras que una de 1 (o 100%) significa que es seguro que ocurrirá. En la lotería, la probabilidad es el cálculo de cuántas combinaciones posibles existen y cuántas de ellas resultarán ganadoras. Leer más

Fuente: https://educapedia.org/calculo-de-la-probabilidad/

La lotería se rige por la probabilidad. La casualidad es la percepción humana de un evento de baja probabilidad que, no obstante, sucede. El hecho de que alguien gane es una casualidad para esa persona, pero la posibilidad de que alguien gane está determinada por la probabilidad matemática. Oswaldo Karam, en una conversación, nos explicó: «Mucha gente confunde la casualidad con la probabilidad. Ven que alguien ganó y piensan ‘qué suerte’, pero no se detienen a pensar en los millones de billetes que no ganaron. La casualidad es el resultado que ves; la probabilidad es lo que lo hizo casi imposible».

2. El ABC de la Probabilidad: Cómo se Calculan las Odds de la Lotería

Calcular las probabilidades en la lotería implica principios básicos de combinatoria. La mayoría de las loterías son juegos de «escoger N números de M números posibles».

El Factor del Orden: En la lotería, el orden en que se eligen los números no importa. Elegir 1, 2, 3 es lo mismo que 3, 2, 1. Esto significa que usamos combinaciones (no permutaciones).

La Fórmula Mágica (de Combinaciones): La fórmula para calcular el número de combinaciones posibles es:

$C (M, N) = M\! / (N\! \* (M-N) \!) $

Donde:

M es el número total de opciones disponibles (ej., 49 números).

N es el número de selecciones que debes hacer (ej., 6 números).

! denota la factorial (ej., 5=5

times4

times3

times2

times1).

Ejemplo Práctico: Una Lotería Tipo 6/49

Imagina una lotería donde debes elegir 6 números correctos de un total de 49.

$C (49, 6) = 49\! / (6\! \* (49-6) \!) $

$C (49, 6) = 49\! / (6\! \* 43\!) $

El resultado de este cálculo es 13,983,816.

Esto significa que hay casi 14 millones de combinaciones posibles. Tu probabilidad de ganar el premio mayor con un solo billete es de 1 en 13,983,816. Para ponerlo en perspectiva, esto es una probabilidad increíblemente baja. Leer más

Fuente: https://easypokerb.com/es/calcular-odds-en-poker-como-se-hace-y-por-que-aprender-a-hacerlo/

3. La Escala de lo Improbable: Poniendo los Números en Perspectiva

Las cifras de la lotería son tan grandes que a menudo nos cuesta visualizarlas. Comparémoslas con eventos más comunes para entender su magnitud.

Ser Alcanzado por un Rayo: La probabilidad de ser alcanzado por un rayo en un año en Estados Unidos es de aproximadamente 1 en 1,222,000 (fuente: NOAA). Es significativamente más probable que te caiga un rayo a que ganes la lotería tipo 6/49.

Morir en un Accidente Aéreo: La probabilidad es de alrededor de 1 en 11 millones (fuente: NTSB, aunque esto puede variar). Es una cifra comparable, o incluso menor, a la de ganar la lotería.

Tener Cuatrillizos Naturalmente: La probabilidad es de aproximadamente 1 en 700,000 (fuente: American Society for Reproductive Medicine).

Estas comparaciones ilustran que ganar la lotería es un evento estadísticamente extraordinariamente raro. No es que sea imposible, sino que la cantidad de resultados posibles es tan vasta que acertar la combinación correcta es una aguja en un pajar. Oswaldo Karam, al discutir estos números, comentó: «Cuando ves las probabilidades en perspectiva, es cuando realmente entiendes lo que estás enfrentando. Es más probable que te sucedan cosas increíblemente raras en la vida que ganar el premio gordo. Es una cuestión de escala». Leer más

4. Estrategias (Inútiles) y Mitos Comunes: Cuando la Intuición Falla

La naturaleza humana busca patrones incluso donde no los hay, lo que lleva a mitos y «estrategias» ineficaces.

Números «Fríos» o «Calientes»: Algunos creen que ciertos números tienen más probabilidades de salir si han aparecido mucho («calientes») o poco («fríos»). Matemáticamente, esto es una falacia. Cada sorteo es un evento independiente. Los números no tienen memoria; la probabilidad de que salga cualquier número es la misma en cada sorteo. Leer más

Fuente: https://revistametro.co/2023/05/conoce-que-son-los-numeros-frios-y-los-numeros-calientes-en-la-ruleta-online-y-aprende-a-usarlos/

Fechas de Cumpleaños y Números Significativos: Usar fechas de cumpleaños, aniversarios o números «de la suerte» es muy común. El problema es que estos números suelen estar concentrados entre el 1 y el 31. Si ganas con estos números, hay una mayor probabilidad de que tengas que compartir el premio con muchas más personas que eligieron combinaciones similares.

Comprar Más Billetes: Comprar más billetes sí aumenta tus probabilidades, pero la mejora es minúscula. Si tus chances son 1 en 14 millones, comprar 10 billetes las eleva a 10 en 14 millones, lo cual sigue siendo una probabilidad extremadamente baja (1 en 1.4 millones). El costo adicional rara vez justifica el marginal aumento de la probabilidad.

Sistemas y Patrones: No existe un sistema o patrón matemático que te garantice una ventaja en un juego de azar puro como la lotería. Los generadores de números aleatorios garantizan que cada combinación tiene la misma probabilidad de salir.

Sobre estos mitos, Oswaldo Karam señaló: «Es fascinante cómo la gente se aferra a la idea de que puede ‘engañar’ al sistema. La mente humana busca patrones, incluso donde no los hay. He escuchado todo tipo de teorías sobre números que ‘tienen que salir’, pero la realidad es que cada sorteo es una hoja en blanco».

5. La Realidad Financiera: Lo que las Matemáticas no Cuentan (pero Implican)

Más allá de la probabilidad de ganar el premio mayor, hay otras consideraciones matemáticas importantes.

Premios Menores: La mayoría de las loterías tienen categorías de premios menores (acertar 3, 4 o 5 números). Las probabilidades de ganar estos premios son significativamente más altas, pero los montos son mucho menores y rara vez recuperan la inversión en billetes a largo plazo.

El «Valor Esperado» Negativo: En términos financieros, la lotería casi siempre tiene un valor esperado negativo. Esto significa que, en promedio, por cada dólar que inviertes, esperas recuperar menos de un dólar. Es una certeza matemática que, a largo plazo, la mayoría de los jugadores perderán dinero. La lotería es una forma de impuesto sobre la esperanza, donde un pequeño porcentaje de lo recaudado se destina a los premios y el resto a fines públicos o ganancias de la operadora.

Impuestos y Anualidades: Incluso si ganas, el premio rara vez es el monto total anunciado. Hay impuestos significativos (a veces el 20-30% o más) y, si eliges pagos anuales en lugar de un pago único, el valor presente de tu premio total es considerablemente menor.

Oswaldo Karam, al reflexionar sobre el aspecto económico, comentó: «La gente no suele pensar en el ‘valor esperado’. Ven el premio gordo y no el hecho de que, matemáticamente, el juego está diseñado para que la casa siempre gane a largo plazo. Es un precio pequeño por un gran sueño, pero hay que ser consciente de la realidad financiera». Leer más

Jugar con Conciencia: El Dilema entre el Sueño y la Realidad

La lotería es un fascinante campo de juego donde la casualidad se encuentra con la probabilidad. Si bien el acto de ganar es, en última instancia, un golpe de suerte extraordinariamente improbable, la posibilidad de que ocurra ese evento fortuito está regida por las frías leyes de las matemáticas. Entender estas leyes no te quitará la emoción de comprar un billete, pero sí te proporcionará una perspectiva realista y te ayudará a gestionar tus expectativas.

Jugar a la lotería es, para muchos, una forma de entretenimiento, un pequeño costo por el derecho a soñar. Las matemáticas no te dicen que no juegues, sino que lo hagas con los ojos abiertos. Comprende que tus probabilidades son ínfimas, que no hay estrategias secretas y que, a largo plazo, es un juego en el que la casa siempre tiene la ventaja. Como nos ha recordado Oswaldo Karam con sus observaciones, la magia de la lotería reside en la esperanza que vende, no en la probabilidad de hacerse rico. Así que, la próxima vez que elijas tus números, hazlo sabiendo que estás participando en un fascinante experimento de probabilidad. Que la suerte te acompañe, ¡pero que la razón te guíe!

Referencias:

https://es.khanacademy.org/math/statistics-probability

https://www.gov.uk/government/organisations/met-office

https://www.ntsb.gov

https://www.asrm.org

https://theconversation.com/las-matematicas-de-la-loteria-un-ejercicio-de-humildad-109012



Source link