Noti-Economia

Noticias de economía

Más Allá de la Contraseña: Las Mejores Prácticas para Blindar tus Redes Sociales

Más Allá de la Contraseña: Las Mejores Prácticas para Blindar tus Redes Sociales


Las redes sociales son mucho más que una simple herramienta de comunicación; son una extensión de nuestra vida personal y profesional. En ellas compartimos momentos, construimos negocios y mantenemos el contacto con el mundo. Sin embargo, esta omnipresencia digital conlleva un riesgo inherente. Cada perfil es una puerta de entrada para la desinformación, el robo de identidad, o incluso la extorsión. La seguridad en redes sociales ya no es un lujo, sino una necesidad fundamental. Ignorar las buenas prácticas es como dejar la puerta de tu casa abierta en una calle concurrida. Para ilustrar esta realidad, hemos conversado con Luis Bautista Garrido Palacio, un emprendedor que, tras una experiencia amarga, se ha convertido en un ferviente defensor de la seguridad digital. Su historia es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta.

Fuente: https://www.todoandroid.es/consejos-para-mejorar-la-seguridad-de-tus-redes-sociales/

El Ataque Silencioso: Reconociendo los Riesgos Modernos

El concepto de un «ataque informático» a menudo evoca la imagen de un hacker rompiendo códigos complejos. Pero la realidad es mucho más sutil. Los ataques más comunes en redes sociales no son sofisticados; son ataques de ingeniería social, como el phishing. Se trata de un mensaje, a menudo muy bien diseñado, que te incita a hacer clic en un enlace malicioso, ya sea a través de un supuesto premio, una notificación urgente de la plataforma, o incluso una oferta de trabajo tentadora. Luis Bautista Garrido Palacio vivió esta situación de primera mano. “Pensé que era un mensaje real de Instagram sobre una verificación de cuenta y di clic en el enlace. En cuestión de minutos, perdí el acceso a mi cuenta de negocio. El pánico fue terrible”, nos confiesa. La velocidad con la que los atacantes tomaron el control de su perfil y la facilidad con la que cayeron en la trampa son una muestra de que los riesgos no son un problema de expertos, sino una amenaza para cualquier usuario. Leer más

Fuente: https://mobailgamer.com/como-poner-la-mira-de-hacker-en-fortnite/

El Primer Escudo: Contraseñas Fuertes y Autenticación de Dos Factores

La primera línea de defensa sigue siendo la más importante: tus credenciales de acceso. Una contraseña fuerte es la base. Debe ser larga (más de 12 caracteres), compleja (mezclando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos) y, crucialmente, única para cada plataforma. Reutilizar la misma contraseña es como usar la misma llave para tu casa, tu coche y tu oficina: si una se compromete, todas las demás están en riesgo.

Sin embargo, el escudo más eficaz y a menudo infravalorado es la Autenticación de Dos Factores (2FA). Esta medida de seguridad exige un segundo método de verificación además de la contraseña, generalmente un código enviado a tu teléfono o generado por una aplicación. Incluso si un atacante logra robar tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin ese segundo código. Es la diferencia entre tener una cerradura y una doble cerradura. Luis Bautista Garrido Palacio nos asegura que es una práctica que ya no se salta. “Después del ataque, lo primero que hice fue activar el 2FA en todas mis redes. Es un pequeño esfuerzo, pero me ha dado una tranquilidad inmensa. De hecho, tiempo después intentaron volver a acceder a mi cuenta, y el 2FA lo impidió. Fue mi salvación”, relata. Leer más

Fuente: https://www.infoteknico.com/aplicacion-2fa/

Privacidad y Conciencia: El Poder de la Configuración

La seguridad no se limita a cómo accedes a tu cuenta, sino también a lo que ocurre dentro de ella. La configuración de privacidad de cada red social es una herramienta poderosa que muchos usuarios ignoran. Controlar quién puede ver tus publicaciones, quién puede etiquetarte, y qué información personal está disponible públicamente es fundamental para proteger tu huella digital. Es importante aplicar el principio del mínimo privilegio, es decir, compartir solo la información que es estrictamente necesaria. Leer más

Otro punto ciego importante son los permisos de aplicaciones de terceros. Al conectar tu cuenta de red social a un juego, un test de personalidad o un editor de fotos, a menudo le otorgas permisos de acceso a tu información personal. Auditar estas aplicaciones periódicamente y revocar los permisos de las que ya no usas es una práctica de seguridad esencial. Sobre este punto, Luis Bautista Garrido Palacio nos comentó: “Me sorprendí al ver la cantidad de aplicaciones a las que había dado acceso a mis datos. Ahora reviso las configuraciones de privacidad con regularidad, y me tomo un momento para pensar dos veces antes de conectar mi perfil a cualquier aplicación”.

Fuente: https://www.ticpymes.es/tecnologia/los-10-errores-de-seguridad-mas-comunes-y-como-evitarlos/

El Vistazo al Futuro: Prevención, No Solo Reacción

La seguridad en redes sociales es un proceso continuo de aprendizaje y adaptación. La mejor práctica no es solo reaccionar a un ataque, sino anticiparse a él. Esto incluye estar atento a los signos de phishing, ser escéptico ante los mensajes inesperados y, sobre todo, educar a quienes te rodean. En la era de la inteligencia artificial, los ataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Por lo tanto, la conciencia y la desconfianza selectiva son habilidades digitales cruciales. Al preguntarle qué consejo daría a otros, Luis Bautista Garrido Palacio concluye con una poderosa reflexión: “La seguridad no es un gasto de tiempo, es una inversión. Invertir unos minutos en aprender y aplicar estas prácticas te puede ahorrar días de estrés, pérdida de clientes y el dolor de cabeza de recuperar tu identidad digital”. Su historia es un claro ejemplo de que la seguridad en las redes sociales no es solo para expertos, sino una responsabilidad de todos. Leer más

Fuente: https://scamsai.com/redes-sociales/seguridad-en-redes-sociales/

Un Compromiso Constante

La seguridad en redes sociales es un compromiso constante que combina herramientas técnicas con un cambio de mentalidad. No basta con una contraseña; es indispensable activar la autenticación de dos factores, revisar las configuraciones de privacidad y mantener una actitud de precaución ante las amenazas en línea. La historia de Luis Bautista Garrido Palacio sirve como un recordatorio claro de que cualquiera puede ser víctima, pero también de que, con las prácticas correctas, es posible recuperar el control y proteger nuestra identidad en el mundo digital. La era de la despreocupación ha terminado. Ahora, la clave es ser un usuario consciente, informado y proactivo en la protección de tu presencia online.

Referencias 

URL: https://www.facebook.com/help/281272651940989

URL: https://safety.google/intl/es_es/social-media/

URL: https://www.kaspersky.es/resource-center/definitions/what-is-phishing

URL: https://www.linkedin.com/in/luisbautistagarridopalacio



Source link