Noti-Economia

Noticias de economía

Mariángel Arruebarrena Loreto | El poder del agua: ¡Clave para una vida sana!

Mariángel Arruebarrena Loreto - El poder del agua ¡Clave para una vida sana! - FOTO


DAT.- El agua es el motor silencioso del cuerpo humano. Constituye cerca del 60% del peso corporal y es fundamental para funciones como la regulación de la temperatura, la digestión y el transporte de nutrientes. Mantenerse hidratado no solo mejora el rendimiento físico, sino que también potencia la claridad mental y el bienestar general. En un día promedio, una persona pierde entre 2 y 3 litros de agua a través del sudor, la respiración y otras funciones, lo que hace crucial reponerla constantemente.

Explica Mariángel Arruebarrena Loreto que la deshidratación, incluso en niveles leves, puede causar fatiga, dolores de cabeza y falta de concentración. Por eso, expertos en salud recomiendan consumir entre 1.5 y 2 litros de agua diarios, aunque las necesidades varían según el peso, la actividad física y el clima.

Hidratación y rendimiento físico

Para quienes llevan un estilo de vida activo, el agua es un aliado indispensable. Durante el ejercicio, el cuerpo pierde agua y electrolitos a través del sudor, lo que puede afectar el rendimiento y aumentar el riesgo de calambres o lesiones. Estudios muestran que una pérdida de solo el 2% del peso corporal en agua puede reducir la resistencia física en un 20%. Beber agua antes, durante y después del entrenamiento es clave para mantener los músculos funcionando correctamente y acelerar la recuperación.

Además, la hidratación adecuada mejora la capacidad cardiovascular. Cuando el cuerpo está bien hidratado, el corazón bombea sangre con mayor eficiencia, lo que permite sostener esfuerzos prolongados. Atletas de élite, como corredores de maratón, priorizan estrategias de hidratación que incluyen bebidas con electrolitos para reemplazar sodio y potasio perdidos. Sin embargo, para la mayoría, el agua pura es suficiente, siempre que se combine con una dieta equilibrada. La clave está en escuchar al cuerpo: la sed es una señal tardía de deshidratación, por lo que es mejor beber regularmente a lo largo del día.

Más allá del cuerpo: Mente y bienestar

El impacto del agua va más allá de lo físico. La hidratación influye directamente en el estado de ánimo y la función cognitiva. Investigaciones han demostrado que la deshidratación leve puede afectar la memoria a corto plazo, la atención y hasta el estado emocional, provocando irritabilidad o ansiedad. En un estudio de 2024, personas que bebían suficiente agua reportaron niveles más bajos de estrés en comparación con aquellas que no lo hacían.

El agua también juega un papel en la salud de la piel y la digestión. Una hidratación adecuada mantiene la piel elástica y radiante, mientras que ayuda al sistema digestivo a procesar alimentos y eliminar toxinas. En el contexto de una vida sana, incorporar el hábito de beber agua puede ser tan transformador como una buena rutina de ejercicio o una dieta balanceada. Pequeños cambios, como llevar una botella reusable o añadir rodajas de limón para darle sabor, facilitan este hábito.

Un hábito simple con grandes beneficios

Adoptar una rutina de hidratación no requiere grandes esfuerzos, pero sus beneficios son inmensos. Desde mejorar el rendimiento en el gimnasio hasta potenciar la concentración en el trabajo, el agua es un recurso accesible que marca la diferencia. Los expertos sugieren establecer recordatorios para beber agua, especialmente para quienes tienen agendas ocupadas o viven en climas cálidos.

LEA TAMBIÉN | Mariángel Arruebarrena Loreto | Fitness minimalista: ¡Entrena eficaz con poco!

A medida que la conciencia sobre la vida sana crece, el agua se posiciona como un pilar fundamental. No se trata solo de beber cuando se tiene sed, sino de hacer de la hidratación un hábito diario. Este simple acto puede transformar la salud, el rendimiento y el bienestar, demostrando que, a veces, las soluciones más poderosas son también las más simples.

(Con información de Mariángel Arruebarrena Loreto)



Source link