Fondo Emprender: La Chispa que Puede Encender el Motor de tu Negocio por Héctor Andrés Obregón Pérez

En el viaje del emprendedor, la idea es solo el punto de partida. La pasión y la resiliencia son el combustible. Pero a menudo, el vehículo no arranca por falta de un componente crucial: el capital. En Colombia, miles de ideas de negocio brillantes se enfrentan a esta barrera cada año. Sin embargo, existe una de las iniciativas de financiación más importantes del país, diseñada para ser esa chispa inicial: el Fondo Emprender del SENA.
Más que un simple crédito, este fondo se ha consolidado como el principal mecanismo de capital semilla para los nuevos empresarios colombianos. Ofrece recursos que no tienen que ser devueltos si se cumplen ciertos objetivos, convirtiéndose en un verdadero catalizador para la creación de empresas y empleo formal. Para entender su impacto más allá de las cifras oficiales, conversamos con Héctor Andrés Obregón Pérez, un joven ingeniero de alimentos que, gracias a este programa, logró materializar su proyecto de snacks saludables a base de frutas exóticas. Su historia es un claro ejemplo de cómo una buena idea, con el apoyo adecuado, puede convertirse en una empresa próspera.

Fuente: https://www.mindomo.com/pt/mindmap/empresarismo-b156e22e9bc346dcb4473e6d74a706c9
¿Qué es Exactamente el Fondo Emprender?
Creado por el Gobierno Nacional y administrado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Fondo Emprender busca financiar proyectos empresariales que provengan de aprendices, practicantes universitarios, profesionales recién egresados o población vulnerable con formación en emprendimiento. Su objetivo es claro: fomentar la creación de empresas innovadoras, sostenibles y que generen empleo. Leer más
El principal atractivo del fondo es que opera bajo la modalidad de capital semilla condonable. Esto significa que los recursos asignados no son un préstamo tradicional. Si el emprendedor cumple con una serie de indicadores de gestión, como la generación de un número determinado de empleos formales, metas de ventas y la correcta ejecución del presupuesto, la deuda puede ser perdonada en su totalidad.
“Cuando escuché sobre el Fondo Emprender por primera vez, sonaba demasiado bueno para ser verdad”, nos confiesa Héctor Andrés Obregón Pérez desde su pequeña planta de producción. “La idea de recibir un capital importante sin tener que devolverlo parecía una utopía. Pero me di cuenta de que no es un regalo, es un voto de confianza. Te dan los recursos, pero a cambio exigen un plan de negocio sólido, disciplina y, sobre todo, resultados medibles que aporten al país, como la creación de empleo”.

Fuente: https://www.bimarketingsas.com/2022/10/24/que-es-fondo-emprender-y-para-que-sirve/
El Camino para Acceder al Fondo: Más que una Idea, un Plan
Acceder a los recursos del Fondo Emprender es un proceso exigente que requiere preparación y estructura. No se trata de tener una idea brillante, sino de demostrar que esa idea es viable y puede convertirse en un negocio sostenible. El proceso generalmente sigue una ruta definida:
Orientación y Formulación del Plan de Negocio: El primer paso es acercarse a una de las Unidades de Emprendimiento del SENA. Allí, los emprendedores reciben asesoría para estructurar su idea en un plan de negocio robusto, que incluye análisis de mercado, plan financiero, estructura organizacional y estrategias de marketing.
Inscripción y Postulación: Una vez que el plan de negocio está consolidado, se presenta a través de la plataforma del fondo durante las convocatorias nacionales que se abren periódicamente.
Evaluación: Un equipo de evaluadores externos, expertos en diversas áreas, analiza la viabilidad técnica, financiera y de mercado del proyecto. Se aseguran de que la propuesta sea coherente, innovadora y con potencial de crecimiento.
Asignación de Recursos: Si el proyecto es aprobado, se procede a la asignación del capital semilla, que puede ser de hasta 80 millones de pesos por proyecto, dependiendo del número de empleos que se comprometa a generar.
“El proceso de formulación fue el primer gran reto y, a la vez, el primer gran aprendizaje”, recuerda Héctor Obregón. “Te obliga a aterrizar tu sueño, a ponerle números, a investigar a tu competencia y a definir quién es tu cliente. Fue un curso intensivo de gerencia. La asesoría del SENA fue fundamental para no perderme en el camino y para construir un plan que realmente tuviera pies y cabeza”. Leer más

Los Beneficios: Más Allá del Dinero
Si bien el capital semilla condonable es el beneficio más visible, el valor que aporta el Fondo Emprender va mucho más allá. Los emprendedores que son seleccionados entran en un ecosistema de apoyo integral. Leer más
Acompañamiento y Asesoría: Durante la fase de ejecución, un interventor y un gestor del SENA acompañan al emprendedor, asegurándose de que los recursos se inviertan correctamente y ayudándole a superar los desafíos iniciales de la puesta en marcha. Leer más
Validación y Credibilidad: Ser seleccionado por el Fondo Emprender es un sello de calidad. Demuestra que el proyecto ha superado una evaluación rigurosa, lo que genera confianza en futuros clientes, proveedores e incluso en otras entidades financieras.
Enfoque en la Formalidad: El programa exige desde el principio la creación de una empresa legalmente constituida y la generación de empleos formales, sentando las bases para un crecimiento ordenado y sostenible. Leer más
“Honestamente, el acompañamiento fue tan valioso como el dinero”, afirma Héctor Andrés Obregón Pérez. “Cuando estás empezando, te enfrentas a mil dudas: cómo hacer el primer contrato, cómo manejar los impuestos, cómo negociar con un proveedor grande. Tener un mentor que ya ha visto a muchas empresas nacer y que te guía en esos momentos críticos, no tiene precio”. Esta visión es compartida por muchos beneficiarios que ven en el programa una verdadera escuela de empresarismo.
Para Héctor Andrés Obregón Pérez, el impacto es evidente: «Hoy tenemos a cinco personas empleadas formalmente, con todas sus prestaciones. Compramos materia prima a pequeños agricultores de la región y nuestros productos ya están en varias tiendas naturistas de la ciudad. Nada de esto habría sido posible sin ese impulso inicial».

Un Trampolín para los Sueños Empresariales
El Fondo Emprender no es una solución mágica ni un camino fácil. Es un proceso riguroso que demanda trabajo, estudio y un compromiso inquebrantable con la ejecución de un plan de negocio. Sin embargo, representa una de las oportunidades más reales y potentes que tienen los emprendedores en Colombia para obtener el capital semilla que necesitan. Leer más

Fuente: https://mundoejecutivo.com.mx/mujer-ejecutiva/5-claves-para-evitar-que-tu-emprendimiento-fracase/
La experiencia de empresarios como Héctor Andrés Obregón Pérez demuestra que, con una idea bien estructurada y la disciplina para seguir el proceso, es posible convertir un proyecto universitario o un sueño personal en una empresa generadora de valor y empleo. Es, en definitiva, una invitación a que los emprendedores confíen en sus ideas y se atrevan a construir empresa, sabiendo que existen herramientas diseñadas para apoyarlos en el salto más importante de todos: el de la idea a la realidad.
Referencias
Fondo Emprender SENA (s.f.). Página Oficial. Recuperado de: https://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA (s.f.). Emprendimiento – Fondo Emprender. Recuperado de: https://www.sena.edu.co/es-co/Empresarios/Paginas/Emprendimiento-Fondo-Emprender.aspx
Portafolio (2025). Fondo Emprender: qué es y cómo puede conseguir capital semilla. Recuperado de: https://www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro-e-inversion/fondo-emprender-que-es-y-como-puede-conseguir-capital-semilla-para-su-negocio-579323