Noti-Economia

Noticias de economía

Construcciones Yamaro | Construcción eficiente: ¡Maximizando recursos, minimizando desperdicios!

Construcciones Yamaro - Construcción eficiente ¡Maximizando recursos, minimizando desperdicios! - FOTO


DAT.- La industria de la construcción enfrenta un desafío constante: equilibrar la eficiencia con la sostenibilidad. Cada obra, desde pequeñas reformas hasta grandes proyectos de infraestructura, genera desperdicios que impactan el medioambiente y los costos. Sin embargo, nuevas estrategias y tecnologías están revolucionando el sector, permitiendo optimizar recursos y reducir significativamente los desechos. Las empresas que adoptan estas prácticas no solo mejoran su rentabilidad, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible.

Planificación estratégica: El primer paso

Explican desde Construcciones Yamaro, empresa presidida por Armando Iachini, que todo comienza con una planificación meticulosa. Antes de mover un solo ladrillo, los equipos deben realizar un análisis exhaustivo de los materiales necesarios, los tiempos de ejecución y los posibles puntos de desperdicio. Herramientas digitales como el modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés) permiten simular todo el proceso constructivo en un entorno virtual. Esto reduce errores, optimiza el uso de materiales y evita compras innecesarias. Por ejemplo, un cálculo preciso de cemento o acero puede evitar sobrantes que terminan en vertederos.

Además, la planificación incluye la logística. Coordinar entregas just-in-time asegura que los materiales lleguen solo cuando se necesitan, minimizando el almacenamiento en obra, que a menudo genera pérdidas por deterioro o robo. Empresas pioneras están utilizando software de gestión para monitorear cada etapa, asegurando que no se desperdicien recursos valiosos. Este enfoque, aunque requiere una inversión inicial en tecnología y capacitación, se traduce en ahorros significativos a largo plazo.

Materiales y técnicas innovadoras

La elección de materiales es clave para reducir el impacto ambiental. Los constructores están optando por alternativas sostenibles, como hormigón reciclado o madera certificada, que no solo disminuyen el desperdicio, sino que también reducen la huella de carbono. Además, técnicas como la construcción modular están ganando terreno. Este método, que consiste en ensamblar componentes prefabricados, minimiza los desechos en sitio y acelera los tiempos de obra. Por ejemplo, un edificio modular puede generar hasta un 50% menos de desperdicio que uno construido de forma tradicional.

La reutilización también juega un papel crucial. En lugar de desechar materiales sobrantes, muchas empresas los reincorporan en otros proyectos o los donan a iniciativas comunitarias. Incluso los escombros, que antes se consideraban simples desechos, ahora se trituran y reutilizan como base para caminos o nuevas estructuras. Estas prácticas no solo son responsables, sino que también generan una imagen positiva para las constructoras, cada vez más valorada por clientes y comunidades.

Capacitación y cultura organizacional

El factor humano es tan importante como la tecnología. Capacitar a los trabajadores en prácticas sostenibles fomenta una mentalidad de eficiencia en todos los niveles. Desde el operario que clasifica residuos en obra hasta el ingeniero que diseña procesos más limpios, todos deben estar alineados con el objetivo de minimizar el desperdicio. Las constructoras están implementando talleres prácticos y programas de incentivos para motivar a sus equipos. Un trabajador consciente de la importancia de apagar maquinaria no utilizada o de separar materiales reciclables puede marcar una gran diferencia.

Por otro lado, la colaboración con proveedores es esencial. Establecer acuerdos con socios que prioricen la sostenibilidad garantiza un flujo constante de materiales ecoeficientes. Algunas empresas incluso están integrando cláusulas en sus contratos que obligan a los proveedores a recuperar envases o materiales no usados. Esta sinergia no solo reduce el desperdicio, sino que fortalece la cadena de suministro, haciendo que toda la industria sea más resiliente y responsable.

LEA TAMBIÉN | Construcciones Yamaro | ¡Conócelas! Soldadura en construcción: ¡Técnicas que forjan el futuro!

El camino hacia una construcción más eficiente está lleno de oportunidades. Adoptar tecnologías, materiales sostenibles y una cultura organizacional enfocada en la optimización no solo beneficia a las empresas, sino que también protege el planeta. Las constructoras que lideran este cambio están marcando la pauta para un sector más innovador y comprometido con el futuro. Cada paso hacia la reducción del desperdicio es un paso hacia un mundo donde construir no signifique destruir.

(Con información de Construcciones Yamaro)



Source link