Noti- Economia: Autónomos preocupados por la inestabilidad política
La incertidumbre continúa marcando el rumbo del trabajo por cuenta propia en España. Según el Barómetro del tercer trimestre de 2025 elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la gran mayoría del colectivo considera que la inestabilidad política está afectando directamente a sus negocios y al conjunto de la economía. En concreto, el 94,1% de los autónomos asegura que España atraviesa un periodo de inestabilidad política, mientras que nueve de cada diez afirma que esta situación repercute negativamente en su actividad económica.
Inestabilidad política y pérdida de confianza económica
Aunque los principales indicadores macroeconómicos no reflejan un deterioro significativo, la percepción de los autónomos es mucho más negativa. La confianza en la economía española se ha desplomado: el porcentaje de autónomos que considera negativa la situación ha pasado del 73% en junio al 94% en septiembre de 2025.
Esta percepción de inestabilidad política y económica se traduce en un ambiente de desconfianza que frena la inversión, las contrataciones y la recuperación del consumo. Muchos autónomos aseguran que la incertidumbre sobre el futuro político del país les impide planificar a medio plazo.
Facturación a la baja y costes al alza
El Barómetro de ATA muestra que uno de cada tres autónomos (33%) ha visto disminuir su facturación con respecto al mismo periodo de 2024, mientras que solo un 24,7% ha experimentado un incremento. Además, el 38,3% afirma que sus ingresos se han reducido, consolidando una tendencia descendente que ya se percibía desde el año pasado.
A esto se suma un aumento sostenido de los gastos: el 77,5% de los trabajadores por cuenta propia asegura que sus costes se han incrementado, en muchos casos por encima del 15%. Como consecuencia, el 65,1% se ha visto obligado a subir los precios de sus productos o servicios durante 2025, y más de la mitad (52,1%) prevé nuevas subidas en la recta final del año si la situación no mejora.
Empleo, financiación y morosidad, los otros frentes abiertos
El empleo autónomo se mantiene con dificultades. El 64,4% de los autónomos con trabajadores ha logrado conservar su plantilla, pero un 16,6% ha tenido que reducirla y solo un 19% ha podido aumentarla. Aun así, un 13,5% confía en poder contratar antes de que termine el año.
En materia financiera, el 30,2% ha solicitado algún tipo de crédito bancario en 2025, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado. Entre quienes no lo han hecho, uno de cada cuatro reconoce que no puede asumir más deuda. La morosidad, tanto pública como privada, afecta ya al 45,3% del colectivo.
La inestabilidad política, los impuestos y la carga administrativa agravan la situación
El pago de impuestos continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de los negocios, afectando de forma significativa al 83,5% de los autónomos. Les siguen la inflación, las cotizaciones sociales y el coste de los alquileres.
Además, nueve de cada diez autónomos (89,7%) considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años. En cuanto a ayudas europeas, el 29,3% ha accedido a fondos del programa Next Generation, siendo el Kit Digital la más solicitada.
En definitiva, el Barómetro de ATA refleja que la inestabilidad política y económica continúa minando la confianza del colectivo autónomo, que afronta el cierre de 2025 con cautela, preocupación y un creciente sentimiento de desgaste.
