Noti- Economia: Cómo crear una ferretería en Chile

💻 Tener un buen software de inventario
Esto es súper importante, porque como ya te comentamos más arriba, puede que vendas un solo clavo o varias cajas de clavos. Tienes que tener un sistema lo suficientemente bueno como para que descuente bien todos los productos y así puedas tener el inventario actualizado siempre y consultarlo cuando lo necesites.
Además, te demoras mucho menos consultando en el programa el producto que yendo a ver si lo tienes en bodega, y eso los clientes lo valoran harto porque les haces perder menos tiempo.
Si se te llega a desordenar el inventario va a ser un caos enorme y significa demasiado trabajo. Imagina tener que contar todos los clavos cada día porque no tienes un sistema capaz de llevar bien las cuentas 💀.
🚫 No saques productos de tu local
Hemos conocido casos de empresas que han quebrado porque también tienen una empresa de construcción en la familia, por ejemplo, y empiezan a sacar materiales de la ferretería sin siquiera descontarlos del inventario ni devolver la plata.
Así que si no quieres terminar con tu negocio, no caigas en esas prácticas. O si sacas los productos, descuéntalos del inventario, haz la factura y paga lo que haya que pagar.
🛻 Busca un local con estacionamientos
Si quieres trabajar con maestros, busca un local que tenga estacionamientos o al menos un lugar donde estacionarse cerca. Muchos van a preferir ir a tu local porque podrán cargar sus vehículos tranquilos.
🚚 Ofrece despacho a domicilio
Hay muchos clientes que no tienen vehículo, así que es buena idea ofrecer llevar tú mismo los materiales a sus casas. También puedes tener una red de clientes frecuentes que te hagan los pedidos por WhatsApp y despacharlos donde te lo soliciten.
Incluso puedes dejar tu contacto en algunas escuelas de arte, que muchas veces necesitan sacos de cemento o yeso, y si les ofreces despacharlos, les resultará mucho más conveniente.
🖼️ Tener imágenes de algunos productos
Si tienes muchos clientes que andan buscando “la cosa que va en la otra cosita”, puedes tener plantillas con todos los tipos de tornillos o clavos que vendas. Así, si alguien no sabe el nombre del producto, lo puede reconocer por su imagen. También sirve para quienes no saben qué producto llevar, sobre todo si la imagen incluye una descripción.
📦 Conviértete en mayorista o alguien que vende barato
Pasa mucho que las tiendas grandes como Sodimac o Easy venden súper caro. También podrías optar por ser una alternativa que venda al por mayor o productos que no sean de marcas conocidas, pero que funcionen bien. Algo así como un Acuenta de las ferreterías.
Quizás podrías conseguir proveedores chinos que te traigan productos de todas las gamas posibles.
🤝 Trabaja con buenos proveedores
Encontrar a tus proveedores puede ser la parte más complicada al inicio si no estás metido en el mundo de las ferreterías. Si buscas en internet encontrarás varias opciones, así que contáctalos y ve cuáles te ofrecen mejores precios.
Busca opiniones para ver si son rápidos al hacer las entregas y si ofrecen respaldo postventa en caso de que algo llegue en mal estado.
Negocia descuentos por volumen y pregúntales a otras personas que estén en el rubro.
🧠 Aprende sobre ferretería
Si estás recién partiendo y no tienes experiencia, te recomendamos aprender un poco sobre construcción, gasfitería y electricidad, para que sepas qué productos traer. Obviamente vas a ir aprendiendo a medida que conozcas a tus clientes, pero de algo tienes que partir.
⏰ Controla tus horarios de apertura
Hay muchas ferreterías que cierran temprano, antes de las 16:00 ya están cerradas. Si extiendes tu horario de atención, podrías tener más ventas, sobre todo de la gente común que, al ver las ferreterías cerradas, se ve obligada a ir a las grandes tiendas, que además son mucho más caras.
No es necesario que abras hasta las ocho de la tarde, pero quizás podrías hacerlo hasta las seis.
📱 Promociona tu ferretería
Aunque parezca un negocio tradicional, el marketing también es importante para una ferretería. Puedes abrir redes sociales para promocionar productos o hacer ofertas en los que no se estén vendiendo tanto.
Si te manejas bien en reparaciones, muestra cómo usar algunos de los productos que vendes.
También pon atención a tu valoración en Google Maps. Pídele a tus clientes que te dejen buenos comentarios, porque hoy en día mucha gente llega a los locales según la cantidad de estrellas que tienen.
Atender bien a tus clientes también ayuda a mantener un buen puntaje. Si atiendes de mala gana o das un mal producto, es probable que te dejen una mala reseña.