Noti- Economia: Pymes españolas muestran leve recuperación

Las pequeñas y medianas empresas españolas experimentan una recuperación en su situación global, aunque persisten desequilibrios estructurales que impiden volver a los niveles anteriores a la pandemia, de acuerdo con el informe Indicador CEPYME 2T 2025 elaborado por la confederación de pymes.
Avances y puntos de impulso
- El Indicador CEPYME alcanzó 6,3 puntos en el segundo trimestre, lo que supone un alza de 0,7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior y representa el mejor marcador de la etapa pospandemia.
- El bloque de Crédito fue el que más contribuyó a la mejora, gracias a una reducción de los tipos de interés, lo que alivió el esfuerzo financiero de las empresas.
- En cuanto a ventas, las pymes registraron un crecimiento nominal del 5,4 % interanual, y ajustadas por inflación (a precios constantes) ese alza se situó en 4,1 %.
- La media móvil de ventas de los últimos cuatro trimestres aumentó un 4,4 %, alcanzando niveles superiores (9,8 %) respecto al segundo trimestre de 2019.
Las sombras que aún persisten
- Las pymes, sobre todo las más pequeñas, aún no han recuperado la tendencia de crecimiento previa a la pandemia. Las microempresas están un 16 % por debajo de esa senda y las medianas un 7 %.
- El crecimiento del empleo asalariado fue solo del 1,6 % interanual, la tasa más baja desde 2021.
- En los últimos 12 meses, el 67 % de la creación de empleo en el sector privado correspondió a grandes empresas, mientras que las microempresas aportaron apenas el 1,8 %.
- El número de pymes con empleados no creció frente al año anterior, por segundo trimestre consecutivo.
- Los costes operativos encadenan cuatro trimestres al alza, acumulando una subida interanual del 1,3 % y un incremento del 23,4 % frente al mismo trimestre de 2019.
- En cuanto a los tipos de interés, aunque han bajado –el tipo medio fue del 3,45 % en el periodo– siguen siendo superiores a los niveles observados entre 2015 y mediados de 2022.
- Un dato preocupante: los concursos de pymes y autónomos alcanzaron un récord histórico para un segundo trimestre, con 2.642 procesos (7,1 % más que un año antes).
Interpretación: recuperación con cautela de las pymes
El informe de CEPYME plantea un escenario intermedio: las pymes muestran signos de recuperación, pero los desequilibrios estructurales, particularmente en microempresas, dificultan una recuperación plena. Los menores costes financieros (gracias a tipos más bajos) han sido un apoyo importante, pero el alza continuada en costes operativos, los niveles de endeudamiento y la fragilidad en el empleo dan cuenta de que la coyuntura sigue siendo compleja.
CEPYME advierte que esta mejoría no implica que la situación sea “buena” en términos absolutos. La comparativa con los años 2015-2017, con indicadores que superaban los 7 puntos, muestra lo lejos que sigue el sector de esos niveles de referencia