Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Pymes adoptan PayTechs y desafían a los bancos

Las pequeñas y medianas empresas están cambiando la manera en que gestionan sus pagos, y esto está generando un desafío creciente para los bancos tradicionales. Según el último Informe Mundial sobre Pagos 2026 del Instituto de Investigación de Capgemini, las PayTechs, empresas especializadas en soluciones tecnológicas para pagos, están ganando terreno gracias a procesos más rápidos, confiables y adaptados a las necesidades actuales de los comercios.

El estudio revela que los sistemas de pago tradicionales generan hasta nueve horas de inactividad al año en los comercios, debido a fallos o limitaciones tecnológicas. Esta situación ha hecho que el 40% de las pequeñas y medianas empresas considere migrar hacia proveedores de pago alternativos. Aunque la mayoría todavía recurre a bancos para sus servicios financieros, la tendencia sugiere que la fidelidad de los comercios hacia los proveedores tradicionales podría disminuir si no se producen mejoras significativas.

La ventaja de las PayTechs en rapidez y eficiencia

Uno de los principales factores que favorecen a las PayTechs es la velocidad y simplicidad de sus procesos de incorporación. Mientras que los bancos tardan hasta siete días en integrar un comercio, con un coste promedio cercano a los 496 dólares, las empresas tecnológicas permiten que sus clientes comiencen a operar en menos de una hora por aproximadamente 214 dólares. Es decir, menos fricciones, menores costes y mayor satisfacción para los comercios.

Además, las PayTechs lideran en innovación tecnológica. Más del 60% de estas empresas ha integrado inteligencia artificial generativa en sus operaciones, frente al 41% de los bancos, y casi la mitad de ellas ya se encuentra preparada para adaptarse a nuevas regulaciones sobre monedas digitales y marcos de identidad digital. Por el contrario, las instituciones financieras tradicionales presentan rezagos en prevención de fraude y seguridad de datos, lo que provoca pérdidas de hasta el 2% de los ingresos por pagos fraudulentos.

Cambios globales en la combinación de pagos

El informe también destaca cambios globales en la combinación de pagos. Se proyecta que las transacciones no monetarias superen los 3,5 billones para 2029, impulsadas principalmente por la región Asia-Pacífico. En paralelo, los pagos instantáneos y los monederos digitales están ganando cuota de mercado, mientras que las tarjetas tradicionales pierden participación, aunque el número de transacciones con tarjeta sigue creciendo.

Ver fuente