Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Pequeñas compañías para hacer grande una cartera

“Pudiendo invertir en las mejores y más grandes empresas del mundo…¿por qué debería incluir un fondo de inversión enfocado en compañías de pequeño tamaño?”.

Esta podría ser, perfectamente, una pregunta a hacerse por muchos inversores a la hora de construir su cartera de inversión.

Lo primero que deberíamos decir es que:

grande  = grande
grande ≠ mejor

Existen muchos ejemplos de compañías de pequeño tamaño que han sido pioneras en algún producto o servicio, o que se han convertido en líderes o referentes en su negocio.

Así que, una vez que le hemos dado al César lo que es del César, el siguiente paso sería recordar qué más puede aportar a un inversor incluir en su cartera esta tipología de compañías.

  • Suelen ser empresas menos seguidas por los analistas, por lo que pueden encontrarse más anomalías en las valoraciones.
  • Las bajadas de tipos de interés, especialmente en Europa, suponen una relajación de las condiciones de financiación, a lo que se unen las menores presiones inflacionistas; estos factores son positivos para las compañías de menor tamaño.
  • En el momento actual, cotizan con descuento respecto a las compañías más grandes, en especial en Europa.
  • En EEUU, Trump sigue delante con su filosofía MAGA (Make America Great Again), que busca dar más importancia a las empresas domésticas, lo cual podría beneficiar de forma significativa a algunas empresas locales de menor tamaño.

A pesar de los posibles argumentarios favorables, debemos tener en cuenta también el riesgo de la inversión y la posibilidad de incurrir en pérdidas de capital, ya que son inversiones en renta variable. Uno de los riesgos que tienen este tipo de compañías es que las economías entraran en una recesión profunda; aunque no es el escenario central en estos momentos, es algo que nunca puede descartarse.

Estos son algunos de los fondos que nuestros expertos incluyen dentro de la Lista Destacada y que invierten en compañías de mediana y pequeña capitalización. Es importante que, antes de invertir, cada uno haga un análisis de todas las opciones disponibles, a efectos de seleccionar los activos más adecuados a su perfil y a sus necesidades.

Fondo Categoría Otras clases del fondo
Sigma Internacional (ES0175902008) RV Global Cap. Pequeña y Mediana Sigma Internacional (ES0175902008)
T. Rowe Price US Smaller Companies A EUR (LU0918140210) RV USA Cap. Pequeña LU0133096635,  LU1582221328
MFS Meridian European Smaller Companies A1 EUR (LU0125944966) RV Europa Cap. Mediana LU1123736164, LU0219440681
Goldman Sachs Global Small Cap CORE Equity Acc EUR (LU1599216113) RV Global Cap. Pequeña y Mediana LU0245182059, LU0245329841, LU0245330005, LU0245330427, LU0245330773

T. Rowe Price US Smaller Companies

T. Rowe Price US Smaller Companies es un subfondo de T. Rowe Price Funds SICAV. Gestora: T. Rowe Price (Luxembourg) Management S.à r.l. Depositario: J.P. Morgan SE, sucursal de Luxemburgo. Nº registro CNMV: 590. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora del fondo, en la página web de la CNMV así como dentro de la ficha de cada fondo en la web de Self Bank by Singular Bank, en el apartado “Información legal”.

Goldman Sachs Global Small Cap CORE Equity

Goldman Sachs Global Small Cap CORE® Equity Portfolio es un subfondo de Goldman Sachs Funds SICAV. Gestora: Goldman Sachs Asset Management B.V. Depositario: State Street Bank International GmbH Luxembourg Branch. Nº registro CNMV: 141. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora del fondo, en la página web de la CNMV así como dentro de la ficha de cada fondo en la web de Self Bank by Singular Bank, en el apartado “Información legal”.

Al existir distintas clases del fondo, es importante tener en cuenta que las especificaciones de cada una se pueden encontrar en el folleto del fondo.

Singular Bank no le está recomendando la compra de estos fondos en concreto. Estos datos solo tienen una finalidad informativa, y no deben interpretarse como una recomendación de compra ni de venta. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte. En todo caso, Singular Bank no se hace responsable del uso que se haga de esta información ni de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia de las operaciones que formalice teniendo en cuenta dicha información. Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Estos productos pueden conllevar pérdidas, ya que no garantizan la devolución del capital invertido. Invertir en mercados con divisa diferente al euro conlleva riesgo asociado al tipo de cambio y puede influir también en la pérdida del capital invertido. Los fondos de inversión tienen indicadores de riesgo en una escala de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo.

Los folletos explicativos de los productos, los documentos de datos fundamentales para el inversor, el horizonte temporal recomendado, así como la gestora y entidad depositaria de cada fondo de inversión están disponibles en la página web de la CNMV.

Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de la contratación resulta esencial consultar el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de cada fondo, donde podrás obtener más información sobre el nivel de riesgo, la gestora o depositaria de cada uno, entre otras. Podrás acceder a estos documentos pulsando en el apartado «Información legal» que ponemos a tu disposición en la ficha de cada fondo y en la boleta anterior a la suscripción de los mismos. Puede consultar dónde, cómo y en qué idioma obtener un resumen de sus derechos en la documentación legal que ponemos a su disposición en la ficha de cada fondo, en nuestra dirección https://www.selfbank.es/.

Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo promocionado puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva.

Ver fuente