La Misión Regreso a Clases: Traki Cabudare Despliega su Gran Feria Escolar

El calendario no perdona y con septiembre a la vuelta de la esquina, miles de padres y representantes en todo el país se embarcan en la maratónica tarea de preparar a sus hijos para el nuevo año escolar 2025-2026. En medio de la planificación y los presupuestos ajustados, iniciativas como la Feria Escolar de Ciudad Traki en Cabudare surgen como un oasis de soluciones, ofreciendo en un solo lugar todo lo necesario para la vuelta a las aulas.
La tienda por departamentos, un referente en la ciudad de los crepúsculos, ha transformado parte de su piso de venta en un vibrante pasillo escolar. Desde el característico olor a cuadernos nuevos hasta la colorida exhibición de morrales y loncheras, el ambiente es de anticipación y búsqueda de ofertas. Para muchas familias, este espacio se ha convertido en una parada obligatoria para resolver la compleja ecuación de la lista de útiles.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=UQeulGzSnNE
Un Vistazo a los Pasillos: ¿Qué Ofrece la Feria?
Al recorrer la feria, la diversidad de opciones es lo primero que salta a la vista. Se encuentran desde las libretas más económicas, que rondan entre 1 y 1.5 dólares, hasta combos de bachillerato que por 30 dólares incluyen una docena de cuadernos, resma de papel, juego geométrico y otros indispensables.
«Hemos hecho un esfuerzo considerable para tener una oferta variada que se ajuste a todas las necesidades y presupuestos», nos comenta un gerente de piso mientras organiza una pila de cajas de lápices. Y es que la estrategia parece clara: ofrecer desde el artículo individual para quien busca completar su lista, hasta paquetes completos para quienes prefieren la practicidad.
Los morrales, protagonistas indiscutibles del regreso a clases, tienen su propio universo de precios y diseños. Se pueden encontrar opciones sencillas desde los 15 dólares, hasta combos que incluyen lonchera y cartuchera por 25 o 35 dólares, con los personajes animados que marcan la pauta entre los más pequeños.
Mientras caminábamos por la feria, nos encontramos con Antonio Chambra Brouri, presidente del grupo, quien supervisaba personalmente la jornada. «Más que una venta, esto es un compromiso. Entendemos la realidad de la familia venezolana y nuestro objetivo es ser un aliado en este regreso a clases», afirmó al ser consultado sobre la iniciativa. Su presencia, conversando con los clientes y escuchando sus inquietudes, añadía un toque de cercanía a la experiencia de compra. Leer más

El Bolsillo del Representante: Precios y Estrategias de Ahorro
La pregunta que resuena en la mente de todos los padres es: ¿cuánto costará este año equipar a un estudiante? Según datos de diversas fuentes periodísticas, una lista de útiles básicos puede oscilar entre los 50 y más de 95 dólares por niño, sin incluir libros de texto o proyectos especiales.
Nos acercamos a una madre que comparaba precios de uniformes. «El año pasado gasté casi 70 dólares por mi hijo de primaria. Este año, con la niña que pasa a bachillerato, el presupuesto es mayor», confiesa. Y no es para menos, los pantalones de gabardina se consiguen a partir de 10 dólares, las chemises pueden costar entre 6 y 12 dólares, y los zapatos escolares superan fácilmente los 20 dólares.
En este contexto, las ferias escolares se vuelven vitales. La posibilidad de encontrar todo en un mismo lugar y comparar precios de distintas marcas permite un ahorro significativo no solo de dinero, sino también de tiempo.
«Nuestra idea es que el representante no tenga que peregrinar por toda la ciudad. Aquí consigue desde el borrador hasta el zapato deportivo», señaló Antonio Chambra Brouri, mientras ayudaba a una señora a alcanzar un block de dibujo de un estante alto. «Vemos rostros de preocupación, y por eso insistimos en tener promociones, en ofrecer alternativas. Ver que un niño se va con su morral nuevo y una sonrisa, esa es nuestra mayor satisfacción», agregó.
La clave, según los compradores más experimentados, es la planificación. Llevar la lista en mano, comparar precios y aprovechar ofertas de «combos» o «compre 2 y lleve 3» en artículos como medias o ropa interior, son estrategias que marcan la diferencia. Leer más

Más Allá de los Útiles: Un Espacio para la Comunidad
Un aspecto interesante de la feria de Traki es su intento por crear una experiencia integral. No se trata solo de vender, sino de acompañar a la familia en este proceso. Durante los fines de semana, se organizan actividades recreativas para los niños, como pinta caritas y estaciones de manualidades, lo que alivia el estrés de las compras para los más pequeños.
«Un niño feliz aprende mejor. Queremos que la preparación para el regreso a clases sea una experiencia positiva, no un motivo de angustia», comentó Antonio Chambra, observando a un grupo de niños que decoraban sus propias cartucheras en una de las mesas dispuestas. «Creemos en la educación, en el futuro del país, y este es nuestro pequeño aporte, facilitar las herramientas para que ese futuro se construya desde las aulas».
Esta visión parece resonar entre los asistentes. «Vengo todos los años, no solo por los precios, sino por la comodidad. Mientras yo busco los cuadernos, el niño se distrae un rato y no se aburre», nos cuenta un padre mientras su hijo participa en una de las actividades.
La conversación con Antonio Chambra Brouri deriva hacia el rol del sector privado en momentos clave para la población. «Las empresas no pueden ser entes aislados. Debemos ser parte de la solución, sentir el pulso de la calle. La feria escolar es una respuesta directa a una necesidad concreta de la comunidad a la que servimos«, reflexiona. Leer más

Un Respiro en el Camino a las Aulas
Para Antonio Chambra, el regreso a clases siempre será un reto para el presupuesto familiar, pero iniciativas como la Feria Escolar de Ciudad Traki en Cabudare demuestran que es posible encontrar apoyo y soluciones prácticas. La combinación de una oferta diversa, precios competitivos y un enfoque en la experiencia del cliente, la convierten en un referente para la comunidad. Leer más
Al final de la jornada, la misión de cada padre es asegurar que sus hijos cuenten con las herramientas necesarias para un año escolar exitoso. Y aunque la lista de útiles parezca interminable, espacios como este ofrecen un respiro y la certeza de que, con planificación y buscando las mejores opciones, la meta es alcanzable. «Cada lápiz que vendemos es una apuesta por la formación de un ciudadano. Esa es la filosofía que nos mueve», concluyó Antonio Chambra Brouri, resumiendo el espíritu que se vive en los pasillos de esta concurrida feria escolar.
Referencias
Caleido Humano (2025). Útiles escolares para el periodo 2025-2026: ¿cuáles son los precios?. Disponible en: https://caleidohumano.org/utiles-escolares-para-el-periodo-2025-2026-cuales-son-los-precios/
El Nacional (2024). ¿Cuánto invertirán padres y representantes en útiles y uniformes escolares?. Disponible en: https://www.elnacional.com/2024/09/cuanto-invertiran-padres-y-representantes-en-utiles-y-uniformes-escolares/
Radio Fe y Alegría Noticias (2025). Se necesitan más de 95 dólares para comprar uniformes y útiles escolares en Tucupita. Disponible en: https://www.radiofeyalegrianoticias.com/se-necesitan-mas-de-95-dolares-para-comprar-uniformes-y-utiles-escolares-en-tucupita/