Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: España en la recta final

El proceso hacia la obligatoriedad de la factura electrónica en España entra en su fase decisiva. Desde el 29 de julio de 2025 sólo puede comercializarse software de facturación certificado y adaptado al sistema Verifactu, en cumplimiento del reglamento de la Ley Antifraude. Esta medida marca el punto de partida de la transición definitiva que culminará en 2026 con la plena aplicación de la Ley Crea y Crece.

La normativa establece que todas las empresas deberán emitir y recibir sus facturas por medios electrónicos, garantizando la trazabilidad y la inalterabilidad de cada registro. La Agencia Tributaria ha fijado un calendario progresivo: las compañías con una facturación anual superior a 8 millones de euros dispondrán de un año para implementar la factura electrónica, mientras que el resto contará con dos años de plazo.

Factura electrónica y el nivel de digitalización empresarial

El impacto de esta transformación es considerable. Aunque el marco legal pretende ordenar procesos dispersos y reducir riesgos operativos, la realidad muestra que muchas organizaciones aún no están preparadas. Según datos de Pleo, sólo el 46% de las empresas españolas afirma haber alcanzado el nivel de digitalización deseado, mientras que más de la mitad de las pymes continúa gestionando facturas de forma manual.

La falta de digitalización conlleva consecuencias relevantes: el 94% de los equipos reconoce haber recibido facturas duplicadas y un 31% admite haber abonado pagos duplicados. Además, los departamentos financieros invierten una media de 10,5 horas mensuales en la gestión de facturas, lo que representa una carga significativa para la productividad.

La transición hacia la factura electrónica promete revertir esta situación. El nuevo sistema permitirá un flujo continuo de recepción, validación, aprobación, pago y archivo, con trazabilidad completa de cada paso. Esto se traducirá en menos duplicados, menos retrasos y mayor rapidez en la aprobación de gastos. También se esperan cierres contables más ágiles y una mejor visibilidad de la tesorería, factores clave para la planificación financiera.

El reto para las empresas no radica únicamente en cumplir con la normativa, sino en aprovechar la oportunidad que supone la digitalización de un proceso crítico. Prepararse con antelación y garantizar la adaptación de los sistemas será determinante para evitar sanciones y optimizar la gestión en el nuevo escenario digital.

Ver fuente