El YouTuber que resucit Commodore: nostalgia, millones y una misin imposible

Hubo un mundo distinto. Uno en el que los mensajes viajaban por correo, fax o, con suerte, por ICQ o MSN. Servicios de mensajera con sus propios cdigos, sus propias reglas. Un mundo donde exista la compra y alquiler de pelculas o videojuegos en formato fsico, donde los consumidores eran poseedores de los objetos, no meros usuarios a los que se les ceda una licencia de uso digital. Un mundo que ms lejano en el tiempo de lo que realmente es, con empresas que ya son solo un recuerdo, como Atari, Blockbuster…y Commodore.
Esta historia tiene un comienzo extrao: un YouTuber, conocido bajo el seudnimo de Peri Fractic, decidi conseguir la licencia de Commodore, la icnica empresa de computadoras que quebr en 1994. Su misin estaba relacionada con su visin del estado de las cosas: «Somos esclavos de la tecnologa que debera hacernos la vida ms sencilla», dice en sus videos.
Tiene su punto. Los smartphones son algo ms que la evolucin de los telfonos tradicionales. Nos permiten estar comunicados las 24 horas del da, los siete das de la semana, con todos. Relaciones de todo tipo (laborales o sentimentales) cruzan todas las barreras posibles de privacidad, intimidad y tiempo personal cuando no hay lmites para el uso de los telfonos. Estamos siempre conectados, an cuando no sea en comunicacin directa con alguien en particular: Facebook, Instagram, TikTok, y Twitter, mediante el scroll del infinito, se convierten en adicciones.
«Te podemos vender la empresa completa», le respondieron a Peri Fractic cuando intent adquirir la licencia de uso de Commodore. No lo poda creer, el youtuber, que antes haba sido actor, estaba a punto de convertirse en el CEO de una de las empresas pioneras de las computadoras en la dcada de 1980. Tena que conseguir una mdica suma que alcanzaba las siete cifras. Un nmero que no es desproporcionado si tenemos en cuenta lo que alguna vez Steve Jobs explic en relacin a la reputacin de las marcas: el logo de Apple no es solo reconocido, es un smbolo de algo ms que calidad, por eso vale ms de US$ 100 millones. No solo hay historia y trabajo detrs del logo de Apple: hay tiempo.
Peri Fractic anunci en junio que, despus de siete meses de negociaciones, se convirti en el nuevo CEO de Commodore. La adquisicin de la empresa es el primer paso de una odisea donde lo ms difcil est por venir. El youtuber no esconde que intenta hacer un negocio con esto: admite que es una empresa con fines de lucro. Por qu alguien apostara por vender tecnologa considerada obsoleta? La respuesta puede estar en una corriente cada vez ms presente.
Qu es el retrofuturismo?
El retrofuturismo, segn lo entiende Peri Fractic, es ms que la fetichizacin por la esttica de los aparatos tecnolgicos del siglo pasado. Es una idea: honrar al pasado para innovar el futuro. El mercado retro existe, pero en general apunta a los coleccionistas. No pudo lograr crecer ms all de ese nicho. Las razones son varias, tienen que ver con el desarrollo tecnolgico, el crecimiento de ciertas empresas y las tendencias.
Por ms que todos coincidan en que el mejor sonido para escuchar msica es el que proveen los discos de vinilo, la mayor parte de la poblacin mundial escucha msica a travs de Spotify o YouTube, por dar algunos ejemplos. Algo similar sucede con las pelculas: la calidad de imagen y sonido del streaming, an cuando se pague por la mejor resolucin disponible, es inferior a la de los discos Blu Ray, que adems solan estar llenos de extras sobre el detrs de escena. Pero hoy casi nadie alquila o compra pelculas, y menos son los que tienen los reproductores necesarios para verlas.
Cuando comprar algo digital no significa poseerlo
La razn es sencilla: el streaming, inicialmente, ofreci ms contenido a un precio relativamente menor. Por el precio de un disco de vinilo se poda pagar una suscripcin mensual para escuchar cientos de discos, an cuando se perdiera la calidad y (quizs ms importante) el concepto de posesin.
Para ejemplificar el concepto de posesin, conviene pensar en un caso real que sent jurisprudencia en 2024. Supongamos que un usuario tiene varios juegos comprados en su biblioteca virtual de Steam, la popular plataforma gamer. Si esa persona intenta dejar los juegos como herencia, no puede. Esos bienes no son suyos, por ms que los haya comprado. Por extensin, esta lgica aplica al resto de las plataformas digitales. En criollo: los juegos, discos o pelculas que se compren digitalmente, no integran el patrimonio de una persona. No se pueden legar ni por testamento. La letra pequea que nadie lee lo deja en claro: no hay posesin, simplemente se adquiere una licencia de uso por tiempo determinado.
La inflacin golpea a todo el mundo, especialmente a la industria del entretenimiento. En los ltimos aos, se ha encarecido el precio de los servicios digitales. El streaming, que vena para destronar la lgica de la televisin tradicional, cada vez se parece ms a la antigua TV por cable: las series o pelculas estn divididas en distintas plataformas. Cada vez hay ms, y los precios de suscripcin no dejan de aumentar. Algunos memes sealan una verdad inobjetable: hoy se paga ms, en promedio, por servicios de streaming, de lo que se pagaba por un servicio de TV por cable dos dcadas atrs.
La industria de los videojuegos enfrenta una situacin parecida. Desde 2020, el precio estndar de US$ 60 se elev a US$ 80. Algunos especulan que, con la salida de GTA VI, el precio de algunos videojuegos podra ser ms caro todava. Las consolas, sean Playstation, Nintendo o Xbox, no bajan sus precios. Al contrario, por primera vez, aumentan en todo el mundo.
Commodore en 2025: ms all de la nostalgia y la esttica
La misin de Peri Fractic para resucitar a Commodore es ms difcil de lo que aparenta, si es que desea ir ms all de la fascinacin momentnea que puede causar la esttica retro. Para que realmente funcione como negocio, sera necesario que, adems de la funcionabilidad y la accesibilidad a precios competitivos, haya un cambio de mentalidad a nivel mundial sobre el uso de la tecnologa. Qu significa esto? Que la sociedad entienda la dependencia tecnolgica (y comunicacional) como algo perjudicial, requerira un cambio de perspectiva drstico. Hoy la lgica gobernante es la de los likes, los clics, la viralizacin y la comunicacin instntea a toda hora, en todo lugar.
«No se puede repetir el pasado» es la advertencia que le dan al protagonista en la novela de F. Scott Fitzgerald, El Gran Gatsby. Peri Fractic anuncia que, entre los empleados de la nueva etapa de Commodore, estn las mismas personas que inicialmente hicieron grande a la empresa. Aseguran los nombres el retorno de una excelencia perdida?
Es interesante pensar en ejemplos que validan o contrarian la advertencia que le dan a Gatsby. Francis Ford Coppola arriesg mucho para hacer Megalopolis, una de sus pelculas ms ambiciosas. Pero el cineasta qued muy lejos de la recepcin que consegua en la dcada de 1970, con producciones como El Padrino o Apocalipsis Now. Los nombres de profesionales que pueden haber sido genios en sus respectivos campos no aseguran la misma calidad: porque las herramientas cambian, la tecnologa cambia, el mundo cambia y ellos cambian.
Hay un crter enorme de diferencia entre la triloga de El Seor de los anillos y El Hobbit, ambas dirigidas por Peter Jackson y gran parte del mismo equipo tcnico. Qu pas? Las condiciones de produccin no fueron las mismas. Las herramientas no fueron las mismas. Pocos aos de diferencia entre una y otra triloga hicieron una enorme diferencia.
El regreso de Commodore 64
El primer anuncio desde que el YouTube adquiri Commodore es el regreso de una de las computadoras ms exitosas de la historia, la Commodore 64. La «nueva» versin, que todavi no tiene fecha de lanzamiento en Argentina, se va a vender a un precio de US$ 299. No ofrece (casi) nada nuevo bajo la carcaza.
El equipo, el primero que lanza Commodore al mercado despus de 30 aos, no es un emulador de software, sino que, en palabras de sus propios creadores, es una recreacin del hardware de la mquina original. Por ahora, ms que para jugar videojuegos de su poca, no parece cumplir otras funciones ms que las de apelar a los nostlgicos.
El desafo, entonces, no es solo revitalizar una marca de computadoras o vender nuevos artilugios electrnicos. Es vender nuevas ideas: que el estado de uso y dependencia tecnolgica contempornea no es deseable, y que se puede encontrar equilibro para rescatar lo mejor del pasado con vistas al futuro. No se trata solo de nostalgia: se trata de repensar la relacin con la tecnologa, y de recuperar cierta humanidad en un mundo gobernado por algoritmos.