Construcciones Yamaro | Unidad en la diversidad: ¡Gestionando equipos multidisciplinarios en la construcción!

DAT.- La gestión de equipos multidisciplinarios en proyectos de construcción se ha convertido en un pilar esencial para el éxito de las obras modernas. En un sector donde arquitectos, ingenieros, obreros, electricistas y especialistas en sostenibilidad trabajan codo a codo, la coordinación efectiva es clave. Cada disciplina aporta una perspectiva única, pero también desafíos en comunicación y alineación de objetivos. Las constructoras que logran integrar estas diferencias no solo optimizan recursos, sino que también entregan proyectos más seguros y de mayor calidad.
Explican desde Construcciones Yamaro, empresa presidida por Armando Iachini, que el primer paso para una gestión exitosa es establecer un liderazgo claro. Un director de proyecto debe actuar como un puente entre las partes, asegurando que todos comprendan los plazos, estándares y metas comunes. Este enfoque fomenta un entorno donde los conflictos se resuelven rápidamente y las decisiones se toman con agilidad.
Fomentando la comunicación efectiva
La comunicación es el corazón de cualquier equipo multidisciplinario. En una obra, donde las decisiones deben tomarse en tiempo real, la falta de claridad puede generar retrasos o errores costosos. Herramientas como plataformas de gestión de proyectos (BIM, por ejemplo) permiten compartir planos, actualizaciones y cronogramas en tiempo real, reduciendo malentendidos. Sin embargo, la tecnología no lo es todo. Reuniones diarias breves, conocidas como “stand-ups”, son esenciales para alinear a los equipos y abordar problemas inmediatos.
Además, la diversidad de habilidades en un equipo multidisciplinario puede generar tensiones. Por ejemplo, un ingeniero estructural puede priorizar la resistencia de un diseño, mientras que un arquitecto se enfoca en la estética. Para superar estas diferencias, los líderes deben fomentar una cultura de respeto mutuo, donde cada profesional valore las contribuciones de los demás. Esto implica no solo establecer canales formales de comunicación, sino también promover interacciones informales que fortalezcan las relaciones interpersonales. Las empresas que invierten en actividades de integración, como talleres o dinámicas de equipo, suelen ver mejores resultados en la colaboración.
Capacitación y adaptabilidad en obra
La formación continua es otro componente crítico. Los equipos multidisciplinarios a menudo incluyen profesionales con distintos niveles de experiencia y conocimientos técnicos. Capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías, normativas de seguridad o métodos de construcción sostenible garantiza que todos estén alineados con los objetivos del proyecto. Por ejemplo, la adopción de técnicas de construcción modular requiere que desde los obreros hasta los supervisores comprendan procesos innovadores, lo que demanda programas de entrenamiento específicos.
La adaptabilidad también juega un papel crucial. En una obra, los imprevistos como cambios climáticos, retrasos en materiales o modificaciones de diseño son comunes. Un equipo multidisciplinario bien gestionado debe ser capaz de pivotar rápidamente, reasignando recursos o ajustando cronogramas sin comprometer la calidad. Aquí, la tecnología nuevamente cobra relevancia: software de gestión permite simular escenarios y prever riesgos, facilitando la toma de decisiones. Sin embargo, la verdadera fortaleza radica en la capacidad del líder para mantener la moral alta y motivar a los equipos frente a los desafíos.

Construyendo confianza y resultados
La confianza es el cimiento de un equipo multidisciplinario exitoso. Los líderes deben demostrar transparencia en la toma de decisiones y reconocer el trabajo de cada disciplina, desde los obreros hasta los ingenieros. Celebrar hitos, como la finalización de una fase del proyecto, refuerza el sentido de logro colectivo. Además, involucrar a los equipos en la planificación inicial fomenta un sentido de pertenencia y compromiso con los resultados.
LEA TAMBIÉN | Construcciones Yamaro | ¡Cuidado! Puntos ciegos en maquinaria pesada: ¡Un riesgo silencioso!
El éxito de los proyectos de construcción depende cada vez más de la capacidad para integrar talentos diversos. Las constructoras que priorizan la comunicación, la capacitación y la confianza no solo completan proyectos a tiempo, sino que también establecen un estándar de excelencia en la industria. Gestionar equipos multidisciplinarios no es solo una tarea operativa; es una estrategia para construir el futuro de la construcción con solidez y visión.
(Con información de Construcciones Yamaro)