¿Cuántos sueldos se necesitan para comprar un auto 0 KM en Argentina?

«Y sucede que hay IMBÉCILES que te dicen que hay muchas personas que están saliendo de la pobreza pero que se sienten peor (al margen de lo brutos que son al desconocer las bases de la oferta de trabajo). Fin», posteó este viernes el Presidente Javier Milei, haciéndose eco de un informe que señala que «Hoy se necesitan 17,4 salarios para comprarse un auto».
Pero, ¿esto es así? «En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira», dijo alguna vez el escritor español Ramón de Campoamor.
El informe mencionado es de la consultora Econométrica y consigna que «actualmente se necesitan 17,4 salarios para comprar un auto, la menor cantidad de los últimos 5 años», y subraya que -a pesar de esta mejoría- «en la década de los 90, un automóvil era equivalente a 12 salarios promedio».
Las cifras del primer semestre muestran que el mercado automotor crece en patentamientos, producción, ventas mayoristas y exportaciones.
Y esto se debe a una economía más estable, la aparición del crédito, y una mayor disponibilidad que provocó más competencia de marcas, modelos, y que provocó una pelea de precios.
No obstante se puede objetar el informe por la manera en la que fue confeccionado, no en cuanto a los resultados.
¿Cómo se elaboró el informe de Econométrica?
La consultora comandada por Ramiro Castiñeira consideró la RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y no el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
El RIPTE es un indicador salarial que se arma con el promedio de los salarios sujetos a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de los trabajadores que tienen por lo menos 13 meses de antigüedad en sus empleos, y que se usa para calcular la movilidad jubilatoria y las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
Y para definir el valor del 0 KM se «tomó el índice de precios de ACARA que tiene en cuenta los cinco modelos más vendidos, y se usó de base el precio actual del auto más vendido», le dijo Castiñeira a El Economista Motor.
Hoy el auto más vendido es el Peugeot 208, cuya versión de entrada (Active) tiene un precio de $24.480.000. El RIPTE a julio 2025 es de $1.402.606, lo que efectivamente da que se precisan 17,4 sueldos.
Pero, ¿no sería más sencillo calcularlo en base a salarios mínimos? Es otra manera de calcularlo y en ese caso la brecha es mucho mayor, desde luego.
Hoy se necesitan 77 sueldos mínimos para comprar un Peugeot 208 Active, que es el auto que manda en los patentamientos.
¿Mejoró el poder de compra de los salarios para comprar un 0 KM?
A la hora de hacer estos análisis es bueno tomar en cuenta la evolución a lo largo del tiempo. Estos últimos seis meses mostraron una recuperación, a pesar de que la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año es de 13,5% (sería del 15% o 16% al cabo del primer semestre).
Tomemos como referencia diciembre de 2024, en ese momento el Peugeot 208 Active tenía un precio de $22.620.000 y el salario mínimo era de $271.571, por lo que entonces se precisaban 83 sueldos (6 más que ahora).
Y si se mide en RIPTE, a fin del año pasado era de $1.202.927 equivalía a 18,8 sueldos (1,4 sueldos más que ahora).
El informe de Econométrica muestra que hubo un pico en febrero de 2024: en ese momento el modelo más vendido también era el Peugeot 208 y costaba $16.811.300 y el RIPTE era de $619.007, por lo que se necesitaban 27 sueldos para comprarlo (contra 17,4 de hoy).
Medido en SMVM, en febrero del año pasado el sueldo era de $180.000, por lo que se precisaban 93 salarios (16 más que ahora).
Salario mínimo versus modelo más barato
Hagamos ahora otro ejercicio, contrastando el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y el precio del modelo más barato del mercado argentino.
En diciembre de 2024 el SMVM era de $271.571 y el auto más accesible el Renault Kwid, con un precio de $17.900.000, por lo que se necesitaban 66 salarios para acceder a él.
Actualmente, el SMVM es de $317.800 y el Kwid sigue siendo el modelo más barato, pero subió a $19.600.000. No obstante, hoy se precisan 61 salarios para poder comprarlo.
Quizás lo más saliente es que esto mismo medido en RIPTE muestra que en diciembre 2024 se necesitaban 14,88 sueldos para comprar un Kwid, y ahora apenas un poco menos: 13,97 sueldos (RIPTE).
Si se lograra bajar la alta carga impositiva que tienen los autos en nuestro país (varios de esos impuestos provinciales y municipales), incluso algunos gravámenes repetidos a lo largo de la cadena, se precisarían menos salarios y comprar un 0 KM sería verdaderamente más accesible para miles de argentinos. Fin.