Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Razones para invertir en renta variable española

En 2024, vimos cómo España superaba en crecimiento la media de la eurozona (3,2% anual) y del resto de principales economías (Alemania, Francia, Italia), repitiéndose el patrón de 2023 y 2022.

En su publicación de Previsiones Macroeconómicas de Primavera de mayo, la Comisión Europea ha actualizado la expectativa de crecimiento para la economía española en 2025, elevándola hasta el 2,6% (tres décimas más que en la anterior estimación).

Eso sí, este buen desempeño no debe hacernos olvidar las necesidades de reforma en nuestro país (como la reducción de las cargas burocráticas, fiscales y laborales que soportan las empresas, y que limitan su competitividad y su capacidad de crecimiento en el entorno internacional, o la necesidad de mejorar el tejido industrial para evitar la alta dependencia del sector servicios).

En definitiva, sí, los últimos años han constatado la resistencia de nuestra economía, lo cual se une a otros aspectos favorables. Según datos tomados por nuestros expertos de Singular Bank (julio 2025), podríamos destacar:

  • La renta variable española está cotizando a un PER cercano a las 12 veces, por debajo del de otras bolsas.
  • La bolsa española cuenta con una atractiva rentabilidad por dividendo, rondando el 4,5%.

A pesar de los posibles argumentarios favorables, debemos tener en cuenta la posibilidad de incurrir en pérdidas de capital, ya que es una inversión en renta variable. Es importante que, antes de invertir, cada uno haga un análisis de todas las opciones disponibles, a efectos de seleccionar los activos más adecuados a su perfil y a sus necesidades.

Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de la contratación resulta esencial consultar el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de cada fondo, donde podrás obtener más información sobre el nivel de riesgo, la gestora o depositaria de cada uno, entre otras. Podrás acceder a estos documentos pulsando en el apartado «Información legal» que ponemos a tu disposición en la ficha de cada fondo y en la boleta anterior a la suscripción de los mismos. Puedes consultar dónde cómo y en qué lengua obtener un resumen de sus derechos en la documentación legal que ponemos a su disposición en la ficha de cada fondo, en nuestra dirección  https://www.selfbank.es/.

Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo promocionado puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva.

Singular Bank no te está recomendando la compra de estos fondos en concreto. Estos datos solo tienen una finalidad informativa, y no deben interpretarse como una recomendación de compra ni de venta. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte. En todo caso, Singular Bank no se hace responsable del uso que se haga de esta información ni de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia de las operaciones que formalice teniendo en cuenta dicha información. Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Estos productos pueden conllevar pérdidas, ya que no garantizan la devolución del capital invertido. Invertir en mercados con divisa diferente al euro conlleva riesgo asociado al tipo de cambio y puede influir también en la pérdida del capital invertido. Los fondos de inversión tienen indicadores de riesgo en una escala de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo.

Ver fuente