Los argentinos que mandan en Uruguay: empresarios, banqueros y cifras que sorprenden

Recientes comentarios del automovilista Franco Colapinto menospreciando al Uruguay -que luego pidi que no fueran tomados en serio- molestaron a muchos orientales. Sin embargo, pocos desconocen el estrecho vnculo econmico y cultural que los une, en el pasado y ahora, con la Argentina.
El censo del 2023 realizado por el Instituto Nacional de Estadstica relev a 31.894 argentinos viviendo en el Uruguay, una inmigracin que creci en los ltimos aos atrada, en parte, por flexibilizaciones en el rgimen de residencia fiscal. Ellos son casi el 30% de todos los extranjeros radicados en el territorio uruguayo.
Algunos argentinos tienen intereses econmicos, ya sea como empresarios, como propietarios de inmuebles -de residencias de veraneo en el balneario Punta del Este o buscando rentas- o de campos productivos. Tambin como depositantes en el estable sistema bancario uruguayo. A fin de marzo pasado, los clientes no residentes -que son en su amplia mayora argentinos- tenan saldos por US$ 3.277 millones, un mximo desde noviembre del 2023. Eso representa algo ms de 10% de la totalidad de los depsitos en moneda extranjera en la plaza oriental, surge de datos del Banco Central del Uruguay.
- El vnculo comercial bilateral es relativamente importante, sobre todo desde la perspectiva oriental.
Para el Uruguay, la Argentina fue en el primer trimestre de este ao el quinto destino de sus exportaciones de mercaderas -por un total de US$ 43 millones-, principalmente de vehculos, celulosa, margarina y aceites. En el mismo perodo, import productos argentinos por US$ 290 millones, una cifra que lo ubic como el tercer mayor proveedor, por detrs de Brasil y China.
La cuenta turstica bilateral, en cambio, es superavitaria para los orientales. En el 2024 llegaron al Uruguay 1.705.090 argentinos que gastaron US$ 923 millones. Si bien los uruguayos que visitaron la Argentina fueron ms (2.120.874), sus consumos totalizaron US$ 780 millones, estim su Ministerio de Turismo.
Voceros empresariales
El involucramiento de los argentinos con la actividad empresarial salta a la vista con la participacin de alguno de ellos en las estructuras gremiales.
- El actual presidente de la Cmara de Industrias del Uruguay es Leonardo Garca, un contador argentino que se radic en Montevideo en 2006 para dirigir Dafelir Sociedad Annima, la empresa familiar de su esposa, una uruguaya.
La fbrica fue, en la dcada de 1970, la primera de Amrica Latina en producir plstico corrugado o cartonplastcomo insumo para cajas y carpetas que hoy comercializa bajo la marca Biblo’s.
«El principal producto de exportacin son lminas intercaladoras para el palletizado de botellas. Tambin vendemos cajas de archivo, por ejemplo a Argentina», cont el empresario y directivo gremial el mes pasado en el diario El Pas de Montevideo. «Estamos concentrados enArgentinayBolivia», aadi.
Junto a algunas gremiales agroexportadoras, la CIU es una de las organizaciones empresariales ms tradicionales -tiene 126 aos- y poderosas del Uruguay. Garca preside la cmara desde diciembre pasado, aunque antes ya haba ocupado otros cargos directivos.
- Otro argentino, Constantino Gotsis, acaba de ser designado como presidente de la Asociacin de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), otra gremial importante. Desde hace dos aos, l es el CEO de la filial local de HSBC, si bien ya haba trabajado en el sistema financiero oriental a principios del siglo, en Citibank.
Tras asumir al frente de la gremial de banqueros privados, declar en una gacetilla que la «solvencia sostenida del sistema bancario uruguayo es esencial para brindar garantas y estabilidad a nuestros clientes, inversores y al pas en general. Desde la ABPU trabajaremos para fortalecer an ms la confianza que caracteriza al sector, incorporando nuevas tecnologas y adaptndonos permanentemente a la evolucin de la demanda, lo que nos exige ser cada vez ms eficientes y seguros».
En agosto del 2023, entrevistado por la revista Bsqueda, aludi a su origen argentino para, a contrapelo de los controversiales comentarios de Colapinto, elogiar al Uruguay: «La vara la tengo tan baja viniendo de donde vengo…Es un pas que tiene una inflacin dentro del rango que se fij el gobierno, tiene el PBI per cpita ms alto de Latinoamrica y est pasando la sequa sin que sea un drama para la macroeconoma despus de una pandemia. Los nmeros son ms que razonablemente buenos».