Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: ¿Cómo abrir un Food Truck en Chile?

¿Cómo abrir un Food Truck en Chile?

Requisitos para abrir un Food Truck en Chile ✅

¿Cuánto cuesta abrir un Food Truck en Chile? 💸

Preguntas frecuentes (FAQ) 

¿Puedo abrir un food truck sin tener empresa?

No se puede 🙅. Para operar legalmente necesitas tener una empresa constituida formalmente en Chile. Eso implica inscribirte en el Servicio de Impuestos Internos (SII), sacar tu RUT (Rol Único Tributario), definir tu giro comercial (por ejemplo, “venta de alimentos al paso”) y llevar una contabilidad ordenada.

¿Puedo instalarme con mi food truck en cualquier calle?

No necesariamente. Cada municipalidad tiene sus propias reglas sobre comercio ambulante y uso del espacio público. Algunas comunas permiten food trucks solo en ferias, eventos o sectores específicos, mientras que otras lo prohíben por completo.

La recomendación es consultar directamente en la municipalidad donde quieres operar, para saber si entregan permisos, cuáles son los requisitos y qué zonas están habilitadas.

¿Puedo partir sólo vendiendo en eventos o ferias privadas?

¡Sí, y es una muy buena estrategia para empezar! 🙌 Muchos emprendedores participan en ferias gastronómicas, eventos privados o patios de comida móvil. Es más fácil conseguir autorización en estos espacios porque los organizadores ya cuentan con permisos sanitarios y municipales.

Eso sí, debes asegurarte de que tu food truck cumpla con todos los requisitos sanitarios exigidos por la SEREMI, incluso si solo operas en eventos.

¿Cuánto tiempo demora conseguir todos los permisos?

Depende de varios factores: la comuna, la carga de trabajo de las instituciones, si presentas bien la documentación. En promedio, puede tomar entre 2 y 3 meses tener todo listo si haces los trámites bien desde el principio. Contar con asesoría puede ayudarte a acelerar el proceso y evitar errores que te hagan perder tiempo (y plata).

¿Qué pasa si vendo sin permisos?

Operar sin permisos puede traer multas, decomiso del vehículo e incluso clausura del negocio. Además, pierdes credibilidad frente a tus clientes y te expones a denuncias. Por eso, aunque cueste un poco al principio, es mucho mejor partir con todo en regla.

Suscríbete a Nuestro Correo Semanal

Todos los viernes.
Solo para Emprendedores de Verdad 🚀.