Noti-Economia

Noticias de economía

Noti-Economia: Reserva de capitalización y reserva de nivelación: qué son y cómo aplicarlas para optimizar tu fiscalidad

Conocer a fondo qué es la reserva de capitalización y la reserva de nivelación puede suponer una ventaja importante para tu empresa. Estas dos figuras fiscales permiten reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades si se cumplen determinados requisitos, lo que se traduce en un ahorro fiscal que puede reforzar la salud financiera de tu negocio.

¿Qué es la reserva de capitalización?

La reserva de capitalización busca incentivar la autofinanciación empresarial. En lugar de repartir beneficios vía dividendos, las empresas que optan por incrementar sus fondos propios pueden aplicar una reducción del 10% en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, siempre que cumplan los criterios del artículo 25 de la Ley 27/2014.

Para poder acogerse a esta medida, es necesario:

  • Mantener el incremento de fondos propios durante al menos cinco años, salvo en caso de pérdidas.

  • Dotar una reserva específica que debe figurar en el balance con carácter indisponible y perfectamente identificada.

  • Reflejar la dotación en contabilidad, aunque no se requiere ajuste en la base imponible más allá del cálculo fiscal.

¿Cómo se calcula?

Supón que tu empresa incrementa sus fondos propios en 10.000 euros respecto al ejercicio anterior. Aplicando la reducción del 10%, podrás deducir 1.000 euros de tu base imponible, siempre respetando el límite del 10% sobre esta.

Contabilización

Para registrar esta reserva se suele utilizar la cuenta contable específica (1146) Reserva de capitalización, que permite identificarla con claridad.


¿Qué es la reserva de nivelación?

Diseñada para empresas de reducida dimensión, la reserva de nivelación permite reducir la tributación anticipándose a posibles pérdidas futuras. Esta herramienta permite aplicar una minoración de hasta el 10% de la base imponible, compensando pérdidas que puedan generarse en los cinco ejercicios siguientes.

Si no se generan pérdidas, esa parte no tributada deberá incluirse en el cálculo de los beneficios del quinto ejercicio, actuando como un diferimiento fiscal.

¿Cómo se calcula?

Veamos un ejemplo:

  • En el primer ejercicio la empresa obtiene una base imponible de 100.000 € y aplica una reserva de nivelación de 10.000 €.

  • En los dos siguientes ejercicios genera pérdidas de -5.000 € y -1.500 €, que se compensan con la reserva.

  • En el cuarto año, la base imponible será de 6.000 €, a la que habrá que sumar los 3.500 € restantes de la reserva original, totalizando una base imponible de 9.500 €.

Contabilización

La reserva se registra mediante la cuenta (1147) Reserva de nivelación, manteniéndola separada del resto de reservas contables.


Conclusión

Tanto la reserva de capitalización como la de nivelación son mecanismos fiscales que ofrecen beneficios importantes a las empresas que planifican bien su crecimiento y su fiscalidad. Aplicarlas correctamente requiere cumplir ciertos requisitos técnicos y contables, por lo que contar con asesoramiento profesional resulta clave.

¿Te interesa aplicar estas herramientas fiscales en tu empresa? Consulta con tu asesor contable o fiscal y asegúrate de estar aprovechando todo el margen legal disponible para reducir tu factura tributaria.

Ver fuente