Noti-Economia

Noticias de economía

Soando con Salir del Cepo y Devorar al PRO»: nuevo episodio de «Fenmeno Barrial

25 marzo de 2025

En este episodio, Andrs Malamud y Pablo Castro conversan sobre el posible fin del cepo en 2025 y la construccin de La Libertad Avanza como Partido Nacional de cara a las elecciones de este ao

Lo mejor del podcast

Pablo Castro: «El cepo es una aberracin econmica en la medida en que distorsiona el sistema de precios, que es un sistema de transmisin de informacin»

Pablo Castro: «El cepo induce, indudablemente, ineficiencia en el sistema econmico: introduce malas decisiones en asignacin de recursos»

Pablo Castro: «El cepo es una obligacin que impone el Gobierno a alguien a desprenderse de su propiedad a un valor menor al que se observa en el mercado: algunos dicen que no es constitucional»

Pablo Castro: «Con el cepo, el Gobierno est despilfarrando propiedad pblica al venderla por menos de su valor»

Pablo Castro: «El Milei candidato habra dicho que el cepo es una aberracin moral»

Pablo Castro: «La salida del cepo es uno de los objetivos de poltica econmica del Gobierno. El tema que trata de resolver es cundo y cmo»

Pablo Castro: «El Gobierno se fij el objetivo de salir del cepo durante este ao o antes del principio del ao que viene»

Pablo Castro: «Las fechas ms probables para la salida del cepo son despus de las elecciones o ahora, en el segundo trimestre»

Milei y el cepo
Pablo Castro: «Las fechas ms probables para la salida del cepo son despus de las elecciones o ahora, en el segundo trimestre»

Pablo Castro: «El primer argumento para salir del cepo en el segundo trimestre es que tens la estacionalidad en el mercado de cambios ms favorable de todo el ao: tens el mayor ingreso por liquidacin de cosecha de exportaciones agropecuarias»

Pablo Castro: «El segundo argumento para salir del cepo en el segundo trimestre es que todava quedan seis meses hasta las elecciones nacionales, de manera que si tuvieras un ruido al hacer esa salida, tens tiempo para compensarlo»

Pablo Castro: «El tercer argumento para salir del cepo en el segundo trimestre es que el Gobierno construy, en el ltimo ao, una reputacin: la narrativa dice que si ellos tienen la voluntad de llevar adelante el plan econmico, van a hacerlo»

Pablo Castro: «El argumento para salir del cepo despus de las elecciones es que no tens la volatilidad del tipo de cambio sobre las elecciones: podes asegurarte un mejor resultado electoral potencialmente»

Pablo Castro: «Incluso haciendo una muy mala leccin de medio trmino, el Gobierno va a tener 1/3 propio, con lo cual va a tener en diputados la capacidad de impedir el juicio poltico y de gobernar por decreto»

Andrs Malamud: «Salir del cepo antes de las elecciones es mejor para la economa; salir despus es mejor para la poltica»

Andrs Malamud: «El Gobierno est aceptando, sin darse cuenta, que la inflacin es multicausal»

Pablo Castro: «Cuando aumentan las reservas, disminuye el riesgo pas. Eso muestra que al mercado lo que le interesa es el nmero total de reservas»

Pablo Castro: «Donde el mercado vea que las reservas siguen cayendo, vas a tener ms tensin cambiaria»

Pablo Castro: «Si sumas el descontento del FMI con el esquema cambiario, ms la racionalidad de no tomar riesgos hasta las elecciones, y las entrevistas de Luis Caputo donde no fue categrico en su respaldo del esquema actual, entonces el mercado empieza a descontar un salto cambiario antes»

Luis Caputo
Luis Caputo

Pablo Castro: «La pregunta que nos hacemos todos es cmo va a ser la salida del cepo y hacia qu esquema vamos a ir»

Pablo Castro: «Una de las ideas que suena fuerte para la salida del cepo es la de las bandas. El BCRA tendra un precio ms bajo al cual compra, y otro ms alto al cual vende. Y entre esos dos, deja que el tipo de cambio flucte»

Andrs Malamud: «Es probable que Javier y ‘Toto’ quieran salir del cepo antes de las elecciones, pero Karina y Santiago deben pensar lo contrario»

Andrs Malamud: «Karina Milei tiene una estrategia en la cabeza que es llegar al 26 de octubre pintando el mapa de violeta»

Andrs Malamud: «Contra lo que se piensa de que Milei vino a destruir todo, lo que estamos viendo es un proceso de re-politizacin y re-partidizacin»

Andrs Malamud: «Los Milei y los Menem estn construyendo un partido poltico nacional, que es algo que pasa una vez por siglo en Argentina»

cerebro karina milei santiago
Santiago Caputo, Karina Milei y Javier Milei

Andrs Malamud: «Hasta ahora tenemos 7 provincias cerradas, y en ninguna van los violetas con los amarillos porque el objetivo fundamental de la estrategia de Milei es comerse al PRO»

Andrs Malamud: «El objetivo de los extremos es diluir al centro: el ‘Che Milei’ y ‘Che Cristina’ es funcional a los dos»

Andrs Malamud: «Si la economa no se descarrila, la narrativa que est ganando es la de lo nuevo»

Pablo Castro: «En una mala eleccin, el Gobierno va a quedar cerca de los 90 diputados; en una buena, va a quedar cerca de los 105»

Andrs Malamud: «LLA tiene una estrategia nacional y el PRO tiene mltiples estrategias provinciales»

Andrs Malamud: «El PRO en PBA va a tratar de avioletarse lo ms posible, mientras que el PRO de CABA enfrenta en una lucha de titanes»

Andrs Malamud: «Los Macri dependen, para subsistir, de mantener el maxikiosco de la capital: si pierden la CABA, no hay ms esbozo del partido nacional»

Mauricio Macri
Mauricio Macri

Andrs Malamud: «Karina se puede dar el lujo de perder la capital porque siempre la perdi: Milei sali tercero en CABA»

Andrs Malamud: «Las elecciones provinciales son para entregar a cambio de la eleccin nacional, qu tiene como objetivo la de dentro de dos aos: este ao solo vamos a ver escalones de una escalera al cielo»

Andrs Malamud: «El Gobierno va a tratar de enfrentar al PRO en todos los lugares que pueda. Y donde no enfrenten, van a ofrecer lugares en la lista violeta. No van a amalgamarse, salvo que les vaya muy mal»

***

Andrs Malamud se recibi con honores en la carrera de Ciencias Polticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y despus hizo un doctorado en Ciencias Sociales y Polticas en el Instituto Universitario Europeo. Vive en Portugal y trabaja como investigador de la Universidad de Lisboa.

Pablo Castro es economista y politlogo. Ha sido docente en diversos cursos en la Universidad de Buenos Aires, consultor y analista financiero en Argentina y el Reino Unido.



Ver fuente