Argentina encabeza el uso de apps de pago por celular en la regin

En el ecosistema financiero actual, los medios de pago digitales desde nuestros dispositivos mviles son cada vez ms frecuentes. Nuestro pas no solo no es la excepcin, sino que se encuentra a la vanguardia de esta transformacin digital en Amrica Latina.
De acuerdo con uninforme de Ipsos, una de las empresas ms importantes en investigacin de mercado a nivel global, Argentina es el pas lder en el uso de medios de pago va celular.
Esta transformacin en el manejo de dinero no solo corresponde a las billeteras virtuales, sino que es visible en otro tipo de aplicaciones relacionadas al ahorro y a la inversin.Por ejemplo, estn las apps mviles que permiten registrar los gastos mensuales (divididos en gastos fijos y variables); tambin hay instrumentos financieros comometatrader 4, pensados para el comercio de Forex, o bien aplicaciones de trading de bonos o acciones de empresas.
El estudio de Ipsos se ha realizado a nivel regional, con la inclusin de datos de ms de 7.800 personas provenientes de 14 pases: Repblica Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Panam, Costa Rica, Mxico, Brasil, Per, Chile y, por supuesto, Argentina.
Los resultados muestran un 90% de uso de mtodos de pago digitales en toda Latinoamrica, mientras que nuestro pas cuenta con un nivel rcord del 95% de su poblacin. No obstante, respecto del 2023, el uso de tarjeta de dbito y crdito ha disminuido en Argentina. Empatados en segundo lugar en el uso de apps, se encuentran Per y Mxico con 93%. El pas que presenta el menor uso de aplicaciones de pago mviles es Guatemala, el cual cuenta con 76% de usuarios.
Las razones brindadas por los argentinos para la adopcin masiva de las billeteras virtuales incluyen la «facilidad de uso» (con 84%) y tambin los «beneficios» asociados a ellas, con 51% de menciones. Por ejemplo, muchos supermercados ofrecen descuentos porcentuales para los consumidores que usen estas aplicaciones en un determinado da de la semana. Otros factores que influyen para tener una app es la accesibilidad, los bajos costos de operacin y la seguridad en las transacciones, gracias a mecanismos como la identificacin por biometra (ya sea reconocimiento facial o huella dactilar), o bien la verificacin de usuario va mail o mensaje de texto.
El uso de estos mtodos virtuales es uno de los factores que, segn Ipsos, ha contribuido al descenso del uso de efectivo en 20% a nivel mundial en los ltimos cinco aos. Sin embargo, ms all del uso extendido de apps en Argentina, an es muy frecuente el uso de efectivo para actividades menos reguladas, tales como las propinas.
No obstante, ya hay iniciativas para ir paulatinamente dejando atrs el uso de efectivo.
Por ejemplo, el Gobierno habilitlas propinas digitales mediante billeteras virtuales y otros mtodos de pago como tarjetas de dbito y crdito. Segn el DNI 731/2024, esto permitir pagos ms simples y transparentes, y ya se asegur que el comerciante no contraer ninguna obligacin impositiva proveniente de esta normativa.
Disclaimer
La informacin proporcionada no supone ninguna investigacin especfica de inversin. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseados para promover la independencia de la investigacin de inversin y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicacin de marketing.
Toda la informacin ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La informacin no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transaccin en algn instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la informacin proporcionada.
El material proporcionado no est relacionado con ningn objetivo especfico de inversin, situaciones financieras o necesidades de la persona especfica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona nicamente un servicio de ejecucin.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisin basada en la informacin proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.