Noti-Economia

Noticias de economía

La macro se estabiliz, ahora falta un trabajo importante para mejorar la competitividad

Adems de ser presidente de Ford Argentina y Sudamrica, Martn Galdeano es miembro del directorio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), que hace horas acaba de cerrar su 60 Coloquio anual, que cont con la presencia del presidente Javier Milei y parte del Gabinete nacional.

Recin llegado desde Mar del Plata, donde particip de tres jornadas de trabajo, el ejecutivo retorn a Buenos Aires para estar en la presentacin de las nuevas Ford F-150 y compartir el evento con la prensa.

En ese contexto, El Economista Motor fue invitado a participar de una charla con medios grficos en la que Galdeano brind algunos detalles interesantes del Coloquio de IDEA.

«Idea se divide como en verticales a las que se las llaman clulas que trabajan todo el ao en ciertos temas. Yo este ao trabaj en una que se llama ‘Insercin argentina en el mundo’, y que habla de competitividad, liderado por Sofa Vago, presidenta de Accenture; el ao pas yo lider la de ‘Empleo’, pero despus hay otras clulas que son ‘Impuestos’, ‘Gasto pblico’, hay de todo…», cont Galdeano.

«La temtica de esta clula en particular fue cmo hacemos para competir pensando que no va a haber alguien que nos compra o viene a invertir en Argentina porque somos Argentina sino porque lo va a hacer porque somos competitivos, porque tenemos reglas caras, largo plazo, estabilidad», agreg.

Mart
Martn Galdeano, presidente de Ford, junto a Sofa Vago de Accenture, en el 60 Coloquio de IDEA.

«La forma en la que comenzamos -revel- fue plantear qu hacemos primero nosotros, los empresarios, para competir. Cmo competimos? Trayendo tecnologa, procesos, entrenando a la gente, capacitando para desarrollar los mejores productos y servicios, y teniendo acuerdos con sindicatos».

«Despus hablamos de impuestos, un tema del que podramos hablar dos horas por la cantidad de impuestos de la industria automotriz, porque hoy tens una estructura impositiva que no te permite ser competitivo; otra de estas clulas fue la que habl de impuestos y la propuesta siempre es: te cuento la problemtica y tens que sacar impuestos distorsivos que otros mercados no los tienen, como son impuesto PAIS, impuesto al cheque, Ingresos Brutos….», puntualiz.

Cu

«Tambin las tasas municipales, que se deberan llamar impuestos municipales, porque por ah un intendente me propone no cobrarme impuestos para exportar una Ranger, pero s se los cobra a los provees que me venden a m, entonces eso est metido y termina impactando», dijo.

-Cul fue el clima que se vivi este ao y qu se not diferente de otras ediciones?
-Me parece que el Coloquio estuvo bueno porque se respiraba una visin de largo plazo, un cambio de cultura en trminos de que Argentina haga lo que tiene que hacer.

Estuvo todo el arco poltico, desde el presidente, ministros, gobernadores e intendentes, y se habl de equilibrio de las cuentas pblicas, algo que me parece que es interesante, y esto es una diferencia porque antes no se escuchaba ese nivel de de conversacin.

No s si hay un gran cambio, s realmente se hizo un gran trabajo en estabilizar la macro, con mucho sacrificio de parte de todo el mundo, y eso me parece que es un mrito; el presidente deca que ahora hay que crecer, y Argentina va a crecer si -y nos sealaba a nosotros, los empresarios- si ustedes invierten y generan empleo.

La macro se estabiliz, creo que ahora falta un trabajo importante en mejorar la competitividad, que nos permita ese crecimiento e inversin.

-Ustedes pueden hacer eso que les est pidiendo?
-Es que lo estamos haciendo, nosotros acabamos de terminar una mega inversin y estamos pensando en la prxima.

Mart
Galdeano junto a uno de los motores que equipa la Ford Ranger.

Receptividad y compromiso

Desde su perspectiva, Galdeano not una buena receptividad de los actores del Gobierno, a nivel ejecutivo y legislativo a quienes se les presentan los anlisis y propuestas trabajados por las distintas clulas.

«Hay receptividad, hay temas donde se avanz ms o menos, pero incluso el ao pasado, se habl de competitividad en el marco laboral se plante que la indemnizacin no es el problema, el problema son los juicios laborales y los intereses sobre el juicios laborales, y hoy se ve bastante eso en fallos en la Corte y dems», grafic.

Como diferencial con otras gestiones, el titular de Ford destac que lo que se vio en estos meses fue un compromiso con la palabra: «Quizs te sents a plantear temas y te encontrs con ‘esto lo puedo hacer’ y ‘esto no lo puedo hacer ahora pero lo puedo hacer en esta fecha’, y despus eso se cumple y tiene un valor importante porque nos permite proyectar y desarrollarnos».

En ese sentido, se refiri a la consistencia en las medidas que se adoptan para poder proyectar a largo plazo: «Muchos me preguntan si levantar el cepo es importante, y para m es importante siempre y cuando se lo saque y no sea una maniobra para hoy y que vuelva maana».

«Para m el segundo paso despus de estabilizar las cuentas pblicas es bajar de impuestos. Sale el impuesto PAIS a fin de ao y es bueno, pero nos falta una medida que es el doble IVA. Yo miro la industria hoy y debe tener algo as como US$ 800.000.000 de crdito fiscal de doble IVA solamente, eso equivale a uno o dos programas de producto de la industria trabados en esto», apunt.

Cabe recordar que hace dos meses, el Ministro de Economa Luis Caputo, adelant en una exposicin en la Bolsa de Comercio de Crdoba: «Vamos a sacar el impuesto al cheque, el doble IVA, que no s ni cmo hacen para subsistir ustedes (empresarios). Vamos a hacer lo opuesto a lo que se ha hecho en los ltimos 80 aos».

En Planta Pacheco se fabrica la Nueva Ranger para exportarla a distintos mercados de la regi
En Planta Pacheco se fabrica la Nueva Ranger que se est vendiendo muy bien en Brasil.

Baja de impuestos, el prximo paso

La alta carga impositiva que tienen los autos que se venden en Argentina es un tema del cual se viene hablando hace aos, y que afecta no slo a los importados sino a los producidos localmente, y Galdeano entiende que si bien algo se ya se corrigi, hay mucho por hacer para ser competitivo con otros mercados.

«De los 25 puntos que hablamos con ustedes en algn momento hoy, despus de la baja Impuesto PAIS debe estar en 20, depende cada terminal, pero sigue siendo altsimo para producir y para exportar», seal.

-Tambin est el mal llamado ‘impuesto al lujo’.
-Es que ah vos tens dos impuestos: el ‘impuesto al lujo’ que es cuando yo produzco o importo y vendo en Argentina, que el impuesto es mucho ms porque es de 55% para arriba en un auto chico y que puede llegar al 160% para vender en Argentina.

Cuando yo digo 20% es para producir una camioneta en nuestra planta, que sale de la punta de lnea, se sube a un barco y la exports; no tiene IVA, no tiene nada pero tiene 20 puntos de impuestos entre Ingresos Brutos, impuesto al cheque, impuestos municipales, Impuesto PAIS, el doble IVA y algn otro que me estoy olvidando.

Si lo compars con Mxico ellos tienen 0, Tailandia tiene 0, y Brasil tiene 7 puntos, y nosotros histricamente tenamos 12.

-Y vos cres que eso en un corto o mediano plazo se puede llegar a revertir?
-S. Esa es la conversacin que deca antes y que estamos teniendo: ‘Che, el Impuesto PAIS sale a fin de ao, lo del doble IVA lo entiendo como un problema’. Esto puedo ac o puedo all, esa es la conversacin.

-El lema este ao de IDEA fue ‘Si no es ahora, cundo’ y uno de los temas que mencion Milei en su discurso fue el tema del RIGI. Todava no hay ninguna automotriz que haya confirmado una inversin por el RIGI, qu faltara para que se concrete alguna, por ejemplo en el caso de ustedes?
-Nosotros terminamos nuestra inversin de casi US$700.000.000 y estamos mirando el ciclo que viene, es decir qu ms podemos hacer.

Dentro de eso estamos mirando todas las opciones que tenemos en el portafolio global de Ranger, y eso incluye opciones que podran entrar en el RIGI.

-Por ejemplo la Ranger hbrida?
-Por ejemplo, pero estamos mirando todas las opciones.

-Y les conviene producir motor o batera ac en lugar de importar esas partes?
-Lo que pasa es que las nuevas tecnologas (electrificadas) hacen que puedas llegar a tener un contenido local ms bajo, entonces creo que para llegar al nivel de contenido que te permita exportar dentro del Mercosur, vas a requerir tecnologa hecha en Argentina, como pueden ser las bateras.

La camioneta hbrida es la misma, el chasis es similar, pero necesits hacer ajustes porque hay una batera y eso es ms peso; hay un montn de inversin aunque sea la misma plataforma.

Son cosas que estamos estamos conversando con el Gobierno porque el RIGI tiene reglas claras que dicen que que vos tener que tener plataformas diferentes o sociedades diferentes. Entonces, cmo lo hacemos nosotros, tengo que crear una Ford Argentina dos?

Eso es algo que tenemos que conversar, eso es lo que est trabando la salida, falta tener ese entendimiento porque nuestro proyecto en RIGI no sera algo totalmente nuevo sino algo dentro de la misma compaa y muchas veces sobre la misma plataforma.

Creo que por eso es que que se estn teniendo demoras en este tema, pero es algo que est en la agenda y nos interesa a muchos de nosotros.

Mercado a la suba y exportaciones en alza

Las perspectivas que Galdeano ve para el mercado de este ao y para el de 2025 son incluso mejores que las de algunos de sus colegas: imagina un cierre de 2024 en alrededor de 410.000 patentamientos y que esa cifra llegue a 450.000 o un incluso un poco ms al cabo del ao prximo.

Sin embargo, lo ms saliente es que est viendo la necesidad de un incremento de la produccin puertas adentro de Pacheco, donde sin llegar a tener que sumar un tercer turno, Ford deba aumentar la velocidad de la lnea para poder abastecer la demanda no slo interna sino de Brasil, donde la Ranger est alcanzando porcentajes de participacin histricos de 25% mensual, y todo indica que esto seguir as.

Respecto a una posible baja en los precios de los autos a partir de diciembre, cuando desaparezca el impuesto PAIS, el directivo remarc que, a lo largo de este ao, la automotriz aument los precios entre un 30% y un 40% cuando la inflacin acumulada a septiembre lleg a 102%.

No obstante dijo que para el ltimo mes del ao «va a entrar en la dinmica de cada uno de nosotros, ver quin mueve los precios primero, quin se anticipa» y volvi a subrayar que «vos pods hacer eso cuando tens un historial de cumplir lo que decs y una macro estabilizada y ordenada».

"Tenemos espacio para sumar alg
«Tenemos espacio para sumar algn SUV ms», reconoci el presidente de Ford.

Consultado acerca de qu producto del porfolio global de Ford le gustara sumar ahora que tiene mejores condiciones, no dud: «Me gustan todos y me gusta tener siempre lo mejor, como lo que estamos presentando hoy, pero creo que nos falta algn SUV, en Argentina tenemos tres o cuatro y hay espacio para sumar alguno ms».

«Tenemos espacio ah -aadi- pero tambin para sumar algo en materia de vehculos comerciales. Hay mucho que estamos mirando con mucho cario y para el corto plazo», adelant sin dar mayores precisiones.



Ver fuente