Noti-Economia

Noticias de economía

Empresarios descartan una lluvia de inversiones sin un cambio en la poltica cambiaria

29 agosto de 2024

Los empresarios nucleados y relevados por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) descartan una lluvia de inversiones hasta que no se quite el cepo, aunque reconocen y prevn una mejora de los indicadores econmicos.

«Sin una poltica cambiaria clara y definitiva es difcil pensar en una lluvia de inversiones, s hay un incremento en una mayor toma de crdito en el sector bancario, inversin de mantenimiento o de crecimiento pero dentro de una lgica de capital de trabajo estable. El resto de las inversiones van a venir por el RIGI que te libera del cepo y da certidumbre o cuando el rgimen cambiario sea definitivo», dijo Santiago Mignone, presidente de IDEA durante la presentacin de la encuesta de Expectativa de Ejecutivos de IDEA.

Expectativa de empresarios

El titular de la entidad explic los principales resultados de la encuesta en donde destac que el nivel de expectativa para el ao prximo supera los niveles de todas las ediciones anteriores. El ndice de expectativas arroj un resultado de 76 puntos, el valor ms alto desde el 2013 cuando se comenz a releva la informacin.

Adems si se toma en cuenta el dato de la evaluacin de los ltimos 12 meses, por primera vez en 9 aos para los empresarios la situacin econmica del pas estuvo por encima de las expectativas que se haban reflejado en 2023.

Nueve de cada 10 ejecutivos consider que la situacin econmica del pas ser mejor dentro de los prximos 12 meses en comparacin con el escenario actual, segn una encuesta realizada a 240 directivos de empresas socias de IDEA.

La ley previsional es un golazo, del presidente Milei
  • De acuerdo a los resultados del relevamiento, el 72% de los ejecutivos consultados proyect que en los prximos 12 meses la situacin econmica ser «moderadamente mejor», mientras que el 18% indic que ser «mucho mejor».
  • Por el contrario, el 10% restante estim que la situacin se mantendr igual o peor. En ese caso, un 5% de los ejecutivos indic que se mantendr «igual» y otro 5% realiz un pronstico negativo: 3% estim que ser «moderadamente peor» y 2% que ser «mucho peor».

«La desaceleracin de la inflacin, el ordenamiento de las cuentas fiscales y la percepcin que identifica cierta tendencia a estabilizacin de la macro son los factores que ms inciden en la evaluacin positiva de la situacin actual», explic Mignone.

Consultados sobre la evaluacin del ltimo ao, ms de la mitad de los ejecutivos (52%) indicaron que la situacin econmica actual del pas es «moderadamente mejor» con respecto a lo que era 12 meses atrs.

Inflacin y variables econmicas

En relacin a las principales variables econmicas, se destaca una fuerte proyeccin de baja del nivel inflacionario: el 22% consider que «disminuir significativamente» y el 38% que «disminuir moderadamente». En tanto, sobre la evolucin del dlar, el 81% estim que «aumentar moderadamente».

El Gobierno elimina trabas para importar insumos claves para la econom

Sobre la situacin particular de su empresa, los resultados sostuvieron la tendencia de recuperacin y crecimiento que ya se vea en el relevamiento del perodo anterior. El 44% proyect un aumento moderado en su rentabilidad y el 41% un aumento
moderado en sus niveles de inversin.

Con todo, la tasa de capacidad mxima en la que las empresas operan mostr una leve desmejora con respecto a 2024. El porcentaje de empresas cuya capacidad instalada est por encima del 86% se redujo del 47% al 41%.

La encuesta fue realizada por el equipo de relevamientos de IDEA durante el mes de
julio de 2024 entre 240 empresas socias. La muestra incluy grandes empresas (67%) y pymes (33%) de los sectores agropecuario (4%), industria y energa (27%), construccin (3%), servicios (56%) y comercio (10%).

ALERTA AFIP: esto es lo que pasa si no pagu

Coloquio N 60

La encuesta es parte de la previa de la edicin nmero 60 del Coloquio: 16, 17 y 18 de octubre en Mar del Plata. Y para el que ya se han invitado a funcionarios nacionales y provinciales con eje en temas econmicos.

El presidente Javier Milei, que el ao pasado organiz un almuerzo en paralelo al coloquio y que gener fuertes crticas por los hombres que son habitu del encuentro empresarial, es una de las figuras que se esperan para este ao, aunque an no se ha confirmado oficialmente el listado de presentes.



Ver fuente