Noti-Economia

Noticias de economía

La industria automotriz madur y baj sus expectativas sobre la electrificacin

12 julio de 2024

Recalculando… La industria automotriz parece haber moderados sus expectativas sobre que el futuro del auto ser 100% elctrico, como se pregonaba hace algunos aos.

Incluso no fueron pocas las marcas que haban decidido autoimponerse fechas, marcando 2030 o 2035 como el momento «bisagra» en el que dejaran de fabricar autos con motores a combustin.

Sin embargo, los altos costos de produccin de los elctricos acarrearon un amesetamiento y cada en las ventas tras la salida de los incentivos fiscales, sumado a la prdida de valor de los usados en la reventa, lo que oblig a un cambio en las proyecciones.

Esto qued reflejado en la 24a edicin de una encuesta realizada por la consultora KPMG, la cual fue llevada adelante el ao pasado, y que en nuestro pas sus resultados fueron expuestos en el seminario «Adaptacin y competitividad para una actividad sostenible», que tuvo lugar en Automechanika.

Los datos compartidos no slo sorprenden por su contundencia sino por la relevancia de quienes respondieron: participaron ms de 1000 ejecutivos, entre ellos 42 de Sudamrica, de 30 pases los que expresaron que la industria tiene actualmente «una visin ms madura de la movilidad elctrica» de la que tena hace unos aos.

El piso es lava: la relaci

«Hace dos aos, cuando preguntamos qu porcentaje de las ventas de autos nuevos seran vehculos elctricos en 2030, obtuvimos una amplia variedad de respuestas, desde tan slo el 20% hasta un 80%. Este ao, el rango de estimaciones se ha reducido considerablemente, lo que indica que los ejecutivos han desarrollado una visin ms madura (y realista) de la rapidez con la que se producir la penetracin de los vehculos elctricos», consigna.

«El aumento de la participacin en el mercado de vehculos elctricos tambin es una funcin de un crecimiento ms lento en las ventas generales de automviles: las ventas de vehculos elctricos estn creciendo rpidamente, pero las ventas totales se estn estancando», aade.

Los encuestados coincidieron que esperan que para 2030 la movilidad elctrica no superar el 36%: «En todo el mundo, los ejecutivos del sector tienen menos confianza en que la industria logre un crecimiento rentable en los prximos cinco aos. Esto se debe principalmente a las preocupaciones sobre la economa mundial y el aumento de los costos».

10 t

No obstante, Amrica del Sur se encuentra entre las regiones que mostr mayor confianza en este aspecto», seala el informe.

La producci
La produccin de autos elctricos an acarrea costos superiores a los de los autos con motores trmicos.

Si bien un porcentaje de ellos no cree que se d la paridad de costos, la proyeccin es que stos se igualen para dentro de seis aos. Adems, se demostr que las polticas pblicas activas que permitan apalancar el crecimiento de la transicin energtica, por lo que coinciden en que «se debe subsidiar la demanda de autos elctricos para lograr el cambio».

Mercedes-Benz present

Sobre el tpico tecnolgico, en cuanto a los vehculos de movilidad elctrica, solo un 10% de los encuestados cree que la industria se encuentra «extremadamente preparada», un 30% opina que el sector est «muy preparado»; el 33% considera que la industria est «moderadamente preparada»; un 20% considera que est «levemente preparada» y tan slo el 3% considera que «no est preparada».

Cmo evolucionar la comercializacin de autos elctricos?

La encuesta llevada adelante por KPMG indica una previsin de ventas de vehculos elctricos para 2030 que en Brasil e India no superar el 20%; en Europa Occidental la proyeccin es mayor y llega a 30%; y en los mercados de Japn y Estados Unidos se da una leve variacin entre 32% y 33%, respectivamente.

En tanto, el mercado que mayor injerencia tendr en movilidad elctrica ser el de China -tal como est sucediendo ahora- pero alcanzando tan slo un 36%.

As
As imagina la industria automotriz cmo ser la adopcin de los autos elctricos de cara a 2030.

Tesla al tope, pero hasta cundo?

Cuando se les pregunt a los ejecutivos qu empresas esperan que dominen el mercado de vehculos elctricos en 2030, Tesla se impuso, ampliando considerablemente su liderazgo como el nmero uno percibido.

BMW ocupa el segundo lugar y Audi el tercero. BYD ocupa el cuarto lugar, delante de Mercedes-Benz, mientras que Toyota subi al sptimo lugar.

El cambio de percepcin es particularmente marcado en Europa Occidental donde 148 ejecutivos esperan ahora que Tesla ocupe el primer o segundo lugar en 2030, en comparacin con slo 66 y 57 respectivamente para BMW y Audi.

Los ejecutivos coincidieron en que Tesla liderar
Los ejecutivos coincidieron en que Tesla liderar la electrificacin aunque BYD aparece como un oponente serio.

Las empresas europeas solan mostrarse escpticas sobre el poder de mercado de Tesla, pero eso cambi despus de que se inaugur la planta de ensamblaje de la compaa en Alemania en marzo de 2022.

Ahora, en cambio, se debe tener en cuenta que esta consulta no tuvo en consideracin el rpido y ms reciente crecimiento de la china BYD a nivel mundial, por lo que es altamente probable que los resultados de la prxima encuesta reflejen un cambio en ese sentido.

Conclusiones

La transicin a los vehculos elctricos pone de relieve diferencias importantes en los distintos pases. La demanda de vehculos elctricos vara mucho dependiendo el pas y se remarca que en grandes mercados, como India, Amrica Latina y frica, el crecimiento de esta tecnologa ser ms lenta, obstaculizado por bajos ingresos y una infraestructura deficiente.

No obstante, los fabricantes no pueden permitirse ignorar estas regiones debido a sus poblaciones en crecimiento y sus diversas necesidades. Al mismo tiempo, las automotrices deben seguir fortaleciendo su resiliencia ante la actual agitacin geopoltica y los cambios en la economa global que afectan las cadenas de suministro y los mercados.

La falta de infraestructura de carga y los bajos ingresos atentan contra la expansi
La falta de infraestructura de carga y los bajos ingresos atentan contra la expansin de esta tecnologa en algunas regiones.

Los nuevos sistemas de propulsin, las nuevas formas de fabricar automviles y las nuevas expectativas de los clientes estn impulsando una transformacin de gran alcance.

Los consumidores tienen cada vez una gama mayor de opciones de compra, mientras que los fabricantes siguen adelante con diversos esfuerzos de investigacin y desarrollo, no slo en vehculos elctricos, sino tambin en tecnologas hbridas, pilas de combustible de hidrgeno y combustibles alternativos.

Al mismo tiempo, la convergencia con la industria tecnolgica no har ms que acelerarse. Es una poca de rpida innovacin, grandes apuestas y grandes riesgos donde habr ganadores y perdedores a medida que se transforme el negocio.

Las marcas que logren adaptarse, leer mejor y antes los cambios en el negocio as como el comportamiento de los clientes tendrn ms chances de subsistir.



Ver fuente