Comercio uruguayo creci 4,1% en enero-marzo al aflojar la «fuga de consumo» hacia la Argentina

Los cruces frecuentes para aprovechar la diferencia de precio con la Argentina, que fueron parte de una «fuga de consumo» desde el Uruguay, se transformaron en los ltimos meses en algo mucho ms espordico. Eso hizo pegar un giro en el panorama del comercio oriental, que en enero-marzo cort con tres trimestres consecutivos de cada en las ventas.
La actividad del sector comercio y servicios en el Uruguay mostr un «aumento de importancia» en el primer trimestre, cuantificada en 4,1% en valores reales respecto al mismo perodo de 2023, segn un informe en base a encuestas difundido este martes por la Cmara de Comercio y Servicios (CCSU). «Este resultado contrasta con el desempeo de las ventas de los trimestres previos, en los que se haban observado cadas (interanuales) de cierta entidad»: -0,1% en abril-junio de 2023, -2,8% en julio-septiembre y 1,4% en octubre-diciembre.
«La buena performance de las ventas estuvo en lnea con mejoras en otros indicadores», como el aumento del poder adquisitivo de los ingresos de las familias en el Uruguay en el comienzo del 2024, y «resulta consistente con la menor fuga de consumo hacia Argentina, que era esperable luego de la correccin de precios en dlares» en ese pas, analiza la gremial empresarial.
Por giros, el relevamiento constat una mejora relativamente generalizada y el ndice de difusin alcanz a 64%, un «nivel claramente superior al de trimestres previos y que no se alcanzaba desde fines de 2021«. Destaca el pasaje a terreno positivo de rubros como indumentaria (13,5%), supermercados (4,2%), informtica (6,7%), y vehculos, repuestos y combustible (3,6%).
«Las expectativas de rentabilidad para este ao mostraron un aumento de cierta importancia», lo cual refleja los «efectos positivos del encarecimiento en dlares de Argentina, entre otros, lo que reducira la fuga de consumo al vecino pas, menor turismo emisivo y mayor turismo receptivo durante el ao respecto a los desfavorables registros de 2023», comenta la CCSU.
En particular, resalta la situacin de los bienes no durables, «probablemente a partir de la menor fuga de consumo a Argentina esperada para este ao».
Tambin los shoppings dejaron de perder ventas por uruguayos que hacan «turismo de compras» cuando, utilizando el dlar blue, la Argentina estuvo barata para ellos, en particular durante el 2023. «Se par un poco el flujo de viajeros» ante la suba de precios tras la asuncin de Javier Milei, coment el gerente general del Portones Shopping, Nelson Barreto, en declaraciones publicadas el ltimo fin de semana por El Pas de Montevideo. En el caso de ese centro de compras, el crecimiento de la facturacin en el primer cuatrimestre fue cercano al 8% en comparacin con un ao atrs.
Incluso, los shoppings ubicados en ciudades vecinas con la Argentina, como Salto y Paysand, han comenzado a recibir argentinos que aprovechan «las promociones y el tax free en mercadera o productos que ellos no tienen», inform el gerente de ambos centros de compra, Luis Ziga, citado por el mismo diario.
De todos modos, la tasa de desempleo en los departamentos (provincias) de Salto y Paysand se mantuvo en el primer trimestre entre las mximas a escala del pas, en 12,9% y 11,7%, respectivamente. En Ro Negro, tambin vecino de la provincia argentina de Entre Ros, fue 12,2%.
La desocupacin promedio en el Uruguay en marzo se ubic en 9,0%, segn el Instituto Nacional de Estadstica.