Noti- Economia: Los Costos Variables de una Empresa: Lo que tienes que saber

También revisaremos la…
Fórmula para calcular los Costos Variables de una Empresa
La fórmula general para calcular los costos variables de una empresa es la suma de todos los costos que varían con la producción o el nivel de actividad. Esta es la fórmula 🧮:
Costos Variable Totales = ∑ (Costo Variable por Unidad x Número de Unidades Producidas) |
Dónde:
- Costo Variable por Unidad: es el costo de cada elemento que varía con la producción, como materias primas, mano de obra directa, etc.
- Número de Unidades Producidas: es la cantidad total de productos o servicios que se han generado durante el período contable.
Ejemplos usando la fórmula
Ejemplo 1: Empresa de Construcción con una Retroexcavadora en Temuco
Supongamos que esta empresa de construcción incurre principalmente en costos variables relacionados con el combustible, mantenimiento de la retroexcavadora y la mano de obra de los operadores. En un mes típico, los costos podrían desglosarse de la siguiente manera:
+Combustible: $1,50 por hora de uso de la máquina.
+Mantenimiento: $0,50 por hora, cubriendo reparaciones y revisión rutinaria.
+Mano de obra: $20 por hora por operador.
Si en un mes la retroexcavadora funciona 100 horas y emplean a un operador, los cálculos serían:
- Costo variable total de combustible = 1,50 × 100
- Costo variable total de combustible = 150
- Costo variable total de mantenimiento = 0,50 × 100
- Costo variable total de mantenimiento = 50
- Costo variable total de mano de obra = 20 × 100 = 2.000
- Costo variable total de mano de obra = 2.000
Ahora hay que sumar…
- Costos Variables Totales = 150 + 50 + 2.000
- Costos Variables Totales = 2.200
Resultado: Los costos variables totales para operar la retroexcavadora durante un mes en Temuco serían de $2.200.
Ejemplo 2: Empresa de Estampado de Poleras con 2 Trabajadores en Antofagasta
Esta empresa incurre en costos variables por los materiales de estampado, energía eléctrica para las máquinas y la mano de obra de los trabajadores. Consideremos los siguientes costos por unidad:
+Material de estampado: $1,00 por polera.
+Energía eléctrica: $0,10 por polera.
+Mano de obra: $0,50 por polera (suponiendo que se producen 500 poleras al mes).
Si en un mes producen 500 poleras, los cálculos serían:
- Costo variable total de materiales = 1,00 × 500
- Costo variable total de materiales = 500
- Costo variable total de energía = 0,10 × 500
- Costo variable total de energía = 50
- Costo variable total de mano de obra = 0,50 × 500
- Costo variable total de mano de obra = 250
Ahora nos toca sumar…
- Costos Variables Totales = 500 + 50 + 250
- Costos Variables Totales = 800
Resultado: Los costos variables totales para producir 500 poleras en Antofagasta serían de $800.
Estos ejemplos nos muestran cómo los costos variables dependen directamente de la actividad de la empresa y varían con el volumen de producción o servicios prestados.
Preguntas Frecuentes
Hemos visto que los emprendedores tienen algunas preguntas frecuentes sobre los costos variables de una empresa, así que decidimos responderlas:
¿Cuáles son los costos variables de una empresa de servicios?
En una empresa de servicios, los costos variables pueden variar bastante de aquellos en empresas manufactureras o de producción, debido a la naturaleza intangible de los servicios ofrecidos. No obstante, estos costos aún varían en función del volumen de servicios prestados. Aquí te contamos algunos ejemplos de costos variables en una empresa de servicios:
- Mano de obra directa: En una consultoría, los honorarios de los consultores varían con el volumen y la complejidad de los proyectos.
- Materiales consumibles: En sectores como el de salud, los costos de materiales médicos fluctúan según el número de pacientes.
- Subcontratación y servicios externos: Empresas de eventos pueden incurrir en costos variables al contratar sonidistas o seguridad, dependiendo del tamaño del evento.
- Comisiones por venta: Las comisiones se ajustan al número y valor de los servicios vendidos o contratos firmados.
- Costos de transporte y desplazamiento: En servicios que implican movilidad, como mantenimiento, los costos incluyen combustible y mantenimiento de vehículos, variando con la cantidad de servicios prestados.
- Utilidades variables: Empresas como data centers pueden tener costos de electricidad que varían con el uso de los clientes.
¿Qué son los costos fijos?
Los costos fijos son los gastos que no varían con el nivel de producción o ventas de una empresa. Estos costos permanecen constantes independientemente de cuánto produzca o venda la empresa. Ejemplos típicos de costos fijos incluyen alquileres, salarios de empleados administrativos, seguros, y pagos de préstamos. Estos costos son predecibles y no fluctúan con las actividades operativas diarias de la empresa. Escribimos un artículo sobre este tema, visítalo: Los Costos Fijos de una Empresa: Lo que tienes que saber 😁.
¿Cúal es la diferencia entre los costos variables y los costos fijos?
Para responder a esto, queremos presentarte la siguiente tabla comparativa que muestra las características de los costos variables y costos fijos:
Costos Variables | Costos Fijos |
Flexibilidad: Varían según el volumen de producción o ventas. | Consistencia: Se pagan los mismos montos cada período, como el arriendo o los sueldos fijos. |
Directamente proporcionales: A más producción, mayores serán los costos variables, como la compra de materia prima o el pago de horas extras. | Independencia de la producción: No varían en función de cuánto produce o vende la empresa. |
Impacto en la rentabilidad: Influyen directamente en el margen de ganancia de los productos o servicios. | Previsibilidad: Facilitan la planificación financiera debido a su regularidad. |
Para Terminar…
Saber todo sobre los costos variables de una empresa es súper importante. Este concepto es levemente más complejo de entender que el de costos fijos, pero esperamos que se haya entendido a la perfección y ahora puedas tomar las mejores decisiones para tu empresa 😌👌.
Recuerda que si tienes problemas con los cálculos, en DeNegocios.cl tenemos el Servicio de Contabilidad Mensual. Podemos facilitarte un montón las cosas, así que contáctanos en nuestra página. También puedes dejarnos tus dudas y consulta en los comentarios 😺! Deseamos que te vaya súper bien los tus cálculos de tu pymey, nos vemos en el siguiente artículo de DeNegocios.cl 🫰.