Noti- Economia: Cómo calcular valor hora ordinaria y extraordinaria de un trabajador

ley de las 40 horas semanales
Como seguro te habrás dado cuenta, en el ejemplo te dijimos que calcularas la hora ordinaria con una jornada de 45 horas semanales 👁️ 👁️. Sin embargo, debes tener en cuenta los cambios que introduce la ley de las 40 horas semanales.
La implementación de la ley que reduce la jornada laboral está ocurriendo de forma gradual. Para este año, la jornada se ha ajustado a 44 horas semanales. Aunque los sueldos permanecerán intactos según la ley, necesitarás actualizar la fórmula que utilizamos para calcular la hora ordinaria. Esto significa que si tu empresa ya ha hecho la transición a las 44 horas, deberás usar este nuevo número en tus cálculos en lugar de las 45 horas habituales.
En DeNegocios.cl, por ejemplo, ya hemos adaptado nuestra jornada a 40 horas semanales. Por lo tanto, hacemos nuestros cálculos basándonos en este número ☝️🤓. Y nos gustaría mostrarte el ejemplo de Josefina, calculado con las 40 horas, para que veas cómo funciona.
Ejemplo con la ley de las 40 Horas
Queremos mantener los mismos datos del ejemplo anterior para hacer la comparación, así que te los recordamos por si se te olvidaron: Josefina tiene un sueldo base de $890.000, ella trabajó todos los días de la semana y el mes completo, así consideraremos que tiene 30 días con una jornada de 40 horas semanales. ¿Cómo calculamos el valor hora ordinaria para Josefina con las 40 horas? Apliquemos la fórmula:
- Valor Hora Ordinaria = ( (890.000 ÷ 30) x 7 ) ÷ 40
- Valor Hora Ordinaria = ( (29.666,66) x 7 ) ÷ 40
- Valor Hora Ordinaria = ( 207.666,66) ÷ 40
- Valor Hora Ordinaria = 5.191,66
Resultado: Habría que pagarle $5.192 a Josefina por cada hora de su trabajo.
¿Te diste cuenta?
En el primer ejercicio tuvimos que calcular valor hora ordinaria con 45 horas y obtuvimos un resultado de $4.615, y ahora, haciendo el cálculo con 40 horas, tuvimos un resultado de $5.192. De modo que podemos concluir que, si bien el sueldo no va a cambiar, el monto por hora, aumenta.
¿Qué repercusiones tiene esto? Por ejemplo, muchas empresas utilizan sistemas de marcación para registrar las horas trabajadas por sus empleados. Esto implica que, si un empleado debe ir al médico y se retira unas horas antes, el valor de esas horas será mayor; por tanto, su remuneración final podría ser un poco menor. En cambio, si tu empleado trabaja horas extra, el monto que debas pagarle por esas horas será mayor, dado que las horas extra se pagan con un recargo del 50%.