Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Cómo disolver una Empresa Chilena: Guia paso a paso

4.Cargar Documentos: Sube el acta de disolución y el certificado de término de giro al sistema, junto con cualquier otro documento que el sistema te solicite. El acta de disolución aplica para sociedades con acciones como las SpA y las SA.

El acta de disolución es un acuerdo entre los socios o accionistas  📄. Este acuerdo debe reflejar la voluntad conjunta de terminar las operaciones de la empresa. En algunas sociedades, este acuerdo debe alcanzar una mayoría específica definida en los estatutos de la sociedad.

5.Firma y Envío: Una vez completada toda la información y cargados los documentos, procede a firmar digitalmente el formulario de disolución usando tu firma electrónica avanzada  🔐 o yendo a notaría a firmar con el número de atención. Si bien ambas opciones son posibles, te recomendamos ir en este caso a notaría pues los documentos adjuntos deben ser revisados por notario.

6.Seguimiento y Confirmación: Después de enviar la solicitud, realiza un seguimiento a través del mismo portal para verificar el estado de tu trámite. Recibirás una notificación por correo electrónico 📧 o directamente en el portal confirmando la disolución de la empresa.

Escritura Pública

1.Preparación de la Escritura de Disolución: Basándote en el acta de la junta, prepara una escritura de disolución. Este documento debe incluir, entre otros aspectos, la identificación de la sociedad, la decisión de disolución tomada por los socios o accionistas, y las disposiciones para la liquidación de los activos, el pago de las deudas y la distribución del patrimonio residual. Es recomendable contar con la asistencia de un abogado para la redacción de este documento, asegurando así que cumpla con todos los requisitos legales.

2.Firma ante Notario: Una vez preparada la escritura, todos los socios o accionistas deben firmarla ante un notario público. El notario verificará la identidad de los firmantes y la voluntad de disolver la empresa.

3.Inscripción en el Registro de Comercio: La escritura de disolución firmada debe ser inscrita en el Registro de Comercio correspondiente a la jurisdicción de la empresa. Este paso es fundamental para que la disolución tenga efectos legales frente a terceros.

4.Publicación en el Diario Oficial: Luego de la inscripción en el Registro de Comercio, es necesario publicar un extracto de la escritura de disolución en el Diario Oficial. Esta publicación notifica a terceros sobre la disolución de la empresa y es un requisito legal para la conclusión del proceso.

5.Finalización del Proceso: Hay que realizar los trámites necesarios para dar de baja la empresa en los registros públicos y en el Servicio de Impuestos Internos, cerrando así todas las obligaciones legales y fiscales de la sociedad.

Liquidación de Compromisos

La Liquidación de Compromisos es un paso fundamental para disolver una empresa, y no te lo comentamos anteriormente porque aplica para ambos métodos de constitución. La liquidación sirve para saldar todas las deudas y obligaciones que tu empresa pueda tener. Este proceso incluye:

  1. Identificación de Deudas: Listar todas las obligaciones, incluyendo pagos a proveedores, empleados, y préstamos bancarios.
  2. Venta de Activos: Liquidar activos de la empresa para generar fondos.
  3. Pago a Acreedores: Usar los fondos para pagar a los acreedores, respetando el orden legal de prioridades.
  4. Acuerdos de Pago: Negociar con acreedores si los activos no cubren las deudas.
  5. Distribución del Remanente: Si sobra dinero después de pagar las deudas, se reparte entre los socios según su participación.
  6. Documentación: Registrar meticulosamente todo el proceso para transparencia y cumplimiento legal.
  7. Notificación de Cierre: Informar a las autoridades el fin de la liquidación y de las operaciones de la empresa. Acá es importante, por ejemplo, que des aviso a la municipalidad, para que no se te hagan cobros por patente. 

La información que hemos tratado fue un tanto extensa, así que en resumen…

¿Qué se necesita para disolver una sociedad o empresa?

Para disolver una empresa tras el término de giro, es fundamental obtener el certificado del SII. En empresas constituidas vía Empresa en un Día, la disolución se gestiona en línea, requiriendo la carga del acta de disolución y el certificado del SII, seguido de una firma digital y la espera por la confirmación de disolución. Para aquellas constituidas por escritura pública, es necesario redactar y firmar una escritura de disolución notarial, inscribirla en el Registro de Comercio, y publicar un extracto en el Diario Oficial. Posteriormente, se inicia la “Liquidación de Compromisos”, que incluye la venta de activos y el pago de deudas, culminando con la baja oficial en los registros públicos y el SII. Este proceso asegura el cierre legal y ordenado de la empresa.

Te dejamos una imagen que también resume toda la información:

Ver fuente