Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Cómo Financiar un Proyecto en Chile?

Socios e Inversores

Otra forma de financiar un proyecto es atraer socios e inversores. Si el valor y el potencial de tu idea son buenos, van a decidir darte su apoyo, ya sea aportando capital monetario o mediante otros recursos importantes, como experiencia, redes de contacto o infraestructura. Este tipo de colaboración es un impulso financiero, pero también valida la viabilidad y el atractivo de tu proyecto en el mercado.

Incorporar socios e inversores enriquece tu proyecto con su experiencia, conocimientos y perspectivas, impulsando el crecimiento y la superación de desafíos. Su participación activa aporta valor en decisiones y planificación. Pero cuidado, hay que seleccionar colaboradores que tengan la misma visión del proyecto, no queremos que hayan problemas después 😅. No olvidemos la historia de Steve Jobs, que fue fundador de Apple, pero luego sus mismos inversores, al tener más acciones que él, decidieron echarlo de la compañía que construyó. 

Crowdfunding

El crowdfunding, o financiamiento colectivo, es un modelo que se ha popularizado harto, y permite que los emprendedores obtengan los recursos necesarios para desarrollar sus ideas de emprendimiento a través de aportes monetarios que hace la comunidad. Esta estrategia se basa en presentar tu idea a colaboradores, generalmente en una páginas web especializadas, donde las personas pueden contribuir económicamente si encuentran que tu idea tiene futuro.

Una de las  ventajas del crowdfunding  es que valida la demanda de tu proyecto antes del lanzamiento y fortalece la relación con tu audiencia. Más allá de financiar, es una estrategia de marketing que amplía tu visibilidad globalmente. Hay varios tipos de crowdfunding, cada uno adecuado a diferentes proyectos y metas. El éxito depende de comunicar tu idea claramente y gestionar bien tu comunidad de seguidores 🤩.

En Chile, existen varias plataformas de crowdfunding destacadas que pueden ser de gran utilidad para financiar proyectos. Las principales páginas son:

  • Esbuenisimo.com: Es una plataforma chilena enfocada en financiar proyectos colaborativamente, ofreciendo recompensas a quienes aportan. Se caracteriza por su enfoque regional, permitiendo a los usuarios apoyar proyectos que benefician a su área local.
  • Crowdfunding.cl: Con una trayectoria de 10 años, esta plataforma chilena se especializa en el financiamiento de PYMES, fomentando transacciones con capital de trabajo negativo a través de campañas de recompensas.
  • Doble Impacto: Esta plataforma se enfoca en promover el desarrollo de empresas e instituciones con un impacto positivo en lo económico, social y cultural. Funciona mediante crowdlending, conectando a empresas rigurosamente evaluadas con personas interesadas en realizar inversiones.
  • Idea.me: Actuando en varios países de América Latina, incluido Chile, Idea.me conecta a emprendedores con inversores y colaboradores. Ofrece dos métodos de recaudación: “Todo o Nada” y “Todo Suma”, dependiendo de los objetivos del proyecto.
  • Airfunding: Una plataforma global que también opera en Chile, Airfunding se centra en proyectos solidarios financiados mediante donaciones. Es notable por su simplicidad de uso y su amplio alcance internacional.

Incubadoras y aceleradoras

Las incubadoras son plataformas que apoyan a emprendimientos en sus fases tempranas, ofreciendo orientación, recursos y herramientas para convertir ideas en negocios viables. Un ejemplo destacado en Chile es IncubaUC, operada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que brinda soporte integral a proyectos innovadores.

Las aceleradoras, por otro lado, se enfocan en startups ya establecidas que buscan un crecimiento acelerado. Proporcionan financiamiento, mentorías y acceso a redes de inversores. Start-Up Chile es una de las aceleradoras más reconocidas a nivel nacional e internacional, impulsando a emprendedores chilenos y de todo el mundo hacia el éxito global.

Capitales de Riesgo

Los capitales de riesgo son fondos provistos por inversores o empresas especializadas que apuestan por startups y negocios con alto potencial de crecimiento. A cambio de su inversión, estos capitalistas de riesgo suelen obtener una participación accionaria en el negocio, con la expectativa de obtener un retorno significativo una vez que la empresa se expanda o se venda.

En Chile, el ecosistema de capitales de riesgo ha ido ganando terreno, impulsando una variedad de proyectos innovadores en sectores como tecnología, salud, energía y más. Estos fondos no solo aportan capital, sino también experiencia, mentoría y acceso a una red amplia de contactos industriales y mercados globales, elementos cruciales para el escalado de las startups.

Algunos ejemplos notables de capitales de riesgo en Chile incluyen:

  • Aurus Capital: Con un fuerte enfoque en innovación y tecnología, Aurus Capital ha invertido en varias startups chilenas, promoviendo el desarrollo tecnológico y la innovación.
  • Magma Partners: Este fondo de capital de riesgo apoya a emprendedores en Latinoamérica y tiene una presencia activa en Chile, financiando empresas en etapas tempranas y de crecimiento con potencial de impactar a nivel global.
  • Mountain Nazca: Con inversiones en empresas como Cornershop, este fondo ha demostrado un fuerte compromiso con el emprendimiento chileno, apoyando a startups con potencial de expansión internacional.

Conclusiones sobre Cómo Financiar un Proyecto

Financiar un proyecto en Chile ofrece diversas vías más allá de los fondos concursables, desde el autofinanciamiento hasta el apoyo de amigos, familiares, y el uso de tarjetas de crédito. Existen también opciones como los fondos y subsidios estatales, créditos especialmente diseñados para pymes, y métodos innovadores como el crowdfunding, incubadoras, aceleradoras, y los capitales de riesgo. Cada uno de estos métodos tiene sus particularidades y puede adaptarse a diferentes necesidades y etapas de un emprendimiento.

Si buscas profundizar en alguna de estas opciones o necesitas orientación específica para tu proyecto, en DeNegocios.cl estamos listos para ayudarte. Nuestra plataforma ofrece servicios y asesorías que te ayudarás a crear tu empresa. Visita nuestra página web y déjanos tus datos, te estaremos esperando 😉.

Esperamos que te haya gustado el artículo y te motives a conseguir fondos para financiar tu proyecto. Déjanos tus dudas y comentarios en la barra de comentarios. Éxito y nos vemos en la siguiente publicación 🌹. 

Ver fuente