Noti- Economia: Lo que debes saber sobre el Iva Crédito Fiscal

Tratar de entender el sistema tributario puede ser todo un desafío para los emprendedores y dueños de pymes en Chile. Uno de los conceptos que puede tener un gran impacto para ti es el IVA crédito fiscal, un beneficio que puede convertirse en un verdadero salvavidas financiero para tu negocio. En este artículo, vamos a desglosar de manera sencilla qué es el IVA crédito fiscal, cómo calcularlo y por qué es tan beneficioso para tu empresa. Pero antes de comenzar, te dejamos algunos artículos que pueden ser interesantes😊:
Iniciemos hablando de…
¿Qué es el IVA crédito fiscal en Chile?
El IVA Crédito Fiscal en Chile es básicamente el IVA que tu negocio paga 💸 cuando compra bienes o servicios que son fundamentales para su operación. Lo bueno de este IVA es que no es un gasto que simplemente desaparece. En cambio, lo puedes usar a favor de tu negocio.
Cuando tu negocio vende productos o presta servicios, también genera IVA sobre esos ingresos. Al cierre del periodo tributario, tienes la opción de restar el IVA Crédito Fiscal del IVA que se generó por tus ventas. Esto quiere decir que el IVA que pagaste al comprar insumos o servicios se resta de la cantidad total de IVA que tienes que pagar al SII. Este proceso garantiza que el IVA lo pague solo el consumidor final, facilitando una distribución justa de los pagos de impuestos y apoyando a los emprendedores y dueños de pymes en la administración de sus recursos.
Para darte una idea más clara, el artículo 23 del D.L. Nº 825 establece que quienes venden productos o servicios sujetos a este impuesto tienen derecho a restar este crédito fiscal del débito fiscal que generan en el mismo periodo tributario.
Esto se traduce en que el total del IVA pagado en tus compras, servicios contratados o impuestos por importaciones se puede restar del IVA que debes por tus ventas. Por ejemplo, si un comerciante compra un producto X para vender en su tienda, paga un IVA al momento de la compra que luego puede recuperar cuando venda el producto, ya que no es el consumidor final y, por ende, cobra de nuevo el IVA, teniendo derecho a reclamar el IVA que ya había pagado.
¿Qué es el crédito fiscal y cómo se calcula?
El Crédito Fiscal representa el IVA que tu empresa desembolsa al adquirir insumos, bienes o servicios necesarios para el funcionamiento y crecimiento de tu negocio. Es importante entender cómo se calcula este beneficio: simplemente, sumas todo el IVA pagado en tus compras directamente relacionadas con tu giro comercial durante el periodo tributario. Este total es el valor que puedes descontar del IVA generado por tus ventas o servicios prestados.
El SII define el Crédito Fiscal como el impuesto reflejado en diversos documentos, como facturas de proveedores, compras, notas de débito y crédito que validan tus adquisiciones o uso de servicios en el periodo correspondiente. De forma más sencilla, es la acumulación de IVA pagado en tus compras y servicios necesarios para tu operación, que puedes restar del IVA a pagar por tus ingresos, optimizando así la carga fiscal de tu empresa.
Ahora te explicaremos cómo se calcula el crédito fiscal con un ejemplo 🧐: Imagina que tienes una tienda de artesanías en Valparaíso. Durante el mes de marzo, realizaste las siguientes operaciones:
Compras:
- Compraste lana y tela para tus creaciones, gastando $1.000.000 más IVA (19%). Entonces, el IVA pagado en estas compras es $190.000.
- También adquiriste una nueva máquina de tejer por $2.000.000 más IVA, resultando en un IVA de $380.000.
Ventas:
- Durante el mismo mes, vendiste diversas artesanías por un total de $3.000.000 más IVA. Por lo tanto, el IVA generado por tus ventas es $570.000.
Ahora, calcularemos tu Crédito Fiscal y cómo afecta al IVA que debes pagar:
- Total de IVA pagado en compras:
- IVA por materiales (lana y tela): $190.000
- IVA por máquina de tejer: $380.000
- Total de IVA pagado: $570.000
- IVA generado por ventas:
- IVA por ventas de artesanías: $570.000
- Cálculo del IVA a pagar:
- IVA por ventas ($570.000) – Total de IVA pagado en compras ($570.000) = $0
En este ejemplo, el Crédito Fiscal de $570.000 que generaste por tus compras te permite compensar completamente el IVA generado por tus ventas. Por lo tanto, para este periodo tributario, no necesitarías pagar IVA al SII gracias al Crédito Fiscal acumulado 😄.