Cada en la brecha de precios revive a las economas fronterizas del Uruguay

A las crisis provocadas por la pandemia de Covid y la reciente sequa, la regin litoralea del Uruguay, vecina con la Argentina, sum otra: la fuerte brecha cambiaria desangr al comercio y al turismo local, disparando los niveles de desempleo.
Pero la devaluacin del peso argentino, los ajustes en los precios de los combustibles y la aceleracin inflacionaria ocurrida tras la asuncin de Javier Milei estn permitiendo revitalizar su economa.
En enero, el Indicador de Precios de Frontera que elabora el Campus del departamento (provincia) de Salto de la Universidad Catlica del Uruguay (UCU) mostr otro recorte en la brecha con la vecina Concordia, en Entre Ros.
Adquirir la canasta en Concordia result 49% ms barato en relacin con la ciudad de Salto, la capital departamental.
- Desde la perspectiva de esa ciudad argentina, el indicador mostr que Salto estaba en enero 97% ms caro; es la menor diferencia desde abril de 2019 (43,1%). En setiembre de 2023, la canasta de referencia haba llegado a ser 180,2% ms costosa en Salto, que adquirirla en Concordia.
«Salto est todava ms caro que Concordia. El dlar blue, referencia para este informe, contina en niveles elevados. Sin embargo, el significativo aumento de precios en el vecino pas gener un fuerte impacto a favor de Uruguay disminuyendo la brecha de precios entre las ciudades», comenta el anlisis de la UCU, difundido este martes.
De todos modos, en algunos rubros la brecha sigue siendo significativa. Segn el informe acadmico, supera el 150% en bebidas alcohlicas y tabaco, y en comidas fuera del hogar. En artculos escolares se recort a apenas 0,35%.
El Centro Comercial de Salto estima que, tras la devaluacin del peso argentino y el salto de precios, las ventas en el departamento repuntaron cerca de un 20%.
«Con la asuncin de Javier Milei y algunas medidas que tom el gobierno argentino en el sentido de incrementar el precio de los combustibles (…) ya no es atractivo. Ya no hay esas colas de kilmetros de vehculos cruzando de un lado al otro», afirm el intendente (gobernador) de Salto, Andrs Lima.
- «Tambin hubo un incremento significativo en el valor de los alimentos y comestibles de la canasta bsica. Eso hace que el uruguayo no est cruzando a la Argentina. Las ventas mejoraron por encima del 20%, (y) hay sectores como las estaciones de servicio y las farmacias donde el incremento ha sido del orden del 30%», coment en declaraciones al canal de televisin Saeta.
Lima resalt tambin la «baja significativa de la desocupacin» en su departamento, a 10,6% de la poblacin econmicamente activa en la ltima medicin de setiembre-noviembre del Instituto Nacional de Estadstica. Ese guarismo supera al promedio del Uruguay (7,8% en diciembre), pero est por debajo del 13% que haba alcanzado en anteriores trimestres.
«Empezamos el ao con otros indicadores», celebr.
Tambin se nota un crecimiento en las ventas de combustibles en las estaciones uruguayas de las fronterizas ciudades de Fray Bentos y Paysand. El trnsito hacia la Argentina cay entre 30% y 40% a raz de los aumentos de precios.
«A pesar de que estas medidas son recientes, ya se est notando mucho ms movimiento en la ciudad, en la medida que la diferencia en el precio del combustible impacta directamente en los comercios y la industria uruguaya», manifest un empresario salteo del sector de los combustibles al portal especializado del rubro Surtidores.