Sector TIC uruguayo logra facturacin record y Argentina escala posiciones como comprador

Aunque resulta ms fcil asociar al Uruguay con vacas, granos, madera o servicios tursticos, su sector tecnolgico ha ido ganando espacio en la canasta productiva y exportadora oriental.
La industria uruguaya de tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC) disfruta de un ciclo de expansin y, nuevos datos, que corresponden al 2022, estimaron sus exportaciones en US$ 1.816 millones, un aumento de US$ 800 millones en relacin al registro de 2021.
A eso se agregan ms de US$ 1.000 millones en ventas al mercado interno, con lo que la facturacin total ascendi a US$ 2.840 millones, comparables a cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) del pas. Es un monto record para un rubro de actividad que solo interrumpi su crecimiento en 2020, por la pandemia de Covid-19.
Segn un informe que sintetiza estas estadsticas presentado esta semana por la Cmara Uruguaya de Tecnologas de la Informacin (CUTI), el mercado argentino «escal posiciones» como destino para las empresas orientales. Las ventas pasaron de cerca de US$ 16 millones en 2021 a unos US$ 34,5 millones en 2022, es decir que ms que se duplicaron (114%). As, la Argentina se ubic como el tercer mayor comprador de servicios y productos TIC provistos por Uruguay, absorbiendo el 1,9% de las exportaciones totales.
El sector TIC uruguayo est claramente orientado hacia Estados Unidos, a donde export por US$ 1.573 millones (87% del total) en 2022. En tanto, el Reino Unido fue el segundo principal comprador (US$ 87 millones, que significaron 4,8% de las exportaciones totales).
La informacin surge de una encuesta que abarc a 270 empresas socias de la CUTI, complementada con balances de algunas compaas para alcanzar niveles de representatividad del universo del sector.
En el caso de las ventas al exterior, las cifras consideran las exportaciones de productos y servicios realizadas tambin a travs de filiales de empresas uruguayas en el extranjero. Despus de Estados Unidos, Argentina fue el pas ms mencionado por los encuestados para realizar negocios a travs de socios o representantes.
«El 2022 ha sido un ao de logros impactantes» para el rubro, no solo por el aumento de 46% en la facturacin que pone ms cerca el objetivo de llegar al equivalente al 5% del PIB fijado por la CUTI para 2025, sino tambin porque cre 3.000 nuevos puestos de trabajo, destac el presidente de esa organizacin empresarial, Carlos Acle. Eran 19.845 personas ocupadas por las empresas TIC uruguayas, segn el relevamiento. El porcentaje de personal extranjero respecto del total aument de 14% en 2021 a 17% en 2022; sin especificar el dato, el informe consigna que la mayor parte del personal extranjero era de nacionalidad argentina, seguido por cubanos y venezolanos.
Acle seal como un «desafo» para el sector lograr una mayor diversificacin. Por la escasa diferencia horaria con algunas zonas -lo que permite «trabajar casi en simultneo» proveyendo servicios desde el Uruguay-, Estados Unidos es un cliente preferencial.
Pero en 2023, el mercado estadounidense anduvo «a los golpes», con despidos masivos en varias empresas tecnolgicas, por lo que, segn el ejecutivo, las empresas TIC uruguayas deben intentar «complementar» la demanda de ese origen con otros destinos, para no quedar tan expuesto a sus vaivenes.