Noti- Economia: ¿Qué es una Persona Jurídica en Chile?

Entonces… ¿Qué significa persona jurídica?
Para entender qué significa persona jurídica en Chile, veamos un ejemplo. En palabras simples, podríamos decir que una persona jurídica es como si formaras un equipo con tus amigos para crear un negocio, como una tienda o cualquier otro negocios que se les ocurra. Aunque ustedes son los fundadores y gestores, este equipo tiene su propia identidad legal, distinta de cada uno de los miembros que lo forman. Esto quiere decir que es una entidad que, aunque la manejan personas, opera bajo su propio nombre y tiene capacidad para realizar actividades económicas.
Este concepto de persona jurídica permite que el negocio adquiera propiedades, firme contratos, tenga cuentas bancarias y asuma responsabilidades legales, todo bajo su propia entidad. Es una forma de proteger tus bienes personales 🏠🚗, ya que las deudas o problemas legales del negocio afectarán a la entidad del negocio y no a los dueños directamente.
Pero…¿Cómo hacer una Persona Jurídica?
Ahora que ya tienes claro qué es una persona jurídica en Chile, debemos revisar cómo crear una persona jurídica, pero para llegar ahí, primero tenemos que hablar de los distintos tipos de personas jurídicas que puedes formar para crear tu negocio. Cada una tiene sus características propias, ventajas y consideraciones. Vamos a centrarnos en cuatro tipos comunes ☝️😃: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y Sociedad Anónima (SA).
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Esta es una buena opción si quieres emprender solo, sin socios. Como su nombre lo indica, limita tu responsabilidad hasta el monto que aportes a la empresa, protegiendo tus bienes personales. Es decir, si las cosas se ponen feas, sólo lo que está en la empresa se verá afectado. La EIRL es ideal para pequeños empresarios que quieren mantener el control total de su negocio. Para las EIRL te recomendamos leer el artículo: “EIRL Ventajas y Desventajas de Este Tipo de Empresa”, esperamos que te guste.
- Sociedad por Acciones (SpA): Esta es flexible y bastante popular entre emprendedores. Permite que una o más personas, sean naturales o jurídicas, formen una sociedad. La gran ventaja es que puedes ir sumando socios fácilmente y modificar la estructura de propiedad según como evolucione tu negocio. Además, la responsabilidad de cada accionista está limitada al aporte que realizó, protegiendo así tus bienes personales. Para saber cómo hacer una Spa, revisa el artículo titulado “¿Cómo hacer una sociedad por acciones?”, cuéntanos si te ayudó.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Aquí, la responsabilidad de los socios se limita al capital que hayan aportado. Es una estructura ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan tener un número limitado de socios (mínimo 2 y máximo 50). La SRL es bastante elegida por negocios familiares o de amigos, ya que ofrece una estructura más cerrada y personal. También creamos un artículo sobre las SRL que puede ser de interés: ¿Cómo hacer una sociedad de responsabilidad limitada en Chile?
- Sociedad Anónima (SA): Probablemente la más conocida. Puede ser abierta o cerrada, y es ideal para grandes proyectos con muchos socios. Las SAs tienen una estructura organizativa más compleja, incluyendo un directorio y accionistas, y pueden cotizar en bolsa si son abiertas. La responsabilidad de los accionistas está limitada al aporte que hacen, y es una figura que otorga bastante credibilidad y estructura, especialmente si buscas inversionistas o un gran crecimiento.
Respecto a las SA no hemos preparado un artículo específico, pero siempre puedes revisar nuestra página de creación de empresa, tiene todo lo que necesitas saber sobre el proceso de creación de inicio a fin.
En caso de que quieras revisar qué otro tipo de persona jurídica existe en Chile, te invitamos a revisar nuestro artículo: “¿Qué tipos de sociedades existen en Chile?”, te será de ayuda.
Para cerrar este punto, cada uno de estos tipos de personas jurídicas tiene sus propios requisitos, ventajas y desventajas, dependiendo de lo que busques para tu emprendimiento. La idea es elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, a la cantidad de socios que desees tener y al nivel de responsabilidad y riesgo que estás dispuesto a asumir. Recuerda, elegir el tipo de persona jurídica es un paso clave en la formalización y crecimiento de tu negocio. Si necesitas ayuda para decidir,en DeNegocios.cl tenemos mucha experiencia ayudando a personas con sus emprendimientos, puedes contactarnos a través de nuestra página web, te daremos un increíble asesoramiento 😉!
Pasos para constituir una persona jurídica
Ahora si podemos pasar a esta parte. Para constituir una persona jurídica en Chile, los pasos a seguir son más o menos así: Primero, elige una razón social o denominación que será el nombre oficial de tu entidad. Luego, establece un domicilio físico, que será la dirección legal de la empresa. Continúa obteniendo nacionalidad y vecindad civil, que define la jurisdicción y leyes aplicables a tu entidad. Después, asegúrate de que la entidad tenga un patrimonio propio, esencial para realizar operaciones y adquirir bienes. Finalmente, registra tu entidad para obtener el Registro Único Tributario (RUT) y realiza cualquier otro registro necesario ante el SII. Siguiendo estos pasos, estarás en camino de establecer formalmente tu persona jurídica. Te dejamos un listado de los pasos:
- Elección de la razón social o denominación.
- Establecimiento del domicilio físico.
- Obtención de nacionalidad y vecindad civil.
- Creación de un patrimonio propio.
- Registro Único Tributario (RUT) y otros registros necesarios.
También te dejamos una imagen con la misma onformación, para que no se te olvide 🧐: