Noti- Economia: Mamás Emprendedoras, 5 Desafíos que Enfrentan

Pero no te preocupes, que aquí no te vamos a dejar con la duda. Te presento algunas soluciones que pueden ayudarte:
- a) Opciones de Financiamiento en Chile: Primero, hablemos de dónde conseguir ese dinero tan necesario. En Chile, hay varias vías para financiar tu emprendimiento. Los créditos bancarios son una opción, claro, pero no la única. ¿Has considerado las subvenciones del gobierno? Hay programas específicos que apoyan a las mujeres emprendedoras… Sercotec, Fosis y Corfo son opciones del gobierno; pero también hay algunas opciones privadas como la de Fundación Luksic. Además, el crowdfunding se ha convertido en una herramienta poderosa. Plataformas como Kickstarter te permiten presentar tu proyecto al mundo 🌎 y conseguir financiamiento directamente de personas interesadas en lo que haces.
- b) Consejos para una Gestión Financiera Prudente: Ahora, conseguir el dinero es solo la mitad del camino. La otra mitad es saberlo administrar 🧮. Aquí van unos consejos:
- Presupuesto es Rey: Crea un presupuesto y síguelo. Esto te dará una visión clara de tus ingresos y gastos. Esto es super super importante para la economía de tu negocio.
- Separa las Finanzas: No mezcles tus finanzas personales con las de tu negocio. Esto es básico, pero vital. Esto también es super importante, no queremos que tu economía como persona ni la de tu empresa se vean afectadas.
- Monitorea y Ajusta: Mantén un seguimiento regular de tus finanzas 📏. Si algo no va según lo planeado, ajusta tu presupuesto.
Creemos que estos artículo te pueden interesar:
Si necesitas información aún más completa, puedes visitar nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, te aseguramos que encontrarás la información que buscas.
Las Mamás Emprendedoras pueden Construir una Red de Apoyo
En el mundo del emprendimiento, a veces se siente como si estuvieras navegando solo en alta mar 🛶. Pero, ¿sabes qué? No tiene por qué ser así. Para las Mamás Emprendedoras, construir una red de contactos y apoyo no es solo útil, es esencial. Ya sea para intercambiar ideas, buscar consejos o simplemente para tener a alguien que entienda por lo que estás pasando, una buena red de apoyo puede marcar la diferencia.
Pero, ¿cómo se construye esta red? Aquí te dejo un par de caminos que puedes explorar:
- a) Unirse a Grupos de Emprendedores: En Chile hay una cantidad impresionante de grupos y comunidades de emprendedores. Y lo mejor es que muchos están enfocados especialmente en mujeres. Estos grupos pueden ser una mina de oro para hacer networking, aprender de los demás y encontrar oportunidades de colaboración. Busca grupos locales en tu ciudad, o únete a comunidades online. Eventos, talleres, y reuniones de networking son excelentes lugares para empezar a construir tu red.
- b) Utilizar las Redes Sociales: Nunca subestimes el poder de las redes sociales. Plataformas como LinkedIn, Instagram, y Facebook son herramientas potentes para conectar con otros emprendedores, clientes y expertos en tu industria. Participa en grupos, comparte tu experiencia, y no tengas miedo de alcanzar a otros para colaboraciones o simplemente para pedir consejo. Recuerda, en las redes sociales, dar es tan importante como recibir, así que ofrece tu apoyo a otros también.
Construir una red de apoyo sólida te abrirá puertas y te dará ese sentido de comunidad que a veces se echa en falta en el camino del emprendimiento. Y quién sabe, quizás en uno de estos grupos o en las redes sociales encuentres a tu próximo socio de negocios o un cliente importante para tu proyecto.
Las Mamás Emprendedoras deben Superar Barreras Psicológicas y Sociales
Vamos a tocar un tema que, aunque a veces se pasa por alto, es muy importante: los desafíos psicológicos y sociales que enfrentan las Mamás Emprendedoras. Sí, estamos hablando de esos estereotipos y presiones sociales que pueden hacer que incluso la emprendedora más fuerte dude de sí misma. ¿Podré hacerlo? ¿Qué dirán los demás? ¿Estoy sacrificando tiempo con mi familia por mi carrera? Estas preguntas pueden rondar tu cabeza, pero no te preocupes, aquí te traigo algunas soluciones para enfrentarlas:
- a) Fomentar la Confianza en Sí Misma y la Resiliencia: Lo primero es creer en ti misma. Suena cliché, pero es la base de todo. La confianza se construye día a día, con cada pequeña victoria y cada obstáculo superado. Y recuerda, la resiliencia no es no caerse nunca, sino saber levantarse después de cada caída. Celebra tus logros, aprende de tus errores y no dejes que el miedo te detenga. Eres más fuerte de lo que crees.
- b) Buscar Asesoramiento y Mentoría: A veces, un poco de orientación externa es justo lo que necesitamos. Buscar un mentor o asesor puede ser increíblemente valioso. Puede ser alguien que haya recorrido un camino similar al tuyo, o un profesional que te ofrezca una perspectiva diferente. En DeNegocios.cl, por ejemplo, ofrecemos asesoramiento que puede ayudarte a sortear no solo los desafíos empresariales, sino también a manejar las presiones y dudas que surgen en el camino. Pero como sabemos que muchas personas prefieren aprender por su cuenta, también hemos creado una página con todo el contenido de creación de empresa y los pasos a seguir después de haber finalizado esa etapa, así que sigue el enlace y pásate a leer, te ayudará mucho
Enfrentar los estereotipos y la presión social no es fácil, pero es definitivamente posible. Con confianza, resiliencia y el apoyo adecuado, puedes superar estos desafíos y seguir adelante con tu emprendimiento, mostrando que ser mamá y empresaria es una combinación poderosa y exitosa.