Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Errores Comunes al Constituir una Empresa: Cómo Evitarlos

Por esta razón, recomendamos a los emprendedores asignar el tiempo necesario y adecuado a esta fase de constitución, preferiblemente con el acompañamiento de un abogado. Es necesario anticipar y planificar para posibles desacuerdos o situaciones imprevistas, por más improbables que parezcan. La definición clara de las funciones y responsabilidades de cada socio es esencial para prevenir vacíos legales o administrativos que puedan surgir posteriormente. Sabías que En DeNegocios.cl podemos asesorarte en todo el proceso de creación de empresa? Contáctanos a través de nuestra página web, te estaremos esperando 😁👍.

Es también importante comprender detalladamente el tipo de sociedad que se desea formar. Chile ofrece una variedad de opciones, cada una con sus propias características y requerimientos. Por lo tanto, se aconseja tener paciencia y colaborar estrechamente con los socios para asegurar que el proceso de constitución de la sociedad se realice de manera eficiente y sin contratiempos.

No elegir la estructura legal adecuada

Es crucial elegir la estructura legal adecuada, de lo contrario terminarás cometiendo uno de los errores comunes al constituir una empresa. Algunas de las opciones comunes incluyen la sociedad de responsabilidad limitada (SRL), la sociedad anónima (SA) y la sociedad colectiva. La elección de la estructura legal afectará la responsabilidad fiscal y legal de la empresa, así que es importante investigar y buscar asesoramiento profesional antes de tomar una decisión 🧐.

Si quieres saber más sobre tipos de sociedades, te recomendamos revisar nuestro artículo: “¿Qué tipos de sociedades existen?”, te ayudaré mucho. 

Error 2: Claves para la Administración y Representación Legal en Sociedades Chilenas

Al momento de establecer una sociedad en Chile, es esencial prestar atención a la forma de administración y a la elección del representante legal. Uno de los errores comunes al constituir una empresa, es la definición inadecuada de la administración. Por ejemplo, en las Sociedades de Responsabilidad Limitada, generalmente son administradas por los socios o un tercero designado por ellos. No es recomendable mezclar diferentes estilos de administración en una misma entidad, ya que puede complicar el funcionamiento y la claridad en la toma de decisiones.

En las Sociedades por Acciones (SpA), la flexibilidad es mayor. Puedes optar por un modelo de administración similar al de una Sociedad Anónima, con un directorio, o seguir el estilo de una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sin embargo, es importante no combinar varios tipos de administración en una sola sociedad, para evitar confusiones y problemas legales.

Por otro lado, la elección del representante legal es un paso crítico que no debe dejarse para el final. Este rol adquiere importancia desde el registro de la empresa y debe ser ocupado por alguien de confianza que cumpla con los requisitos legales. El representante legal es responsable de la toma de decisiones y representa a la empresa en asuntos tributarios y judiciales. Además, se encarga de diversos trámites, desde la publicación en el Diario Oficial hasta la legalización como contribuyente ante el SII, incluyendo también los trámites relacionados con el Código del Trabajo, la inscripción de la marca y gestiones bancarias.

Este tema podría interesarte: “Representante Legal de una Empresa en Chile”, revisa el artículo y cuéntanos qué te pareció 😄. También puedes encontrar información valiosa en nuestra página de creación de empresa, pásate a leer.

Error 3: Facultades de Administración: Asegurando la Eficacia en la Gestión Empresarial

En el proceso de constitución de sociedades en Chile, un punto clave es asegurar que los representantes legales o administradores cuenten con las facultades adecuadas para una gestión eficiente. A menudo, se observa que los estatutos sólo conceden facultades generales de “representación ante instituciones”, dejando de lado aspectos esenciales como las facultades bancarias o crediticias. Esta omisión puede generar inconvenientes, especialmente cuando se requiere actuar frente a entidades bancarias.

Para evitar estos problemas, es fundamental que al momento de otorgar facultades a los encargados de la administración, se les brinde de manera explícita todas las herramientas necesarias para realizar sus tareas. Las facultades deben ser específicas y detalladas para cada área de acción, evitando así suposiciones o malentendidos por parte de terceros al momento de validar la autorización para realizar trámites específicos en nombre de la sociedad. Recordemos que una gestión clara y bien definida es esencial para el buen funcionamiento y éxito de cualquier empresa. Así es como evitamos los errores comunes al constituir una empresa 🙂.

Creemos que te podría interesar la página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, tiene información importante sobre este punto, pásate a revisar.

Error 4: Asignación de Responsabilidades en Sociedades: Más Allá del Capital Aportado

Otro de los errores comunes al constituir una empresa, es el no determinar claramente las responsabilidades en relación con el capital aportado. Esto implica definir qué responsabilidad comercial o civil recaerá sobre cada socio. Es un error pensar que aportar más o menos capital modifica automáticamente los derechos o deberes de un socio, particularmente cuando la representación se maneja mediante acciones.

Aunque la escritura pública de la sociedad esboza las responsabilidades de cada miembro, se recomienda encarecidamente elaborar un documento notariado adicional que detalle con mayor precisión la distribución de derechos y deberes. Esto cobra especial relevancia en situaciones como el fallecimiento, enfermedad grave o retiro de un socio, así como en casos de fraude, ingreso de nuevos socios, disolución consensuada de la sociedad, o en el desafortunado evento de sobreendeudamiento que conduzca a la reorganización o quiebra de la empresa 💀.

Ver fuente