Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Análisis mercados noviembre – Blog Inversión

El mes de Noviembre ha avanzado el clásico “rally de Navidad”, existen varias razones para este comportamiento que esperemos se pueda mantener hasta final de año con permiso del BCE y de la FED, que a mediados de diciembre realizarán su última reunión donde salvo sorpresa, ambos decidirán mantener los tipos de interés.

La inflación sigue siendo la principal causa de todo lo bueno y de todo lo malo, y a partir de ella se mueven el resto de las variables. El mercado celebra que la OPEP sea incapaz de aumentar el precio del petróleo, lo cual es muy bueno para economías importadoras y también buena noticia para los niveles de precios. Los datos de inflación en Europa y en EE.UU. siguen una buena senda, en el caso de la Zona Euro, en este mes de noviembre la inflación interanual se ha situado tan solo en un +2,3%, ya muy cerca del objetivo, aunque todavía es pronto para cantar victoria y el mercado laboral sigue todavía muy fuerte. En definitiva, la narrativa de los bancos centrales, por fin, ha cambiado y ya nadie habla de subidas de tipos hasta el 7%, sino todo lo contrario, comienzan a reconocer explícitamente que el ciclo de subidas está finalizado e incluso algunos miembros de ambos bancos centrales comienzan a hablar de posibles bajadas de tipos en el 2024, eso sí, sin advertir repetidamente que si por cualquier razón la inflación volviera a repuntar estarán vigilantes para volver a subir tipos.

Resultado, en apenas pocas semanas el tipo a 10 años en los EE.UU. ha pasado del 5% en octubre hasta cerrar este mes en un 4,34%, en Alemania el 10 años ha pasado de rozar el 3% a situarse en un 2,43%. Hemos asistido al mayor rally en Bonos desde 1985, lo que las bolsas también han celebrado con subidas cercanas al 10% en apenas un mes.

Esperamos un cierre de año marcado siempre por la estacionalidad positiva de estas semanas, para ello será clave ver los datos de empleo en EE.UU. y el resultado de las últimas reuniones del año de BCE y FED. Hasta ahora este rally ha estado muy centrado en la tecnología, esperamos que pueda extenderse a otros sectores que se han quedado atrás y especialmente a aquellos sectores muy castigados por ser sensibles a tipos de interés como REITS y acciones ligadas a infraestructuras. Con permiso de la geopolítica…

Ver fuente