Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Cómo Crear una empresa de Transporte de Pasajeros en Chile

Pero, ¿cómo se puede crear una empresa de transporte de pasajeros en Chile?

Crear una empresa de transporte de pasajeros en Chile es un proceso que requiere atención en varios aspectos para asegurar un buen comienzo. Aquí te vamos ayudaremos a conocer los pasos importantes:

1.Elección del Nombre Comercial y Creación de la Marca:

Lo primero es darle un nombre pegajoso a tu empresa. Tiene que capturar la esencia de tu servicio de transporte de pasajeros y, claro, asegurarte de que no esté ya tomado en el INAPI.

Si quieres profundizar, échale un vistazo a nuestro artículo: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”. Te va a servir de mucho.

2.Configuración de la Estructura Legal y Organizacional: 

Aquí debes saber si vas a optar por una EIRL, una SpA o una SRL. Pero todo depende de tus planes, el capital y los socios que tengas. Cada forma tiene sus pros y sus contras. Recuerda que si te sientes atrapado, en DeNegocios.cl estamos listos para aconsejarte, ofrecemos la mejor asesoría sobre creación de empresa.

Para más información sobre tipos de sociedad, no te pierdas nuestro artículo: “¿Qué tipos de sociedades existen en Chile?”, está muy bueno.

3.Planeación del Capital y Financiamiento Inicial: 

Toda empresa necesita dinero para moverse 💵. Tendrás que calcular cuánto necesitas y cómo vas a conseguirlo, sea con tus ahorros, un préstamo o un inversionista.

Para más detalles, visita nuestra sección sobre creación de empresa, encontrarás todo lo que necesitas.

4.Organización del Plan de Negocios y Estructura Interna: 

Define bien qué vas a ofrecer, a quién y cómo. ¿Tendrás un equipo fijo o trabajarás con colaboradores externos? ¿Cuál será tu estrategia para captar clientes?

No te pierdas nuestro artículo: “¿Cómo planificar el modelo del negocio?”, puede resolver todas tus dudas.

5.Especificación de los Giros o Actividades Económicas: 

Esto es super importante. Define los giros de tu empresa y decláralos en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Por ejemplo, podrías incluir giros como “transporte urbano de pasajeros”.

Si te quedan dudas, visita nuestra web para más información 😸.

6.Gestión de los Procesos Contables y Administrativos: 

Por último, pero no menos importante, organiza la contabilidad y los trámites administrativos. Esto va desde inscribirte en el SII hasta abrir cuentas bancarias y tener un sistema contable.

Te dejamos algunos artículos que podrían interesarte:

Inicio de Actividades.

Cuenta Bancaria para empresa.

Tipos de Contabilidad.

Y para que no se te escape nada 🤓, aquí tienes una tabla que resume todo:

Pasos Descripción
1. Elección del Nombre y Marca Escoge un nombre atractivo y verifica su disponibilidad en el INAPI.
2. Estructura Legal y Organizacional Elige la forma jurídica adecuada para tu empresa.
3. Capital y Financiamiento Define tu capital y cómo lo financiarás.
4. Plan de Negocios y Estructura Interna Detalla tus servicios, mercado y estrategia de marketing.
5. Giros o Actividades Económicas Selecciona y declara los giros en el SII.
6. Procesos Contables y Administrativos Organiza tu contabilidad y trámites necesarios.

Unos datos importantes ☝️ que no habíamos mencionado. Cuando estás creando una empresa de transporte de pasajeros, es súper importante el tema de la dirección de tu empresa, el Servicio de impuestos Internos pone mucho énfasis en dónde estacionas los autos de tu negocio. Así que nuestra recomendación es que no optes por una Oficina Virtual. En estos casos, es mucho más conveniente que pongas la dirección de tu casa, por ejemplo 🚗🏡. Pero entendemos que puede ser complicado, ya que muchas veces las casas no son de nuestra propiedad, así que ahí hay que entrar en una serie de trámites tediosos con documentos que pasen por notaría y firmas de contrato de arriendo que especifiquen que el domicilio también considera el uso del estacionamiento. 

Otro aspecto importante que se debe definir bien, es a quién pertenecen los autos, es decir: si los autos pertenecen a la empresa, son tuyos como persona natural o fueron aportados por alguno de los socios como capital, y se este es el caso, que se haya hecho el correspondiente traspaso. Ante cualquier duda, contacta DeNegocios.cl, te ayudaremos con la carga de este proceso!

Qué permisos y licencias necesito para crear una empresa de transporte de pasajeros

Estas empresas, además de ser un motor de la economía, contribuyen a la vida social y cultural del país, acercando a las personas a sus trabajos, hogares y lugares de ocio. En Chile, al igual que en muchos otros lugares, las empresas de transporte de pasajeros deben cumplir con regulaciones y normativas que aseguran la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones, incluyendo la obtención de licencias y permisos necesarios y el cumplimiento de estándares medioambientales y de seguridad. Así que primero, te dejamos un listado de las…

 Licencias de Conducir Profesionales (Clase A) que tus empleados pueden necesitar:

  • Clase A1: para conducir taxis.
  • Clase A2: para conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin contar al conductor.
  • Clase A3: para taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas, sin limitación de capacidad de asientos.

Respecto a los permisos, qué necesito con exactitud? 🤔

Aquí las cosas se complican un poquito porque necesitas obtener la autorización general de la Subsecretaría de Transportes, a través de un trámite llamado: Inscripción de servicios (autorización general) de Transporte Privado Remunerado de Pasajeros (TTEPRIV).

El TTEPRIV, puede realizarse en línea, así que en este caso, lo primero que necesitarías es tu ClaveÚnica. Posteriormente, tendrías que pasar a llenar el Formulario G, incluyendo los datos de los vehículos que tenga tu empresa. Te dejamos una imagen de cómo se ve el Formulario G.

Ver fuente