Noti- Economia: Cómo Crear una Empresa de Transporte de Carga en Chile

2.Transporte de Pasajeros: Traslado de personas. Aquí encontramos a las líneas de buses urbanos e interurbanos, servicios de taxi 🚖, y empresas de aplicación de transporte (EAT), como las que conectan pasajeros con conductores a través de una app.
3.Logística y Distribución: Ofrecen servicios integrales que incluyen no solo el transporte, sino también la gestión y organización de la cadena de suministro. Son fundamentales para empresas que requieren un manejo eficiente de inventarios y una entrega rápida y segura de productos.
4.Transporte Especializado: Empresas que se enfocan en tipos específicos de transporte, como el transporte refrigerado, transporte de maquinaria pesada, o transporte de animales vivos 🐎.
5.Transporte Internacional: Manejan la logística de transporte entre diferentes países, incluyendo el manejo de aduanas y regulaciones internacionales. Incluyen transporte marítimo, aéreo, y terrestre internacional 🛩️🛳️🚚.
Ya que este texto trata sobre la creación de empresas de transporte de carga, hablemos un poco más de ello.
En qué área enfocarte para crear una empresa de transporte de carga en Chile?
El transporte de carga incluye diversas modalidades, cada una adaptada a diferentes tipos de mercancías y requerimientos logísticos. Aquí te detallo algunas de las principales, para que decidas cuál te conviene más:
- Transporte por Carretera: Involucra el uso de camiones y vehículos de carga para mover bienes por tierra. Es flexible y puede cubrir una amplia gama de distancias por nuestro extenso Chile.
- Transporte de Carga Refrigerada: Especialmente diseñado para productos que necesitan control de temperatura, como alimentos perecederos y ciertos productos farmacéuticos.
- Transporte de Materiales Peligrosos: Se refiere al transporte de sustancias que pueden ser peligrosas, como productos químicos, combustibles y materiales radiactivos, requiriendo protocolos y equipos especiales.
Licencias y permisos según el transporte de carga que realices
Cada tipo de empresa de transporte en Chile debe cumplir con una serie de regulaciones y normativas específicas, que aseguren la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones. Esto incluye desde la obtención de licencias y permisos apropiados hasta el cumplimiento de estándares medioambientales y de seguridad 👀. Así que primero partamos por el tipo de licencia que probablemente necesitarán tus empleados:
Licencias de Conducir Profesional (Clase A)
- Clase A4: para transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
- Clase A5: para conducir vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
Veamos los…
Permisos Sanitarios
Transporte de alimentos: Permiso que se concede a vehículos, como camiones o camionetas cerradas, para que puedan transportar alimentos perecibles que requieran frío para su conservación (refrigeración y/o congelamiento). Lo que se necesita para hacer el trámite es:
-Cédula de identidad.
Transporte de Residuos Peligrosos: para obtener la autorización sanitaria necesitas lo siguiente:
– Identificar al solicitante y al encargado de la gestión de transporte de residuos.
– Presentar una memoria explicativa del sistema de transporte, incluyendo documentación de vehículos, características de estos, descripción de sitios de estacionamiento y descontaminación, y manejo de residuos.
– Detallar las instalaciones para trabajadores, plan de capacitación y de contingencia.
– Especificar tipos de residuos, peligrosidad, estado físico y cantidades a transportar.
– Describir procedimientos de carga, transporte y descarga, y equipos utilizados.
– Acreditar cumplimiento de normativas sanitarias y de seguridad en lugares de trabajo.
– Utilizar ClaveÚnica para el trámite en línea.
Ahora, te enseñamos cómo crear una empresa de transporte de carga en Chile
Crear una empresa de transporte de carga en Chile es un proceso que requiere atención en varios aspectos para asegurar un buen arranque. Aquí te vamos a dar una manito con los pasos importantes:
1. Elegir Nombre Comercial y Creación de la Marca
Escoger un nombre atractivo y memorable para tu empresa de transporte de carga es el primer paso. Es fundamental que este nombre refleje la esencia de tu negocio y, por supuesto, revisar que no esté ya registrado en el INAPI para evitar dolores de cabeza.
Para revisar este punto con más detalle te recomendamos revisar nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, sin dudas será de utilidad.
2.Configurar la Estructura Legal y Organizacional
Aquí tienes que definir si tu empresa será una EIRL, una SpA, o una SRL, por ejemplo. Esta elección depende de tus planes, el capital inicial, y cuántos socios vas a tener. Cada una tiene sus ventajas y sus cosas a considerar, así que vale la pena darse una vuelta por este tema. Crear una empresa de transporte de carga no es tan simple, pero sabías que en DeNegocios.cl podemos asesorarte para escoger la mejor opción para tu empresa? Contáctanos!!
Para saber más sobre los tipos de sociedad, tenemos un artículo titulado: “¿Qué tipos de empresas existen en Chile?”, creemos que puede ayudarte 😸.
3.Planeación del Capital y Financiamiento Inicial
Como en cualquier pyme, necesitas definir cuánta plata vas a necesitar para echar a andar y de dónde va a salir ese dinero 💰. Podría ser de tus ahorros, un crédito o hasta un inversionista. Si tienes preguntas sobre esto visita nuestra página sobre creación de empresa, te gustará mucho!
4.Organización del Plan de Negocios y Estructura Interna
Piensa en qué vas a ofrecer, a quién y cómo. Define si vas a tener un equipo fijo o si vas a trabajar con otros transportistas de forma externa. También piensa en cómo vas a conseguir clientes y cuál será tu estrategia de marketing.
Para plan de negocios tenemos el artículo titulado: “Las ventajas de contar con un correcto Plan de Negocios”, esperamos que pueda ser de utilidad.