Noti- Economia: Empresa en 1 día o por escritura pública? Aqui las diferencias

En el panorama chileno del emprendimiento, los emprendedores, en algún momento, se enfrentan a las dos opciones para formalizar sus negocios: Empresa en 1 día o por Escritura Pública. Cuál es la mejor opción para tu empresa? Te invitamos a responder tú mismo esta pregunta después de leer este artículo 🤓.
Te dejamos un listado de temas que abordaremos durante el texto:
- Qué es una Empresa en 1 día o por Escritura Pública?
- Datos de la Empresa en 1 día o por Escritura Pública
- ¿Qué documentos se entregan en cada una de las opciones?
- Ventajas y Desventajas de una Empresa en 1 día o por Escritura Pública
- Diferencias entre una Empresa en 1 día o por Escritura Pública
Qué es una Empresa en 1 día o por Escritura Pública?
Ahora definiremos brevemente lo que es una Empresa en 1 día o por Escritura Pública, ya que no podemos empezar a hablar de ellas sin tener nociones de lo que son 🙉. Si tienes otro tipo de dudas respecto a la creación de empresa como los tipos de sociedades o el inicio de actividades, no dudes en visitar nuestra página! Tiene todo lo que necesitas saber, así que te encantará.
Empresa en 1 día
La Empresa en un Día en Chile es un sistema digital que permite crear una empresa de forma rápida y en línea, usualmente en un solo día. Este proceso reduce costos y trámites al minimizar la necesidad de abogados o notarios. Requiere una Clave Única para el acceso y, en algunos casos, el uso de la Firma Electrónica Avanzada (FEA). Aunque es eficiente y accesible, puede tener limitaciones en comparación con el método tradicional, especialmente en cuanto a la flexibilidad en la redacción de estatutos o el tipo de empresa a formar. Es ideal para emprendedores y pequeños empresarios que buscan un proceso simplificado para establecer su negocio. Te dejamos un artículo titulado: “Pasos para crear una Empresa en un Dia”, te puede ayudar a entender mejor los procedimientos a seguir para crear una empresa por esta vía.
Escritura Pública
El método tradicional, también conocido como escritura pública para crear una empresa en Chile implica un proceso más extenso y detallado que la opción “Empresa en un Día”. Requiere la redacción y firma de una escritura pública ante notario, seguida de la publicación en el Diario Oficial y la inscripción en el Registro de Comercio. Este proceso permite mayor flexibilidad en la redacción de los estatutos de la empresa y es más adecuado para estructuras empresariales complejas. Sin embargo, es más costoso y lento en comparación con el método de “Empresa en un Día”, y requiere la presencia física en las oficinas notariales y de registro. También te dejamos un artículo con los 6 pasos para crear una empresa por Escritura Pública, si te interesa este método, el artículo te ayudará mucho.
Ahora veremos un poco de historia sobre la Empresa en 1 día o por Escritura Pública, ya que la Empresa en un día, tras su creación, ha generado varios cambios.
Datos de la Empresa en 1 día o por Escritura Pública
Actualmente en Chile existen 2 modalidades para crear empresas: Empresa en 1 día o por Escritura Pública. Ambas opciones son igual de útiles, y permiten crear una empresa con RUT ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), y funcionar correctamente. La diferencia más evidente entre las dos opciones se encuentran en la documentación que cada una entrega. Tenemos un artículo específico para la documentación que obtienes en Empresa en 1 día o por Escritura Pública, así que pásate a leer 😃!
Entre ambos sistemas, el que más se está utilizando desde hace un tiempo atrás es el de Empresa En Un Día, y esto lo podemos comprobar por medio de la información que nos entrega el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a través de su informe, para revisarlo haz click en el siguiente link: Informe.
De acuerdo al último informe entregado por ellos en Septiembre de este año, del 100% de las empresas que se constituyeron, el 88,8% de estas constituciones se realizó a través del RES, mientras que el 11,3 % restante se hizo a través del Diario Oficial (ver Cuadro 1).