Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Apertura de Mercados 24 de noviembre de 2023

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,13%.

Los índices de Wall Street permanecieron ayer cerrados por el día de Acción de Gracias. En la jornada de hoy, los mercados abrirán hasta las 13.00 (hora local), por lo que se espera una sesión sin una gran actividad. Tras el cierre de las bolsas en EEUU se publicarán unos PMIs adelantados de noviembre que podría entrar en terreno de contracción tras situarse en octubre el indicador adelantado, tanto del sector servicios como del manufacturero, al borde de 50 puntos.

Asia – Pacífico

Las referencias macroeconómicas impulsan el Nikkei 225.

Tono mixto en la región, con subidas del Nikkei 225 un 0,54% tras la publicación de diversas referencias macroeconómicas de Japón, destacando el lPC, que ha mostrado un repunte menor al esperado, y los PMIs, con el sector manufacturero mostrando una desaceleración de la actividad y el sector servicios manteniendo el nivel del mes anterior. Por su parte, los índices de China y Hong Kong han registrado caídas tras las revalorizaciones de los últimos días impulsadas por las expectativas de que las autoridades lanzarían nuevas medidas y paquetes de apoyo para el sector inmobiliario.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con limitadas variaciones.

Después de los ligeros avances de ayer, no se esperan grandes movimientos en las bolsas europeas. Tras los PMIs publicados en la última jornada, hoy conoceremos el indicador instituto Ifo, que mostrará la evolución del sentimiento económico empresarial en Alemania. Así, tras corroborarse la caída del PIB de Alemania en el 3T de un 0,1% trimestral, la confianza empresarial podría repuntar impulsada por las menores presiones inflacionistas y la estabilización del entorno global. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,07% y los futuros del IBEX 35 avanzan un 0,05%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registraron ligeros avances.

El mercado de renta fija, en contraste con la evolución de la renta variable, registró ayer movimientos relevantes, destacando el repunte de las TIRes del Gilt británico. A la espera de nuevas referencias que aclaren el grado de desaceleración de la actividad económica y si los precios se estabilizarán definitivamente en torno al objetivo del 2,0% interanual, la rentabilidad de la deuda inicia la sesión con pocos movimientos, repuntando el bund alemán a 10 años 1 pb hasta el 2,63% y la referencia española manteniéndose en el 3,64%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años repunta 5 pb hasta el 4,46%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,04% hasta 1.993 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,11% hasta 81,3 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,090

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 12,8 puntos (-4,1%).

Otras noticias relevantes

IPC y PMIs de Japón

Apertura de mercados

La tasa de inflación general repuntó en octubre por debajo de las proyecciones del consenso de analistas. En concreto, se situó en el 3,3% interanual, acelerándose respecto a septiembre (+3,0%), pero manteniéndose por debajo del 3,4% esperado. En la misma línea se mostró el indicador subyacente, que avanzó un 2,9% frente al 3,0% esperado. A pesar de la desaceleración del repunte de los precios, la tasa de inflación general encadena 19 meses por encima del objetivo del 2,0% interanual del Banco de Japón, algo inaudito en una economía que llevaba desde 2014 sin registrar tasas interanual superiores al 1,5%. Paralelamente, se han publicado los PMIs adelantados de noviembre. En el sector manufacturero, el indicador adelantado ha mostrado por sexto mes consecutivo un nuevo deterioro de la actividad, cayendo desde 48,7 puntos en octubre a 48,1 en noviembre, lastrado por la caída de la producción y de las nuevas órdenes de pedidos. Por su parte, el PMI adelantado del sector servicios mejoró ligeramente hasta 51,7 puntos (+0,1 puntos respecto al mes anterior), manteniendo el nivel de expansión, aunque registrando el segundo menor registro de 2023.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Ver fuente