Noti- Economia: Un poco de Historia de las Empresas en Chile


Grafico Numero Constituciones Mayo 2013 y Marzo 2022
Lo anterior, se puede atribuir a una creciente sensación de inestabilidad e incertidumbre por el futuro, causados por una seguidilla de sucesos que se han vivido tanto a nivel nacional como internacional. Como lo son el estallido social de octubre del 2019, la pandemia Covid-19 , la guerra Rusia – Ucrania, la Inflación, el alza del dólar, entre otros 🤕.
Por el momento, solo queda esperar ver cómo se van desarrollando los acontecimientos actuales, y cómo estos seguirán repercutiendo en la economía y en el emprendimiento de nuestro país 😫.
Ahora bien, como ya se mencionó con anterioridad, el sistema que más se está utilizando para conformar empresas y que ha revolucionado la historia de las empresas en Chile es el sistema RES, pero de seguro te estás preguntando ¿Qué es empresa en un día?. Veámoslo ahora.
¿Qué es empresa en un día?
Esta es una plataforma que fue puesta a disposición por el Ministerio de Economía en mayo del 2013, con la intención de fomentar y potenciar el emprendimiento en Chile. Ya que anteriormente a él solo existía el sistema tradicional, el cual hasta el día de hoy se caracteriza por ser un método muy burocrático, lento y costoso. Lo que convertía al proceso de constitución en algo complejo y tedioso de realizar, provocando que un gran número de personas tomaran la decisión de no formalizar. De todas formas, si te da curiosidad la creación de empresa por la vía Tradicional, te dejamos este artículo: “6 pasos básicos para crear correctamente una empresa por Escritura Pública”, creemos que te será muy útil.
Con la incorporación de este nuevo sistema, se simplificaron y aceleraron todos los procesos, porque perfectamente en 1 día podría quedar redactada y firmada la escritura. Pero además, se logró que los costos de constitución se abaraten, ya que con el sistema anterior, crear una empresa podía costar por lo bajo unos $150.000 (ciento cincuenta mil pesos chilenos), en cambio ahora con el debido conocimiento en el tema, hoy ese monto se puede reducir a tan solo $10.000 (diez mil pesos chilenos).
En sus inicios, esta alternativa era muy desconocida y se le asociaba a procesos con menos peso legal o menor rigurosidad, pero todo eso ha quedado atrás y es el medio que más se está utilizando en el país actualmente. Además, TODOS los bancos 🏦 aceptan esta modalidad de empresa tanto para cuentas y créditos; también puedes exportar e importar sin problemas, o participar en licitaciones, entre otros,… ya no hay ningún tipo de limitaciones al respecto, y esto es una muy buena noticia. Si quieres saber más sobre la creación de Empresa, visita nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, está toda la información muy completa, te encantará!
¿Cuál es el tipo de empresa más común?
En Chile existen varios tipos de empresas que se pueden crear, entre las que tenemos: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.), Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.), Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R.), Sociedad Colectiva Comercial (SCC), Sociedad en Comandita Simple (SCS), Sociedad en Comandita por Acciones (SCA) y algunas otras figuras legales menos conocidas.
Pero no te asustes. Las que realmente se crean, son solo unas cuantas. Revisemos la figura número 2 a continuación, dónde se muestra que durante el mes de marzo 2022, el 71,4 % (10.058) de las constituciones correspondió a SpA, 18,3 % (2.581) a EIRL, 10,2 % (1.434) a SRL, y el 0,1 % restante fueron SA (5). Con lo anterior, podríamos decir que actualmente en Chile las empresas de tipo E.I.R.L, SpA y SRL son las que más se están utilizando, y si quieres saber más sobre ellas, puedes seguir revisando nuestro blog.

Distribucion de Empresas y Sociedades en Marzo 2022
Por si no te quedó clara la información del gráfico, te dejamos una tabla que contiene los mismos datos:
Tipo de Empresa |
Porcentaje de Constituciones en Marzo 2022 |
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) |
18.3 % (2.581) |
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) |
10.2 % (1.434) |
Sociedad por Acciones (SpA) |
71.4 % (10.058) |
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.) |
0.1 % (5) |
Ahora bien, de seguro te estás haciendo la siguiente pregunta: ¿Cómo saber qué tipo de empresa crear? Para poder lograr que tu mismo/a respondas a esta duda, será necesario que primero pienses en si tendrás socios/as o no, y qué actividad o actividades quieres desarrollar. Una vez que tengas en claro estos dos puntos, podrás comenzar a definir cuál es el tipo de empresa que te conviene o puedes crear.